-
Creado por Intel que se utilizo para hacer cálculos matemáticos, el cual tenia 2300 transistores, lográbamos tener 60mil operaciones por segundo, esto era un procesador de 4bits y 700 kHz de velocidad
-
El Cual ya fue para más terminales informáticos, no únicamente procesos matemáticos, el cual integraba 3300 transistores con una frecuencia máxima de 800 kHz
-
El cual fue desarrollado para uso general de 8 bits con la arquitectura de 8 bits y 4500 transistores, este podría ejecutar hasta 200,000 instrucciones por segundo y tenia 2 Megahertz, ya no era KiloHertz.
-
El cual se llamaba MS 6.800, conocido como el 6.800 tal cual. Su nombre proviene porque tenia 6,800 transistores y avanzando los años entraban más competencias y estos empezaban más cantidad de transistores.
-
Este procesador de la compañía ZiLOG, fue creado con 8bits y fue basado en el intel 8080 lo que significa que este tenia un poquito de la tecnología de 1874 de intel, pero este ya ahi son las micro computadoras que corrían 1.77 Megahertz y 4 kb de memoria ram. Este en el año 1977 el cual tuvo mucho éxito y esta compañía a la fecha sigue fabricando muchos sistemas embebidos, los cuales son los sistemas que están hechos para una simple tarea
-
Este fue el primer procesador de 16 bits que fue miembro de la arquitectura x86, la cual actualmente es muy usado en las computadoras de escritorio, pero debido a que no había aplicaciones en el mercado que funcionaran con los 16 bits de este procesador. Intel saco el 8088, que fue lanzado un año después con unas frecuencias de 4 Megahertz que ya empezó a ser más utilizado con esto de x86
-
Más conocido como el Intel 286 que era de 16 bits y ya tenia 134mil transistores que era de la familia x86 y alcanzaba velocidades de hasta 25 Megahertz, este fue el elegido para hacer funcionar las computadoras personales de IBM
-
Más conocido como la maquina que va aportar el procesador 386, este ya tenia 275mil transistores ya 100 veces más que el primer procesador que fue el 4004 y este ya tiene una arquitectura de 32 bits, ya con capacidades de multitareas y unidad de translación de páginas lo que hizo ya implementar sistemas operativos complejos que pudieran usar memoria virtual, aquí se empezó con el avance tecnológico.
-
Conocido como el 486 al igual que el 386 que hicieron muchísimo ruido en el mercado para computadoras personales, en este procesador realmente significo ya tener una PC personal con prestaciones avanzadas, ya que estos eran el doble de rápido de los 386 con la misma frecuencia y fue el primero en ofrecer co-procesador matemático con el cual aceleraba notablemente las operaciones de calculo de nuestra computadora.
-
Procesador que son 100% compatibles con los códigos de Intel de ese momento y fueron llamados los clones de Intel. Este llego a superar las frecuencias de velocidades de los procesadores y tenia precios mas bajos que los de Intel
-
Este procesador fue con la tecnología de 32 bits con 50 y 60 Megahertz en el cual utilizaron la interfaz de bus de motorola del 88 110, con este procesador IBM busco la alianza con Apple y Motorola para poder sacar del medio a Microsoft e Intel porque ellos estaban apoderando de todo el monopolio de los procesadores, entonces con esta alianza que se llama AIM que seria Apple, IBM y Motorola lograron posicionarse bastante bien con sus procesadores PowerPc en estas computadoras de Apple.
-
Fue el primer procesador que podía ejecutar dos operaciones a la vez que eran equivalentes a dos procesadores 486, el cual ya tenia un bus de datos de 64 bits y permitía acceso a memoria de 64 bits, aunque seguía siendo compatible con 32 bits para operaciones internas y también para los registros, el cual ofrecía hasta 233 Megahertz y fue uno de los más populares en su época que hasta este procesador salía en historietas.
-
Fuel el primer prototipo de procesador de 64 bits en el conjunto de "AIM", este estuvo disponible hasta el año de 1995 y este tenia ya 7 millones de transistores con una velocidad de 133 Megahertz, ya era un procesador más avanzado.
-
Este procesador ya fue pensado para el ámbito profesional con arquitectura de 32 bits lanzado para servidores workstation con 5.5 Millones de transistores, no era tan rápido este procesador, pero era para el lado profesional, era para tareas más especificas y cosas más de este estilo de las workstation.
-
Este abandono completamente el ser los clones de intel y los haga con arquitectura rics 86, era muy semejante a la arquitectura del Intel Pentium Pro, pero este con 4.3 millones de transistores a 5 Megahertz. Era un procesador un poco más rápido y muchísimo más económico.
-
Este procesador contaba con 7.5 millones de transistores, mejorando el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits y permitiendo la edición de fotografías, añadir texto y música, y compartir contenido en internet.
-
Diseñado 100% para el ámbito profesional, servidores y computadoras de trabajo. Incluía innovaciones para poder trabajar con hasta cuatro u ocho procesadores simultáneamente en un mismo rail.
-
Este procesador mejoró el sistema de coma flotante con tres unidades simultáneas y aumentó la memoria caché L1 a 128 kilobits y L2 a 512 kilobits, posicionándose como el procesador más potente de ese año.
-
Ofrecía 70 nuevas instrucciones de transmisión por internet, un excelente rendimiento en imágenes 3D avanzadas, y mejor calidad de audio, video y reconocimiento de voz. Fue diseñado para reforzar el rendimiento de internet, con 9.5 millones de transistores bajo tecnología de 250 nanómetros.
-
Orientado al mercado de bajo costo, buscando recuperar la cuota perdida frente a los procesadores Pentium, que eran más potentes y caros. Eran adecuados para videojuegos y software educativo.
-
Con las mejoras del Pentium 3, estaba destinado a estaciones de trabajo y servidores, mejorando el rendimiento en aplicaciones de comercio electrónico e informática comercial avanzada.
-
El primer procesador de séptima generación, basado en arquitectura x86, el primero con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro. Estrenó la arquitectura NetBurst, que mejoraba el rendimiento de cada ciclo para obtener una mayor cantidad de ciclos por segundo y añadía instrucciones SSE.
-
AMD diseñó este nuevo núcleo para competir con el Intel Pentium 4 a 1.7 GHz, siendo compatible con las instrucciones SSE y 3DNow, lo cual lo posicionaba nuevamente en el mercado para no quedarse absolutamente nada atras.
-
Fue la primera solución de AMD con instrucciones AMD64 (también conocido como x86-64), lanzado para servidores y estaciones de trabajo, similar a los Intel Xeon. Era la única arquitectura de 64 bits compatible con x86 disponible ese año.
-
Un procesador x86 de octava generación que implementó el conjunto de instrucciones AMD64, introducido por el Opteron. Incluía un controlador de memoria integrado en el mismo circuito del procesador y la tecnología Cool'n'Quiet. Una de sus grandes ventajas era el mayor uso de memoria RAM con Windows XP de 64 bits.
-
Fabricado inicialmente en 90 nanómetros y luego en 65 nanómetros. Tenía 1 MB de caché L2 y 16 kilobits de caché L1 (el doble de los antecesores Pentium 4 Northwood). Incluía mejoras como la prevención de ejecución, SpeedStep, C1 States e Hyper-Threading mejorado. También contaba con el manejo de instrucciones AMD64 (llamadas EM64T por Intel). Sin embargo, fue un fracaso debido a sus altas temperaturas y consumo.
-
Estos procesadores introdujeron dos núcleos físicos y también se ofrecían CPU de 4 núcleos (X2 MCM) con el conjunto de instrucciones x86-64, basados en la arquitectura Core de Intel. Regresaron a velocidades de reloj más bajas, mejoraron el uso del procesador y la eficiencia energética. Fabricados en 65 y 45 nanómetros.
-
Revolucionaron el mercado con tres y cuatro núcleos físicos basados en la arquitectura K10, fabricados en 65 nanómetros. Incluían controlador de memoria DDR2 integrado, unidades de coma flotante de 128 bits, arquitectura compartido L3 cache y eran compatibles con sockets AM2, AM2+ y AM3.
-
Fabricados en 45 nanómetros, con soporte para DDR3 y un aumento de la caché L3 de 2 a 6 MB. Incluyeron modelos de dos, tres y cuatro núcleos, y AMD también lanzó su familia Thuban con 6 núcleos físicos.
-
Estos procesadores de primera generación, como los de la plataforma 1366, tenían cuatro núcleos físicos y ocho hilos de trabajo con arquitectura x86-64. Utilizaron la microarquitectura Nehalem de Intel, siendo los sucesores de la familia Core 2 Duo y Core 2 Quad. Implementaron Tri-Channel (sin éxito) e Hyper-Threading para crear núcleos lógicos. Fabricados en 45 y 32 nanómetros, el i7 más potente tenía hasta 731 millones de transistores, pero con un alto consumo y temperaturas.
-
Procesadores como el Intel Core i7 2600K e Intel Core i5 2500, dieron un salto enorme en eficiencia y velocidad. Quitaron el Tri-Channel volviendo al Dual Channel, implementaron nuevas instrucciones de 256 bits que duplicaron el rendimiento y mejoraron el 3D y la multitarea. Lanzados con el nuevo conjunto de instrucciones AVX y una GPU integrada de hasta 12 unidades de ejecución.
-
Procesadores como el Intel Core i7 3770 y las series Core i3, i5, i7 3000, pasaron a ser de 22 nanómetros, mejorando la cantidad de transistores y el rendimiento. Sin embargo, tuvieron problemas de calentamiento y consumo.
-
Estos procesadores, como el Core i7 4790, continuaron siendo de 22 nanómetros, pero mejoraron significativamente en comparación con la serie 3000. Cambiaron el socket a 1150 (anteriormente 1155) e incluyeron 2.6 mil millones de transistores, aunque con precios más elevados.
-
Procesadores como los Intel Core i7 6700K y Core i5 6500, así como los i3, i5 e i7 de la serie 6000.
-
Estos procesadores redujeron su tamaño a 14 nanómetros, lo que trajo mejoras en tecnología y eficiencia.
-
Lanzados también a 14 nanómetros, comenzaron a competir nuevamente con los procesadores de Intel.