-
-
-
-
reconoce las asambleas por tribus y permite los plebiscitos.
-
publicación de las XII tablas. Se distinguía entre el Ius Civile y Ius Gentium, el contenido en esta ley comprendía todo el derecho en Roma, privado y público.
-
Los antecedentes más antiguos del Derecho Civil están en la época del Imperio Romano. En esta época existían dos tratados: el ius civile y el ius gentium. El primero hablaba sobre los derechos que tenían los ciudadanos romanos basado en sus relaciones y el ius gentium estaba basado en las relaciones entre los otros pueblos y los ciudadanos romanos.
-
Hizo pública una infidelidad conyugal, así como un delito privado, con una posible pena de destierro.
-
En edad de casarse jóvenes célibes y las viudas que no podían casarse a partir de la recepción de herencias y de público que asisten a los juegos.
-
Sobre el matrimonio.
-
otorga la cuidadania a todos
-
El seguía el ejemplo de Gregorio al distribuir
las constituciones recogidas por orden cronológico y por materias en títulos y estos en
16 libros -
Para este año, se da la caída del Imperio Romano de Occidente y con ello el inicio de la Edad Media
-
Gracias a la caída del Imperio Romano, los derechos creados por esta gran civilización fueron acogidos por el pueblo bárbaro y se siguieron aplicando hasta los siglos XII y XIII. Durante estos años, un grupo de estudiosos se dedicaron a sistematizar y organizar el conocimiento de los textos existentes en la Compilación de Justiniano.
-
el emperador justiniano hace recopilación de leyes romanas 29 a.c al 524 d.c reuniéndolas en el DIGESTO (pandecta) que cuenta con 50 libros
-
Justiniano elabora una compilación de las leyes romanas en una obra compuesta por: Instituciones, Digesto, Codex, Novellae; a lo que se le llamó Corpus Iuris Civilis.
-
es una obra recopiladora de jurisprudencia del Derecho romano elaborada por el jurista romano Gayo
-
Los glosadores de Bolonia, analizan los textos del Corpus Iuris Civilis, esta etapa se le denomina "La Gran Glosa" y se convirtió en la fuente primordial del conocimiento del Derecho Romano.
-
Obtiene relevancia a partir de las Decretales de Gregorio IX. Este derecho no se limitaba a regular el fuero de los fieles, sino a aspectos de la vida ordinaria y los principios espirituales.
-
los cuales
intentaron adaptar el pensamiento de los glosadores a las necesidades de su
época y bajo la aparente interpretación del Derecho romano, trataron además de
estudiar y coordinar los derechos estatutarios y consuetudinarios,
fundamentalmente con propósitos prácticos, por lo que se consideran como
principales continuadores de la evolución del Derecho. -
Creación de las 7 partidas de Alonso X, "El sabio"
-
En esta época el derecho civil obtiene su independencia del derecho romano, un ejemplo es Francia en su Asamblea Constituyente y Convención de Francia (el derecho civil se encarga de los ciudadanos en general).
-
Es en esta etapa que el Derecho Civil se separa del Derecho Romano ya que al establecerse un Estado determinado, este generaba su propio tipo de Derecho. En esta etapa también se separa de forma definitiva el Derecho privado del público. La independencia más clara del Derecho Romano sucede en Francia donde la Asamblea Constituyente y la Convención de Francia se refieren al Derecho Civil como aquel hecho por y para los ciudadanos y sus relaciones entre sí.
-
-
la Recopilación de Leyes de estos reinos, o Nueva Recopilación de Leyes de Castilla, es un cuerpo legal de la Monarquía Hispánica del Antiguo Régimen, sancionado oficialmente el 14 de marzo de 1567 por el rey Felipe II
-
La codificación consistía en la recopilación de leyes vigentes en un tiempo determinado. uno de mayor influencia es el Código de Napoleón (21 marzo de 1804); no solo en nuestro derecho privado sino en todos los códigos civiles de Europa y América Latina. Uno de los iniciadores fue el Código Civil de Dinamarca, expedido en 1683.
-
El Derecho Civil en la actualidad se caracteriza por el estudio de las normas establecidas en un Código Civil. Estos son algunos de los Códigos Civiles más famosos de la historia y su importancia en la evolución del Derecho Civil.
-
Nació a partir de la necesidad de unificar los sistemas jurídicos en Gracia y el deseo de introducir aquellas reformas establecidas en la Revolución Francesa. Es considerado como el primer Código Civil de la Edad Contemporánea.
-
Novísima recopilación de las leyes de España. Dividida en XII libros. En que se reforma la Recopilación publicada por el Señor Don Felipe II en el año de 1567, reimpresa últimamente en el de 1775. Y se incorporan las pragmáticas, cédulas, decretos, órdenes y resoluciones reales, y otras providencias no recopiladas, y expedidas hasta el de 1804. Mandada formar por el señor don Carlos IV.
-
Se introduce el divorcio por mutuo consentimiento y la libertad testamentaria. Se aprobó el 24 de mayo de 1884, el cual estuvo vigente hasta 1932
-
el cual contiene tres apartados: de las personas,
de los bienes y de la propiedad -
Promulgación del Código Civil de Zacatecas
-
Dentro de las Leyes de Reforma, se promulga la Ley de Matrimonio y la Ley del Registro Civil
-
Se encarga al jurista Justo Sierra la elaboración del primer Código Civil y se decreta como tal el 5 diciembre 1861
-
-
-
Fernando de Jesus Corona elabora el primer Código Civil para el Estado de Veracruz, conocidos como Códigos Corona
-
Se promulga el primer Código Civil para el DF y el estado de BC
-
Se nombró una Comisión para llevar a cabo una revisión del Código Civil en el cual se realizaron varias reformas
-
-
-
Se promulga la Ley de Divorcio que autorizaba el divorcio desvinculatorio.
-
Se expide la Ley sobre relaciones familiares que establece la igualdad entre mujeres y hombres en el matrimonio, regulación sobre paternidad, adopción, patria potestad, pensiones alimentarias, patrimonio familiar, etc.
-
El Código Civil de México, oficialmente el Código Civil Federal, es el cuerpo legal que regula sustancialmente las materias jurídicas civiles a nivel federal en México. firmado por Plutarco Elías Calles
-
Un legado de Benito Mussolini fue el segundo código civil italiano de 1942, un código combina la doctrina del derecho alemán y la sencillez latina del derecho francés
-
Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Federación en cuatro partes
los días 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928
Última reforma publicada DOF 27-03-2020