-
También San Martín dio al flamante Estado Peruano su primera bandera.
-
Este acontecimiento marca el nacimiento del Perú como Estado Independiente.
-
El Perú fue declarado país independiente por Don José de San Martín
-
El Congreso Constituyente del Perú, instalada por José de San Martín, fue la primera institución elegida democráticamente en el Perú.
-
Era de tendencia liberal y fue promulgada por el presidente José Bernardo de Tagle pero no llegó a regir pues casi de inmediato fue suspendida en todos sus artículos para no obstaculizar la labor del Libertador Bolívar, que por entonces preparaba la campaña final de la independencia del Perú.
-
-
Fue la segunda carta política del Perú, elaborada por el Libertador Simón Bolivar y de tendencia conservadora.
-
Se caracteriza por la gran inestabilidad política, la pobreza del Estado y la continuidad de las injusticias sociales (tributo indígena y esclavitud de los negros).
-
Fue la tercera carta política de la República Peruana, discutida y aprobada por el segundo Congreso General Constituyente del Perú y promulgada por el Presidente Constitucional de la República, mariscal José de La Mar.
-
Fue la cuarta carta magna del Perú, que fue discutida y aprobada por la Convención Nacional. De carácter liberal, trataba de limitar los excesos del caudillismo militarista.
-
Constitución del Estado Sud-Peruano
-
Constitución del Estado Nor-Peruano
-
Decreto del 28 de octubre de 1836 (Establecimiento de la Confederación Perú-Boliviana)
-
Ley Fundamental de la Confederación Perú-Boliviana
-
Fue la quinta carta política del Perú, elaborada y aprobada por un Congreso General reunido en Huancayo, por lo que se le conoce también como la Constitución de Huancayo.
-
Fue la sexta Constitución política que rigió en el Perú, elaborada y aprobada por una Asamblea Constituyente. Tuvo una tendencia marcadamente liberal, antimilitarista, descentralista y un sesgo anticlerical, que suscitó la guerra civil de 1856-1858.
-
Fue el séptimo texto constitucional de la República Peruana. De carácter moderado, su dación fue posible debido al acuerdo entre conservadores y liberales, que transaron para otorgar al país una Constitución equilibrada y realista.
-
Fue la octava carta magna de la República del Perú. De carácter extremadamente liberal, estuvo en vigencia unos pocos meses. No fue bien recibida por la ciudadanía, que rechazaba mayoritariamente el liberalismo.
-
La Guerra del Pacífico fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 en el cual se enfrentaron la República de Chile contra las repúblicas de Bolivia y del Perú. El Perú es derrotado y queda en bancarrota
-
Después de un nuevo apogeo del caudillismo militar, retornan los civiles, dando lugar al periodo llamado la "República Aristocrática": la economía es dominada por la élite terrateniente y se implanta un modelo exportador en el cual el éxito de la explotación del caucho renovó el mito del Dorado.
-
Fue la novena carta magna de la República del Perú. De carácter progresista, muchas de sus innovaciones no fueron implementadas y quedaron en el papel.
-
Fue la décima carta política de la República del Perú. Se la puede definir como moderada, aunque en muchos aspectos fortalecía al Poder Legislativo disminuyendo los privilegios del Poder Ejecutivo.
-
Convocada con el fin de facilitar el retorno de la democracia, tras una década de gobierno militar. Estuvo vigente hasta 1992, cuando fue suspendida por la dictadura de Alberto Fujimori.
-
Actualmente el Estado se rige por la Constitución política del Perú aprobada mediante referéndum y promulgada a finales de 1993.