Unnamed

Península ibérica en la antigüedad y edad moderna

  • Period: 218 BCE to 219 BCE

    Inicio de la conquista romana de la península ibérica.

    Finaliza en el siglo V con la llegada de los visigodos. Tuvo un desarrollo discontinuo.
  • Fundación de Emérita Augusta
    25 BCE

    Fundación de Emérita Augusta

    Por Octavio Augusto, y fue una ciudad para asentar a los legionarios retirados. La ciudad se convirtió en la capital de la provincia de Lusitania.
  • Caída del Imperio romano
    476

    Caída del Imperio romano

    Marcó la deposición del último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, por el general germano Odoacro, un evento que puso fin al Imperio Romano de Occidente. Además, marca el fin de la Edad Antigua y comienzo de la Edad Medida.
  • Batalla de Vouillé
    507

    Batalla de Vouillé

    Caída del Reino Visigodo de Tolosa y establecieron un reino independiente con capital en Toledo.
  • Comienzo del III Concilio de Toledo
    589

    Comienzo del III Concilio de Toledo

    En el que el rey visigodo Recaredo renunció al arrianismo y se convirtió al catolicismo, adoptándolo como religión oficial del reino.
  • Liber Iudiciorum (Fuero Juzgo)
    654

    Liber Iudiciorum (Fuero Juzgo)

    La unión definitiva entre visigodos e hispanorromanos se produjo mediante la igualdad legal durante el reinado de Recesvinto.
  • Invasión musulmana de la península.
    711

    Invasión musulmana de la península.

    Una disputa sucesoria entre el rey Rodrigo y los partidarios de la familia Witiza supuso la invasión musulmana de la Península, precipitando el fin de la monarquía visigoda.
  • Fundación de Badajoz
    875

    Fundación de Badajoz

    Por Ibn Marwan
  • Inicio del Califato de Córdoba
    929

    Inicio del Califato de Córdoba

    Abderramán III se autoproclamó califa, lo cual se traducía en la independencia definitiva de al-Ándalus. Fue la época de mayor esplendor de la España musulmana.
  • Fin del califato de Córdoba y los primeros reinos de taifas
    1031

    Fin del califato de Córdoba y los primeros reinos de taifas

    El poder se disgregó en una serie de reinos independientes denominados taifas.
  • Toma de Toledo por Alfonso VI
    1086

    Toma de Toledo por Alfonso VI

    Debido a la debilidad de las taifas
  • Invasión de almorávides y almohades
    1146

    Invasión de almorávides y almohades

    El Califa almohade Abd al-Mumin empieza a ser reconocido como soberano de parte de al-Andalus,
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Supuso la destrucción del ejército almohade y abrió las puertas a la conquista de la mayor parte del territorio andalusí.
  • Conquista Badajoz y Mérida
    1230

    Conquista Badajoz y Mérida

    Por Alfonso IX de León
  • Fin de las taifas excepto Granada
    1237

    Fin de las taifas excepto Granada

  • Conquista del reino nazarí de Granada
    1492

    Conquista del reino nazarí de Granada

    Por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando poniendo fin al último reino musulmán en la península.