7f889fe4 b143 47af b165 75ded3641862

Evolución histórica de la tecnología de la información, investigación documental y comunicación en salud - Karla Mora 100744617

  • Primer electrocardiograma en una persona.

    Primer electrocardiograma en una persona.

    El fisiólogo británico Augustus Désiré Waller, del St. Mary’s Hospital de Londres, fue el primero en grabar la actividad eléctrica del corazón de un ser humano usando un electrómetro capilar (desarrollado por Lippmann) y electrodos en el pecho y la espalda. El resultado fue un registro rudimentario con dos picos, que fotografió mientras el plato se desplazaba dentro de un pequeño vagón de juguete.
  • Descubrimiento de los rayos X

    Descubrimiento de los rayos X

    Wilhelm Conrad Röntgen, en Hamburgo, Alemania, descubrió los rayos X de manera accidental al experimentar con tubos de rayos catódicos. Realizó la primera radiografía —la famosa mano de su esposa— lo cual marcó una revolución en medicina. Por este hallazgo recibió el primer Premio Nobel de Física en 1901.
  • Primer respirador artificial ("pulmón de acero")

    Primer respirador artificial ("pulmón de acero")

    En 1928, Philip Drinker y Louis Shaw, de Harvard, crearon el respirador de presión negativa, conocido como “pulmón de acero”. La primera vez que se usó en una persona fue el 12 de octubre de 1928, en el Hospital Infantil de Boston: una niña con fallo respiratorio por polio se recuperó casi instantáneamente.
  • Primer sistema de información hospitalaria (HIS)

    Primer sistema de información hospitalaria (HIS)

    En la década de 1960, se empezaron a desarrollar los primeros sistemas de información hospitalaria (HIS, por sus siglas en inglés), que permitían gestionar y organizar la información médica de los pacientes.
    Estos sistemas permitían el almacenamiento y acceso rápido a los registros médicos, así como la generación de informes y estadísticas.
  • Nace MEDLINE, sistema de búsqueda bibliográfica médica.

    Nace MEDLINE, sistema de búsqueda bibliográfica médica.

    Aunque MEDLINE (acceso en línea a través de MEDLARS) empezó en 1971, su versión histórica, MEDLARS, se lanzó en 1964. MEDLINE permitió búsquedas en línea de artículos médicos del Index Medicus a partir de 1966 .
  • Primer escáner de tomografía computarizada

    Primer escáner de tomografía computarizada

    Godfrey Hounsfield creó el primer escáner de tomografía computarizada (TC), marcando el inicio de una nueva era en diagnóstico por imagen .
  • Primeras imágenes por resonancia magnética

    Primeras imágenes por resonancia magnética

    La primera imagen de resonancia magnética fue publicada por Paul Lauterbur el 16 de marzo de 1973 y correspondía a dos tubos capilares.
  • Explosión de la telemedicina

    Explosión de la telemedicina

    La pandemia del COVID-19 aceleró enormemente el uso de tecnologías de información en salud (TIC). Las consultas médicas digitales y evaluaciones remotas ayudaron a mantener el acceso a la atención, reducir riesgos de contagio y enfrentar la sobrecarga hospitalaria.
  • Uso de la inteligencia artificial (IA) en medicina en la actualidad.

    Uso de la inteligencia artificial (IA) en medicina en la actualidad.

    Hoy en día, la inteligencia artificial se ha integrado en muchos aspectos de nuestra vida. Se utiliza en la salud para diagnósticos más precisos, análisis de imágenes médicas y seguimiento de pacientes mediante relojes inteligentes y sensores, que pueden medir ritmo cardíaco, oxígeno en sangre, sueño y actividad física en tiempo real.
  • Bibliografía

    Santamaría‑Puerto G, Hernández‑Rincón E. Aplicaciones médicas móviles: definiciones, beneficios y riesgos. Salud Uninorte [Internet]. 2015 jun 26 [citado 2025 ago 31];31(3):599-607. Disponible en: https://doi.org/10.14482/sun.31.3.7662 Paredes Popoca CM. Telemedicina: una opción en tiempos de pandemia. Colegio Médico Dominicano [Internet]. 2020 jul 24 [citado 2025 ago 30]. Disponible en: https://cmd.org.do/telemedicina-una-opcion-en-tiempos-de-pandemia/
  • Bibliografía

    Jimmyfavian. Tecnología en salud historia ilustrado [Internet]. SlideShare; [citado 2025 ago 28]. Disponible en: https://es.slideshare.net/slideshow/tecnologa-en-salud-historia-ilustrado/2222042 Waksman Minsky N, Saucedo Yáñez A. Breve historia de la Resonancia Magnética Nuclear: desde el descubrimiento hasta la aplicación en imagenología. Educ Quím [Internet]. 2019 [citado 2025 ago 31];30(2):129-39. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2019.2.68418