Linea del tiempo ¨Teorias del aprendizaje¨

  • platon
    427 BCE

    platon

    (427–347 a.C.)
    Defiende que el conocimiento es innato.
    Aprender es “recordar”.
    (s. IV a.C.)
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    (384–322 a.C.) Considera que el conocimiento proviene de la experiencia sensible. Aprender es producto de la observación y la práctica. (s. IV a.C.)
  • Rene descarte

    Rene descarte

    (1596–1650) Plantea el racionalismo, defendiendo que la razón es la principal fuente del conocimiento. Diferencia entre la mente y el cuerpo (dualismo). (s. XVII)
  • John Locke

    John Locke

    (1632–1704) Representante del empirismo. Defiende que la mente es una “tabla rasa” que se llena con la experiencia. (s. XVII)
  • David Hume

    David Hume

    (1711–1776) Plantea que el aprendizaje se basa en la asociación de ideas y en la experiencia. El conocimiento se adquiere mediante percepciones y hábitos. (s. XVIII)
  • Iván Pavlov

    Iván Pavlov

    (1849–1936) Desarrolla el condicionamiento clásico, asociando estímulos con respuestas automáticas. Sus experimentos más famosos fueron con perros y campanas. (1890–1905)
  • Edward Thorndike

    Edward Thorndike

    (1874–1949) Propone el aprendizaje por ensayo y error. Formula la Ley del Efecto, donde las conductas con consecuencias positivas se repiten. (1898)
  • John B. Watson

    John B. Watson

    (1878–1958)
    Fundador del conductismo. Explica que el aprendizaje ocurre mediante estímulo–respuesta observable.
    (1913)
  • Max Wertheimer

    Max Wertheimer

    (1880–1943) Fundador de la psicología Gestalt. Sostiene que “el todo es más que la suma de sus partes”. (1912)
  • Kurt Koffka

    Kurt Koffka

    (1886–1941) Aplica la Gestalt al desarrollo infantil. Aprendizaje entendido como la organización de la experiencia. (1922)
  • Wolfgang Köhler

    Wolfgang Köhler

    (1887–1967) Describe el aprendizaje por insight. Experimentos con chimpancés mostrando resolución de problemas por comprensión. (1917)
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

    Jean Piaget (1896–1980) Teoría del desarrollo cognitivo en etapas. Aprendizaje como construcción activa del conocimiento. (1926)
  • . Lev Vygotsky

    . Lev Vygotsky

    (1896–1934) Teoría sociocultural del aprendizaje. Introduce la zona de desarrollo próximo y la importancia de la interacción social. (1924–1934)
  • B. F. Skinner

    B. F. Skinner

    B. F. Skinner (1904–1990) Desarrolla el condicionamiento operante. Conducta reforzada por premios o castigos. (1938)
  • Jerome Bruner

    Jerome Bruner

    Jerome Bruner (1915–2016) Propone el aprendizaje por descubrimiento y el uso del andamiaje. El alumno construye activamente su conocimiento. (1960)