-
Se ha caracterizado históricamente por sus altos índices de consumo por parte de la población nacional, ocupando un espacio importante en la vida de los ciudadanos. En la actualidad se calcula que más del 95% de los hogares posee al menos un televisor en su hogar y más del 70% de los colombianos acostumbre a ver al menos una hora diaria de programación.
-
productora responsable de creaciones como la primera telenovela colombiana 'El 0597 está ocupado' de 1959. También 'El show de Jimmy' en el 71, 'Manuelita Sáenz' en el 78, los famosos 'Dumis' que muchos aún recordamos y series como 'Vuelo secreto' en el año 1992. Esta productora fue además la responsable de traer series internacionales como 'El auto fantástico', 'Guardianes de la bahía' en 1991 o el 'Chavo del ocho' en 1993.
-
Se funda el Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión).
https://es.wikipedia.org/wiki/Inravisi%C3%B3n -
Se inaugura el primer canal privado, Teletigre, que cubre Bogotá. Sobrevive hasta 1971 cuando vuelve a manos del Estado como Tele 9 Corazón
-
TVC se transforma en Caracol Televisión (hoy canal privado desde 1998).
-
Aquí se transmitían clases de ciencia, geografía y matemáticas, y para 1972 se creó el programa 'Campeones de la risa', cuyo nombre cambió en 1976 a 'Sábados felices' y que fue ganador en 2016 del Premio Guiness al programa de humor al aire más antiguo de la televisión mundial.
-
Se convierte en la Segunda Cadena (actual Canal Institucional), con cubrimiento nacional.
https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_A -
sucedió un hecho que cambió la forma en la que se veía televisión: en una pantalla gigante al frente del Coliseo el Campín de Bogotá se transmitió la inauguración y el primer partido (Brasil-Yugoslavia) del Mundial de Fútbol de Alemania, por primera vez a color.
-
Se crea la televisión regional a través de la Ley 42 y el primer canal regional del país: Teleantioquia.
-
Canal 1 es un canal de televisión abierta colombiano fundado el 13 de junio de 1954 como la primera estación de televisión en el país. El canal ha sido promocionado como una alternativa a los canales de televisión Caracol y RCN después de que estos ocuparan la mayor cuota de pantalla televisiva tras la apertura de canales privados en Colombia en 1998.
-
Las programadoras Producciones Punch, R.T.I. Televisión, Tevecine, Cenpro Televisión, 24 Horas, Producciones Telecolombia, Uni TV, Televideo, CPT Televisión, En Vivo Televisión, Coestrellas, Andes Televisión, Proyectamos Televisión, Datos y Mensajes, entre otros, se convierten en productoras de cine y televisión bajo el control de Caracol Televisión y RCN Televisión. Algunas de ellas quiebran. Como plan de salvamento del gobierno; RTI se queda en el Canal Uno y Audiovisuales en el Canal
-
En diciembre la empresa colombiana Challenger, fabricante de productos electrónicos, manifiesta la intención de producir en sus plantas decodificadores TDT compatibles con DVB y MPEG-4
-
Se realiza la primera emisión oficial de la señal de Televisión Digital Terrestre (TDT) desde la estación Calatrava, la cual cubre gran parte de la capital colombiana
-
Caracol TV y RCN TV comenzaron una fuerte puja por el cobro que ambos quieren hacer a los cableoperadores por la señal de Alta Definición en estos últimos, por ende en marzo de 2014 ambos canales dejaron sus señales HD desactivadas para todos los cableoperadores. En junio ambos canales reabrieron sus señales con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2014, reapertura que solo duró hasta el 15 de julio de ese año. Actualmente los 2 canales y la ANTV siguen en desacuerdo.
-
El presidente de Citytv Dario Restrepo anuncio que puso a acabar con las trasmisiones de El Tiempo Television y los Noticieros Noticias El Tiempo y Al Atardecer salieron del aire de canal Pero en Su Primera Etapa