-
Algunos historiadores han ubicado las raices de los idiomas de México en el año 1000
-
La historia de las lenguas indígenas, a lo largo de los más de 500 años transcurridos desde la Conquista, está llena de situaciones, en su mayoría negativas como algunos idiomas se perdieron, muchos sin dejar rastro.Se redujo la población de hablantes de lenguas indígenas Las lenguas indígenas conviven e interactúan con el español, incluyendo entre sí.
-
El sistema de la escuela rural mexicana se expandió a zonas indígenas en la década de 1940, usando el español como principal medio de enseñanza.
-
las acciones de los evangelizadores, quienes optaron por aprender las lenguas nativas para comunicarse con los hablantes de lenguas indígenas
-
México es reconocido internacionalmente como un país con una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas.
-
En el caso del tseltal se identifican, según Polian (2018), al menos 18 variantes dialectales que se las conoce como geolectos , porque la forma de nombrar por región puede variar
-
El instituto nacional de lenguas indigenas (2019) iso un catálogo en México y descubrieron que hay 16 familias lingüísticas cada uno con su grupo y lengua
-
Chiapas, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el porcentaje de población hablante de lengua indígena es 28.2%. -
Mirtha Coronado-Cárdenas (2021) afirma lo siguiente:
El contacto de dos lenguas da origen al fenómeno de la interferencia lingüística, la cual es producida por factores lingüísticos y socioculturales derivados de un bilingüismo sustractivo que conlleva dificultades psicológicas y lingüísticas