-
En Grecia se suprime la monarquía en Atenas y los dorios fundan Esparta. En Grecia termina la Edad Oscura e inicia el período geométrico.
-
recoge creencias populares en la Ilíada y odisea, trata de explicar cómo los ojos pueden observar la luz(efluvios de fuego),Los antiguos griegos reconocieron que la luz viajaba en línea recta y estudiaban algunas de sus propiedades, incluida la reflexión y la refracción
-
es considerado como uno de los primeros que asoció los fenómenos eléctricos y magnéticos (en la isla de magnecia). Tales conoció los efectos de la magnetita y pensó que si el ámbar al ser frotado era capaz de atraer pequeños objetos era porque se transformaba en magnético por el efecto del frotamiento.
-
Roma se libera de los etruscos y se convierte en república
-
Empédocles, padre de la teoría de las cuatro raíces, consideraba que había una relacion entre los rayos que salían de los ojos y los tallos procedentes de fuentes luminosas.
-
primeras teorías glanulares sobre la luz (efluvios chorros de particulares que viajan a velocidad finita que los ojos captan como un flujo continuo tetraedros macizos de diferente tamaño) Demócrito consideraba a la luz como un flujo de partículas que partían de los focos de luz.
Para Pitágoras la visión de los objetos se producía porque los ojos emitían una especie de rayos de luz que, a modo de tentáculos, se propagaban hacia lo objetos -
Aristoteles postula su primera teoria dinámica.
Aristóteles decía que cuando este medio (aire o agua) está en reposo, hay oscuridad; pero cuando es excitado por el "fuego" de un objeto, el medio pasa al activo y se vuelve transparente. Los colores del objeto pueden viajar hasta nuestros ojos; del "estado de actividad" del medio dependerá qué colores puede transmitir -
En la Grecia Clásica fue Euclides quien más avanzó el estudio de la luz y la óptica. Describió las leyes de la reflexión y las estudió desde el punto de vista matemático.
-
en Alejandría (Egipto) se traduce la Biblia original hebrea (actualmente perdida) al griego y Se funda la Biblioteca de Alejandría. posteriormente por los creyentes la ciudad de Alejandría sufre disturbios y es arrasada junto con la mayor biblioteca de la epoca.
-
quien formuló el principio de que la luz recorre el camino entre dos puntos
-
mide el angulo de la refracción pero no descubre la ley.
-
Por los dogmas de la religión cristiana Filosofías como la aristotélica, la estoica y la epicúrea desaparecerán de la cultura occidental por siglos.
-
La caída del Imperio romano de Occidente se considera como el comienzo de la Edad Media. El último emperador romano fue Julius Nepos, que fue nominado por el emperador oriental Zeno.
-
529: El emperador Justiniano I clausura la Academia de Atenas, fundada por Platón en el 362 a. c.
-
La expansión del islam es uno de los fenómenos más asombrosos de la historia. En apenas diez años, tribus nómadas de Arabia seguidoras de la doctrina de Muhammad (Mahoma) arrebataron al Imperio bizantino sus posesiones en la franja sirio-palestina y en Egipto, mientras que su triunfo sobre el Imperio persa les reportó las tierras de Irán e Irak. el cristianismo necesitó trescientos años para conquistar medio mundo, el islam solo necesitó veinte.
-
Escribió el primer tratado amplio sobre lentes, donde describe la imagen formada en la retina humana debido al cristalino. Alhazen está considerado como uno de los físicos más importantes de la Edad Media. Sus trabajos fundamentales se refirieron a la óptica geométrica, campo en el que, al contrario que Ptolomeo, defendía la hipótesis de que la luz procedía del Sol y que los objetos que no poseen luz propia lo único que hacían era reflejarla, gracias a lo cual es posible verlos.
-
Lo que mantuvo la esencia de Roma durante siglos después de su caída fue el cristianismo, representado en la Iglesia, cuyo primado ostentaba el papa en Roma.
-
Los frutos de la Reforma Gregoriana fueron de gran importancia para Europa, marcando un antes y un después en lo que conocemos como Edad Media. La mayor independencia del clero dio como resultado las reformas de Cluny y del Císter y la aparición de las órdenes mendicantes como franciscanos o dominicos, además de permitir un gran intercambio cultural en toda la Cristiandad propiciado por la libertad e independencia jurídica del clero.
-
Las cruzadas fueron una serie de guerras religiosas impulsadas por la Iglesia católica durante la Plena Edad Media. Dichas campañas militares tenían como objetivo declarado recuperar para la Cristiandad la región del Cercano Oriente conocida como Tierra Santa, la cual se encontraba bajo el dominio musulman desde el Siglo VII.
-
La ciencia moderna surgió como el triunfo de tres civilizaciones: griega, árabe y latino cristiana. Sin embargo, a finales de la Edad Media (1400), la masa total del conocimiento científico era mucho mayor de lo que había sido al final del Imperio romano; se había creado un hogar institucional para la filosofía natural: la universidad. El escolasticismo había creado un tipo de cultura intelectual interrogativa y curiosa.
-
Santa Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía (todo lo opuesto ante la institución), mayoritariamente en la Iglesia católica. La herejía en la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás.
finaliza en España por mandato de la dictadura de napoleón. -
Primera lente ( en forma de lenteja)
-
Su trabajo sobre la óptica fue incitado por una pregunta sobre la refracción de la luz. Al-Shirazi le aconsejó que revisara el trabajo de óptica de Al-Hazen, y al hacer un estudio tan profundo de este tratado, Al-Shirazi sugirió que él escribiera una revisión del trabajo que vino a llamarse el Tanqih, elabora teoría sobre arcoíris
determina que en la refracción la luz es inversamente proporcional a la densidad óptica de los medios que atraviesa -
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
-
Todo el norte de Europa sufrió la Gran Hambruna, cuyo comienzo está fechado en 1315 y se prolongó durante dos años, hasta 1317. Durante este período, una gran parte de la población murió de hambre y enfermedades. Además de la falta de alimentos, la tasa de delincuencia aumentó hasta el extremo y hubo canibalismo, violaciones e infanticidios.
-
fue la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a europa y asia.
Es difícil conocer el número de fallecidos, pero modelos contemporáneos los calculan entre 75 y 200 millones, equivalente al 30-60% de la población de Europa, -
Considero que la velocidad de la luz era infinita (idea errónea)
-
Descartes publica el discurso del método en donde se incluyen los tratados de:
Dióptrica: aparece la ley de la refracción de la luz y explica el fenómeno del arcoiris usando su teoría
meteoros y Geometría -
El enunciado original del principio de Fermat decía "el camino entre dos puntos dados que recorre un rayo de luz es tal que para ese camino el tiempo que tarda la luz en recorrerlo es mínimo".
1680: La luz se transporte de un lado a otro en un tiempo mínimo -
Francesco Maria de Grimaldi determino que la transición hacia la sombra es progresiva y no brutal como tendria que ser si la propagación de la luz fuera rectilinea.
Da a conocer la propagación por difracción -
Construye un experimento en el que la luz es infinita
-
Utiliza las observaciones del astrónomo Cassini y mide por primera vez la velocidad de la luz.
-
Descubrio la polarización de la luz.
Con la ayuda del principio de propagación Huygens explica las leyes de reflexión y refracción de la luz y elimina la idea de la propagación instantánea que aparecia en las anteriores teorías dinámicas.
También se dedujo de su teoria que la luz viaja más rápido en el aire que en el agua.
1690: Aseguró que para dispersarse, la luz, requiere Un elemento material de mucha elasticidad, imperceptible y que llena todo, incluido el vacío. (teoría ondulatoria). -
Hooke fue el primero que adpta un punto de vista ondulatorio , según el cual la luz consiste en rapidas vibraciones que se propagan a gran velocidad .Las vibraciones son perpendiculares a la dirección de propagación
-
Decía que la luz blanca se componía de una serie de rayos de colores primarios que se unen, mientras que todos los demás afirmaban que los colores eran modificaciones causadas de la luz blanca
-
Descubrió el fenómeno de aberración de la luz, con el que confirmo inequívocamente el movimiento de traslación de la Tierra y estimo la velocidad de la luz
-
fue un médico y astrónomo alemán, principalmente conocido por la paradoja de Olbers (en 1823 afirma que: en un universo estático e infinito, el cielo nocturno debería ser totalmente brillante y sin ninguna región oscura. Esta afirmación se base en el hecho de que, a medida que la luz viaja por el universo, si las estrellas son infinitas tal y como se deduce de un universo infinito).
-
Malus formuló la ley de Malus, que relaciona la intensidad resultante de un haz de luz polarizada que atraviesa un filtro polarizador y el ángulo que forma el plano de polarización del haz de luz inicial con la dirección de polarización del filtro.
-
fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
Por la general aceptación de la teoría corpuscular, la teoría ondulatoria quedó relegada hasta principios del siglo XIX en que Young, Arago y Fresnel interpretaron teórica y experimentalmente todos los fenómenos de in- terferencias, difracción y polarización de la luz.
-
descubrió la radiación infrarroja. Estaba estudiando la temperatura de diferentes colores moviendo un termómetro a través de la luz dividida por un prisma. Notó que la temperatura más alta estaba más allá del rojo. Él teorizó que este cambio de temperatura se debía a los “rayos caloríficos” que eran un tipo de rayo de luz que no se podía ver.
-
fueron una serie de conflictos bélicos que tuvieron lugar durante el tiempo en que el emperador Napoleón I Bonaparte gobernó en Francia. Fueron en parte una extensión de los conflictos que estallaron a causa de la Revolución francesa y continuaron, a instigación y gracias al financiamiento del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, durante todo el Primer Imperio francés.
-
Fraunhofer fue el primero que investigó con seriedad acerca de las líneas de absorción en el espectro del Sol, que serían explicadas de modo exhaustivo por Kirchhoff y Bunsen en 1859, con la invención del espectroscopio. Esas líneas se siguen llamando en nuestros días líneas de Fraunhofer en honor suyo.
-
Descubrió que el angulo de polarización de la luz se podía modificar aplicándole un campo magnético ,proponiendo que la luz era una vibración electromagnética de alta frecuencia.
-
. Ayudó a Jean-Augustin Fresnel en sus trabajos de desarrollo de teorías ópticas, sobre todo en la confirmación de la teoría de Fresnel sobre la naturaleza ondulatoria de la luz, observando lo que hoy en día se denomina punto de Arago. Ambos hicieron experimentos sobre la polarización de la luz infiriendo que los movimientos del éter eran transversales al movimiento de la luz. Con estas teorías llegaron a idear el polarímetro así como al descubrimiento de la polarización circular.
-
fue un físico alemán que descubrió el efecto fotoeléctrico, la propagación de las ondas electromagnéticas y las formas para producirlas y detectarlas. La unidad de medida de la frecuencia, el hercio o hertz (Hz).
-
fue un conflicto bélico que se libró entre el 19 de julio de 1870 y el 10 de mayo de 1871 entre el Segundo Imperio francés (y después de la caída del régimen, por la Tercera República Francesa) y el Reino de Prusia (y posteriormente, Imperio alemán), con el apoyo de la Confederación Alemana del Norte y los reinos aliados de Baden, Baviera y Wurtemberg.
-
Formulo la teoría clásica del electromagnetismo deduciendo así que la luz esta hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio. teoría que llevó a la predicción de ondas de radio y a las radiocomunicaciones.
-
Demostró que los rayos de luz enviados en diferentes direcciones desde la Tierra se reflejan a la misma velocidad.
-
Conocido como físico y biólogo, ofreció una idea para un sistema televisivo, teóricamente posible, al que llamó “telefotógrafo”. Su mérito fue que, aunque no construyó un aparato, planteó el primero de los principios fundamentales de la televisión: la descomposición de una imagen en elementos separados para la transmisión consecutiva a distancia (de forma independiente una idea similar la formuló el portugués Adriano de Paiva)
-
Aleksandr Stepánovich Popov (1859-1905), fue un prestigioso físico e inventor ruso recordado particularmente por la invención de la antena y la transmisión de ondas electromagnéticas a distancia. El 7 de mayo de 1895, Popov demostró la recepción de señales de radio desde un transmisor en la Sociedad Rusa de Física y Química. Desde entonces, este día se celebra como “el día de la radio”.
-
fue un químico y profesor universitario ruso/soviético al cual se de debe una definicion nueva de comportamiento de un atomo.
los campos magnéticos se producen por cualquier carga electrica producida por los electrones en movimiento y el momento magnetico de las particulas elementales asociadas con su propiedad cuantica fundamental el espin. -
observo la emisión de luz azul de una botella de agua sometida a un bombardeo radiactivo. Este fenómeno, asociado a las partículas atómicas cargadas que se movían a velocidades próximas a la velocidad de la luz, resultó ser muy importante en el trabajo experimental sobre física nuclear y el estudio de los rayos cósmicos, lo que se llama radiación de Cherenkov.
-
Postulo que la materia solo puede emitir energía en pequeñas unidades discretas llamados cuantos (teoría cuántica de la luz).
-
El profesor de la Universidad Tecnológica de San Petersburgo, Borís Rózing, por primera vez en la historia mostró en la pantalla de cristal del tubo de rayos catódicos una imagen televisiva.
-
La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra, fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
-
Propuso el nombre de "fotón" para el cuanto de luz
-
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945. En ella se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los aliados de la Segunda Guerra Mundial y las potencias del eje.
-
Nikolái Gennádiyevich Básov (1922-2001), fue otro de los grandes físicos soviéticos, además de educador y compartir el Premio Nobel de Física de 1964 con Aleksandr Prójorov y Charles Hard Townes, por su gran trabajo en el campo de la electrónica cuántica para el desarrollo del láser y el máser. Encabezó grandes equipos científicos e investigaciones a lo largo de su vida y entre otras cosas, también fue canciller de la Academia rusa de las Ciencias.
-
presentaba por primera vez la dualidad onda corpúsculo característica de la mecánica cuántica. Su trabajo se basaba en los trabajos de Einstein y Planck.
-
Determina que la difracción es toda desviación de los rayos luminosos a su trayectoria rectilinea que no puede ser explicada por una reflexión o una refracción
-
Uno de los pocos científicos que tomo en serio las ideas de Planck; propuso un cuanto de luz (el fotón) que se comporta como una partícula.