-
Problema central: ¿Cómo enseñar la verdad revelada y mantener la fe cristiana?
Aportes: La educación estuvo dominada por la Iglesia y centrada en la teología. San Agustín y Santo Tomás de Aquino integraron la razón y la fe. Predominó la enseñanza dogmática y memorística. La epistemología se sustentó en la autoridad divina y la interpretación de los textos sagrados. -
Problema central: ¿Cómo formar al ciudadano virtuoso y sabio en la polis?
Aportes: En Grecia, Sócrates, Platón y Aristóteles sentaron las bases del pensamiento pedagógico occidental, la educación se centraba en la moral y el razonamiento, en Roma, Quintiliano enfatizó en la formación retórica, la epistemología estaba orientada hacia la búsqueda de la verdad mediante la razón. -
Problema central: ¿Cómo educar al hombre integral y racional en armonía con la naturaleza?
Aportes: Surgió el humanismo pedagógico, destacando la importancia de la razón y la experiencia. Erasmo de Rotterdam y Juan Amos Comenio propusieron métodos activos y racionales. Comenio escribió Didáctica Magna, considerada la primera obra sistemática sobre educación. La epistemología se apoyó en la observación y la ciencia. -
Problema central: ¿Cómo lograr una educación racional, científica y universal?
Aportes: La Ilustración impulsó la educación como derecho universal. Rousseau con El Emilio defendió una educación natural y libre. Kant destacó la formación moral y crítica. Se fortaleció la educación laica y científica, vinculada al progreso. La epistemología se basó en la razón y el empirismo. -
Problema central: ¿Cómo sistematizar la educación como ciencia y formar ciudadanos productivos?
Aportes: La pedagogía se consolidó como ciencia. Pestalozzi propuso la educación integral; Herbart la pedagogía científica; y Froebel fundó el primer jardín infantil. Se fortalecieron los sistemas educativos nacionales y la educación pública. La epistemología se apoyó en el positivismo y la observación. -
Problema central: ¿Cómo responder a las necesidades sociales, psicológicas y culturales del aprendizaje?
Aportes: Surgen teorías pedagógicas diversas: Piaget (constructivismo), Vygotsky (sociocultural), Ausubel (aprendizaje significativo), Freire (educación liberadora) y Dewey (aprendizaje por la experiencia). Se introducen los enfoques humanistas, críticos y tecnológicos. La epistemología se diversifica hacia corrientes constructivistas y críticas. -
Problema central: ¿Cómo educar en un mundo globalizado y tecnológico sin perder la esencia humana?
Aportes: La pedagogía actual se orienta al aprendizaje autónomo, por competencias y mediado por TIC. Se promueven metodologías activas, pensamiento complejo (Morin) y aprendizaje colaborativo. El docente se convierte en mediador y diseñador de experiencias. La epistemología se amplía hacia el pensamiento complejo e interdisciplinar.