• Batalla de Covadonga (722)
    722

    Batalla de Covadonga (722)

    Los astures de la zona, junto con refugiados visigodos dirigidos por el caudillo Pelayo, derrotaron a los musulmanes en Covadonga (722)
  • Period: 722 to 910

    Formación del Reino de Asturias (722–910)

    Los primeros reinos cristianos se originan en las montañas de la Cordillera Cantábrica y de los Pirineos, resistiendo a los ataques musulmanes tras la conquista de la península en el 711. Es así como nace el Reino de Asturias como el primer reino cristiano peninsular tras victoria de la batalla de Covadonga en el 722, siente éste el origen de la Reconquista Importancia: Origen de la Reconquista.
  • Batalla de Roncesvalles (778)
    778

    Batalla de Roncesvalles (778)

    En esta batalla, los vascones del Reino de Pamplona logran librarse del dominio musulmán y de la influencia franca e inician su expansión por la Rioja.
  • Period: 778 to 1035

    Formación de los reinos pirenaicos (778-1035)

    En los Pirineos se constituyen núcleos de resistencia en Pamplona, Aragón y Cataluña. Estos núcleos tuvieron que enfrentarse por el sur a los ataques musulmanes, y por el norte a los francos
  • Reinado de Alfonso II el Casto (791-842)
    791

    Reinado de Alfonso II el Casto (791-842)

    Durante el reinado de Alfonso II el Casto (791-842) se produce una consolidación del Reino de Asturias, fundación de Oviedo y descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago (815).
  • Establecimiento de la capital en Oviedo (808)
    808

    Establecimiento de la capital en Oviedo (808)

    Los sucesores de Pelayo establecieron la capital en Oviedo (808)
  • Descubrimiento de la tumba del Apostol Santiago (815)
    815

    Descubrimiento de la tumba del Apostol Santiago (815)

    Descubrimiento de la tumba del Apostol Santiago (815)
  • Repoblación del vallde del Duero (850-910)
    850

    Repoblación del vallde del Duero (850-910)

    Durante los reinados de Ordoño I (850-866) y Alfonso III (866-910) del Reino de Asturias. En esta etapa se ocuparon y cultivaron las tierras entre los ríos Duero y Miño, abandonadas desde la invasión musulmana. Se fundaron aldeas y pequeñas villas mediante el sistema de presura (ocupación libre de tierras).
  • Period: 850 to 1035

    Expansión y repoblación (850-1035)

    Los reinos cristianos avanzan lentamente hacia el sur, repoblando las tierras conquistadas mediante presura y cartas puebla.
  • Unificación de los condados catalanes (870-897)
    870

    Unificación de los condados catalanes (870-897)

    Los condados catalanes surgieron en el Pirineo oriental. Esta zona pasó a manos de los francos en la segunda mitad del siglo VIII y formaron la Marca Hispánica, una provincia fronteriza al sur de los Pirineos que dividieron en condados. El conde Vifredo el Velloso unificó estos condados catalanes en el 870.
  • Fundación del Reino de León (910)
    910

    Fundación del Reino de León (910)

    Fundación del Reino de León (910)
  • Fundación y consolidación de la ciudad de León (910)
    910

    Fundación y consolidación de la ciudad de León (910)

    El rey garcía I traslada la capital del reino desde Oviedo hasta León, convirtiéndola en la sede del nuevo Reino de león.
    Aunque ya existía desde la época romana, esta fecha marca su renacimiento como ciudad cristiana y capital política
  • Period: 910 to 1037

    Formación del Reino de León (910–1037)

    Ordoño II traslada la capital de Oviedo a León. Así se originó el Reino de León, que tuvo que enfrentarse a los ataques musulmanes y el deseo de independencia del condado de Castilla. El reino de León domina el noroeste peninsular y se convierte así en centro político cristiano.
  • Reinado de Ordoño II (914-924)
    914

    Reinado de Ordoño II (914-924)

    Durante el reinado de Ordoño II se produce una expansión del reino al sur del Duero, traslada la capital a León y tuvo que enfrentarse a ataques musulmanes y al deseo de in dependencia del condado de Castilla.
  • Autonomía del Condado de Castilla (930-950)
    930

    Autonomía del Condado de Castilla (930-950)

    El período (930–950) marca el ascenso de Fernán González, que unificó los condados de Castilla y los hizo hereditarios, estableciendo una fuerte autonomía frente al reino de León, aunque la independencia total no se alcanzaría hasta mucho después. Durante este tiempo, su gobierno fue decisivo para establecer a Castilla como una entidad política fuerte y con capacidad para influir en la política leonesa.
  • 940

    Aragón pasa a depender del Reino de Pamplona (940)

    El núcleo de Aragón que surgió en el Pirineo central, estuvo dominado por los francos hasta el año 820 y luego pasó a depender del reino de Pamplona en el 940 hasta su independencia en el 1035
  • Sancho III en Mayor une temporalmente a los principales reinos cristianos (1030-1035)
    1030

    Sancho III en Mayor une temporalmente a los principales reinos cristianos (1030-1035)

    Sancho III logró unir bajo su mando los reinos de Pamplona, Aragón, y partes de Castilla y León, creando una confederación que fortaleció la posición de los reinos cristianos frente a los musulmanes.
  • Nacen los reinos de Castilla y Aragón (1035)
    1035

    Nacen los reinos de Castilla y Aragón (1035)

    Sancho III el Mayor había heredado el condado de Aragón e incorporó el de Castilla y los territorios de Sobrarbe y Ribagorza. A su muerte en 1035, dividió el reino entre sus hijos; con ello, los condados de Castilla y Aragón se convirtieron en reinos independientes.
  • Period: 1035 to 1080

    Consolidación política (1035-1080)

    Castilla, León, Navarra y Aragón se convierten en reinos independientes y se afianzan las monarquías cristianas que liderarán la expansión posterior.