-
Se graduó como abogado y desarrollo un doctorado en la universidad de real de Roma.
-
Defendió a un pequeño comerciante condenado en primera instancia por robar a un acaudalado negociante tolimense que tenía el monopolio del aguardiente. En su defensa, el abogado resaltó las desigualdades sociales que permitían a los poderosos obtener ventajas sobre los más débiles y la injusticia cometida por las deudas que explotaban a los comerciantes.
-
Jorge Eliécer empezó su mundo político incorporando ideologías a abstractas a las personas.
-
La masacre de las bananeras fue una masacre de los trabajadores de la empresa estadounidense de banano United Fruit Company a manos del ejército de Colombia. Jorge Eliécer logro a que muchos trabajadores de esta horrible empresa los liberaran.
-
Colombia salio del partido conservador que este ya llevaba mas de 40 años rigiendo en el país, para rápidamente incorporase el partido liberal de Jorge Eliécer Gaitán.
-
Jorge Eliécer fue elegido como presidente de la cámara de representantes en el mandato de Alfonso López Pumarejo.
-
Jorge Eliécer defendió a Moisés con los expedientes refieren que fue acusado por la muerte de dos personas en el municipio del Cocuy'. Cómo García era reconocido por los vecinos como enemigo de la malograda familia López, fue acusado de la autoría intelectual del crimen.
-
Jorge Eliécer fue elegido como magistrado en la corte suprema por sus rangos políticos.
-
El presidente Eduardo Santos nombro a Jorge Eliécer Gaitán como ministro de educación ya que sus finamientos en el conocimiento estaban muy bien regidos.
-
Jorge Eliécer en esta fecha adquirió un gran poder y fue que tuvo un gran degrado en el sanado pasando de ser el senador de la republica a el presidente de esta.
-
Jorge Eliécer decide lanzar su candidatura a la presidencia , causando unas analogías de división en todo el país.
-
Jorge Eliécer planeo este movimiento ya que este se desarrollo por la injusticia de esa violencia partidista ,para así logran un enfoque drástico en todo ese sistema.
-
Fue la manifestación más grande realizada hasta ese momento en Colombia. Aproximadamente 120 mil personas (en una ciudad que para la fecha tenía cerca de 400 mil habitantes) portando banderas y crespones negros, colmaron la Plaza de Bolívar y calles adyacentes
-
En esta marcha el equipo policial , les disparo a demasiadas personas dejando a mas de 1000 personas heridas y mas de 5,520 personas muertas.
-
Una vez finalizadas las conferencias extraordinarias interamericanas sobre los Problemas de la Guerra y de la Paz y para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad del Continente, la Unión de Repúblicas Panamericanas continuó con la organización de las Conferencias Panamericanas regulares= Jorge Eliécer no fue invitado a esta.
-
11 horas antes de la muerte de Jorge Eliécer. El logró la absolución del teniente del Ejército Jesús Cortés Poveda, procesado diez años después por el asesinato, en Manizales, del periodista Eudoro Galarza Ossa, el primer mártir del periodismo colombiano.
-
Murió por dos impactos de tiros en su espalda cuando estaba saliendo de su despacho.
-
El expresidente Carlos Lleras le da una despedida a Jorge Eliécer Gaitán.
-
Juan Roa Sierra fue un albañil colombiano, conocido por ser el supuesto autor material del magnicidio del líder político colombiano Jorge Eliécer Gaitán. Murió linchado por los seguidos de Jorge Eliécer Gaitán.
-
Desde la 1:05 de la tarde, momento del atentado contra abogado Jorge Eliécer Gaitán, el fotógrafo Sady González, nacido en Bogotá en 1913, registró con su estilo documental, franco y dramático los hechos más fascinantes y escalofriantes.
-
El cadáver de Jorge Eliécer Gaitán fue sepultado en la casa de este
-
A pesar de los intentos de la policía por proteger a Roa Sierra, una multitud consiguió entrar en la droguería. Allí golpearon al asesino hasta matarlo. Después, fueron arrastrando el cadáver hasta llegar al Capitolio Nacional, en cuyas escalinatas abandonaron el cuerpo.
Conforme la noticia se iba conociendo iban estallando disturbios por toda la ciudad. El primer día casi toda la violencia se concentró en el centro de la capital, pero después por todo el país. -
El expresidente Mariano Ospina mando a que investigaran el caso de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán con el abogado Ricardo Bordón Jiménez.
-
Los pájaros eran un grupo armado ilegal en Colombia que existió durante los años de La Violencia conformado por campesinos y habitantes de afiliación conservadora, procedentes de pueblos con dicha filiación, principalmente en el Valle del Cauca y sobre todo en Tuluá, siendo un escuadrón de la muerte similar a Los Chulavitas, facción parapolicial conservadora que operaba en el altiplano cundiboyacense.
-
El Bogotazo, de acuerdo a la opinión de casi todos los historiadores, marcó el comienzo de una sangrienta etapa de la historia de Colombia: la Violencia. Este término designó a una auténtica guerra civil, aunque no declarada, que causó entre 200 000 y 300 000 muertos. Justo antes de las elecciones de 1949, los liberales planearon tomar el poder por la fuerza. Sin embargo, sus líderes fueron tiroteados en la capital.
-
Laureano Gómez deja temporalmente el poder presidencial a Roberto debido a un mal estado de salud.
-
Coalición entre militares, liberales y conservadores con el fin de reemplazar Dictadura de Rojas pinilla y desarrollar reformas que permitan el Bi-partidismo
-
En plena explosión del narcotráfico, los políticos de la época empezaron a pujar por una transformación institucional que les diera herramientas para, por ejemplo, expedir normas de excepción e introducir en la Carta Política la figura de la extradición.
Ese ‘plebiscito’, en principio programado para el 13 de marzo de ese año, durante las primeras elecciones populares de alcaldes en el país, nunca se concretó. -
En el mandato de Rojas Pinilla surgieron grupos armados por la negligencia del estado. hasta hoy en día.