Optimización móvil en realidad extendida XR

  • 2007 – Lanzamiento del primer iPhone

    El auge de los smartphones con pantallas táctiles marca el inicio de la demanda de gráficos más complejos en dispositivos portátiles.
  • Estreno de Need for Speed: Shift en móviles

    Uno de los primeros juegos con gráficos 3D exigentes en dispositivos portátiles, impulsando técnicas iniciales de optimización.
  • Presentación oficial del prototipo Oculus Rift en Kickstarter

    Se introduce a gran escala el concepto de realidad virtual moderna con sus lentes prototipados, base para su llegada a móviles.
  • Google presenta ARCore

    Herramienta para crear experiencias de realidad aumentada en Android, con grandes desafíos en rendimiento y optimización.
  • Lanzamiento de Pokémon GO

    Populariza la realidad aumentada móvil a nivel global y evidencia la necesidad de balancear calidad visual con bajo consumo de batería.
  • Uso de LOD y renderizado foveado en móviles

    Técnicas antes exclusivas de PC y consolas se adaptan a dispositivos portátiles para XR.
  • XR se expande más allá del gaming

    Con la pandemia, sectores como educación, medicina y comercio adoptan XR móvil, incrementando la importancia de optimización gráfica.
  • Integración de IA en motores como Unity y Unreal

    Se incorporan herramientas de ajuste dinámico de resolución y texturas en tiempo real.
  • Popularización de renderizado adaptativo y Cloud XR

    Empieza el uso masivo de procesamiento en la nube para XR móvil, mejorando calidad sin sobrecargar el hardware.
  • Optimización gráfica para móviles y XR se consolida como estándar industrial.

    La optimización de gráficos para móviles y XR se consolida como requisito obligatorio en desarrollo profesional.