Línea de tiempo concepto de identidad

  • Antigüedad clásica siglo V a.C.
    500 BCE

    Antigüedad clásica siglo V a.C.

    Identidad ligada a la comunidad y a lo divino en la Antigüedad clásica (Grecia y Roma).
  • Edad Media siglo V d.C.
    500

    Edad Media siglo V d.C.

    En la Edad Media, la identidad se define por la religión (cristianismo) y el orden feudal.
  • Renacimiento siglo XVI
    1500

    Renacimiento siglo XVI

    En el Renacimiento, surge la noción del individuo moderno y el humanismo.
  • Identidad cultural y social Siglo XX
    1550

    Identidad cultural y social Siglo XX

    Tras guerras mundiales y descolonización, la identidad se entiende como construcción social (género, etnicidad, clase).
  • Ilustración Siglo XVIII

    Ilustración Siglo XVIII

    En la Ilustración, la identidad se concibe como racional, universal y ciudadana.
  • Estados-nación siglo XIX

    Estados-nación siglo XIX

    Con los Estados-nación, la identidad se vincula a lengua, territorio y símbolos patrios.
    Sociología y antropología muestran que la identidad se construye socialmente y no es fija.
    Peter Wade destaca que la identidad no es estática, sino un proceso dinámico y relacional, que depende de cómo los individuos se ven a sí mismos y cómo son vistos por los otro
  • Period: to

    Finales del siglo XX – Globalización

    La migración, el multiculturalismo y las redes internacionales impulsan la idea de identidades múltiples.
    Una persona puede ser simultáneamente ciudadana, migrante, mujer, madre, profesional, etc.
  • Identidad líquida y digital siglo XXI

    Identidad líquida y digital siglo XXI

    La globalización y las tecnologías (internet, redes sociales, comunidades virtuales) generan nuevas formas de construcción identitaria.
    La identidad colectiva se vuelve más heterogénea, menos ligada al territorio y más a elecciones culturales o afinidades globales.