-
Las Glosas Emilianenses, a pesar de no ser una obra, creía que debían estar presentes en este eje cronológico.
Son las primeras manifestaciones escritas en lengua castellana.
Se trata de anotaciones aclaratorias en los márgenes de los textos latinos escritas por alguien que encontraba dificultades en la comprensión de algunas expresiones. -
Al igual que las cantigas y los villancicos, las jarchas no son una "obra" en específico, sino que son un estilo de composiciones.
Breve composición lírica que cerraba los poemas en árabe llamados moaxajas, escritos por poetas andalusíes, árabes o hebreos en la Hispania musulmana.
EL AÑO QUE SALE ES CUANDO APARECIERON LAS PRIMERAS JARCHAS. -
Al igual que las jarchas, las cantigas no son una "obra" en específico, sino que son un estilo de composiciones.
Se desarrollaron en Galicia y en el norte de Portugal. Estas composiciones en verso y musicalizadas habitualmente eran reunidas en cancioneros. Existían diversos tipos de cantigas según la temática.
EL AÑO QUE SALE EN EL EJE ES CUANDO APARECIERON LAS PRIMERAS CANTIGAS. -
Trata el tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la época. La necesidad de recuperar la honra perdida es lo que da impulso a las hazañas acometidas por el héroe.
-
Relatan veinticinco milagros de la virgen María escritos en un dialecto del castellano hacia 1260. Usa como fuente colecciones de los milagros marinos en latín que circulaban en el siglo XII.
-
Trata sobre la necesidad del Conde de tener dinero pese a no necesitar nada más.
-
En este romance encontramos el tema del intenso amor entre dos jóvenes, que se revela capaz de superar todas las dificultades, incluso la muerte ...
-
Al igual que las jarchas y las cantigas, los villancicos no son una "obra" en específico, sino que son un estilo de composiciones.
Estos surgen en el Renacimiento, a través de canciones cantadas de forma popular. Se trata de melodías interpretadas por el pueblo para contar cualquier situación cotidiana: hablaban de historias de amor y de Jesús.
EL AÑO QUE SALE ES CUANDO APARECIERON LOS PRIMEROS VILLANCICOS. -
Género poético de la elegía funeral medieval. Es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana.
-
Esta pieza representa el cambio que hubo en el país al pasar de las ideas medievales a otras de índole renacentista, donde la sensualidad y el amor cobran un especial protagonismo.