Línea del tiempo- Leyes educativas

  • Ley N° 463 de Subvenciones

    Esta ley fue durante el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento y permitía que el estado nacional les otorgue fondos a las escuelas provinciales con bajos recursos
  • - Ley N° 1420- Presidencia Julio Argentino Roca

    Esta ley era vigente en los territorios dependientes del estado nacional, estos eran La Capital, Chaco y La Patagonia
    Esta establecía la enseñanza primaria obligatoria, gratuita y gradual para todos los habitantes
  • 1905- Ley Laínez

    -Fue durante el gobierno de Manuel Quintana Laínez-
    Impuso un proyecto de ley que autorizaba al estado nacional a través del consejo nacional de educación a abrir escuelas en las provincias mas necesitadas.
  • Información importante

    Cuando el estado se convirtió en el principal agente educador se generaron muchos desequilibrios regionales
    -Se crearon escuelas nacionales, donde ya existían instituciones provinciales, esto genero un doble sistema escolar en cada provincia
    -Las provincias con menos recursos dependían de la nación para poder educar.
    Esta ley fue DERROGADA en 1970 por la dictadura de Onganía y en 1978 bajo su gobierno las escuelas fueron transferidas definitivamente a las provincias
    Cambio el sistema a (EGB)
  • 1989- Gobierno de Carlos Menem

    El gobierno de Carlos Menem dio pie al modelo Neoliberal
  • Ley N° 24.049

    -Durante el gobierno de Carlos Menem
    Se dicta la ley 24.049 de transferencia de servicios educativos
    -Esta ley puso todas las escuelas de enseñanza media y superior del estado a la provincia.
  • Ley N° 24195

    La ley federal de educación ordeno el sistema educativo
    -Se dividió en 5 niveles
    1- nivel inicial (3-5 años)
    2-Educacion general básica (9 años)
    3-Polimodal (3 años mínimo)
    4-Educacion superior
    5)Educación cuaternaria
  • Información importante!

    La ley federal de educación 24.195 y la ley de educación superior 24.599 crearon un nuevo régimen que decía que la educación dejara de ser un derecho y pasara a ser un servicio de consumo
  • Ley N° 26.206

    -Presidencia de Néstor Kirchner
    En 2006 se sanciona la ley 26.206 que remplaza a la normativa de 1993 y plantea la educación como bien publico.
    Esta ley busca asegurar una educación de calidad e igualdad de oportunidades, promover la inclusión social y brindar herramientas para la formación, establece la gratuidad de la educación estatal, garantiza el acceso y la permanencia en el sistema educativo