-
Autor: Mirón.
Localización: Museo Nazionale delle Terme, Roma.
Cronología: Siglo V Época Clásica.
Es una obra perteneciente al estilo griego clásico, creada apartir de la técnica de fundición y siendo el bronce el material usado. Está dotada de un gran dinamismo, dando la impresión del movimiento. Mirón rige su obra por el principio de la ley de la frontalidad, haciendo uso de los rasgos más característicos del modelo egipcio para dinmizarla y respetando el canon de las proporciones. -
Autores:Ictino y Calícrates.
Localización: Atenas.
Cronología: Época Clásica.
Es una obra perteneciente al arte griego, constituida principalmente con mármol. Se aplicaron en él las características generales de la arquitectura griega, como la curvación del estilobato y el engrosamiento de los fustes, para darle una prespectiva perfecta del templo al ojo humano. -
Autor: Mnsikles.
Localización: Acrópolis de Atenas.
Cronología: Siglo V. Época clásica.
Recibe su nombre de las mujeres de Caria, que fueron esclavizadas por colaborar con los persas en las Guerras Médicas. Es una de las cuatro fachada del Erection. Las cariátides, que hacen la función de columna, son atribuidas a Calímacos, un discípulo de Fidias. -
Autores:Polidoro, Agesandro y Atenodoro.
Localización: Museos del Vaticano.
Cronología: Siglo III-IV Época Helenística
Es un grupo escultórico figurativo de bulto redondo, realizado en mármol, perteneciente a la Época Helenística. Está formada por tres figuras: la de un padre y sus dos hijos que luchan para liberarse de las serpientes que las atenazan. Podemos observar el uso de la técnica del tímpano y del acanalamiento de paños. -
Autor: Desconocido
Localización: Museo del Vaticano
Se trata de una escultura romana de época imperial, de bulto redondo, que representa a Augusto, primer emperador de Roma. La composición utiliza el famoso contrapposto, mantiene el torso erguido a la vez que elevan la cadera derecha y flexiona la pierna izquierda. La voluntad de un mayor realismo se aprecia en los pliegues del vestido y en el trabajo minucioso y detallado de la coraza. -
Autor: Desconocido
Localización: Emerita Augusta, actual Mérida (Badajoz)
Se trata de una obra arquitectónica para espectáculos públicos. Es roman, pero proviene de la cultura griega, mezclándose para formar un tipo mixto, ya que no está resguardado en una montaña totalmente, ni exenta. Está estrcuturado en: escena, donde los actores tenían sus dependencias; cávea, espacio destinado al público. Entre estas dos partes se halla la orquesta, zona semicircular donde se sitúa el coro. -
Autor: Desconocido. Mandado a construir por Vespesiano.
Localización: Roma, Domus Aurea de nerón.
Era el edificio que resulta de la yuxtaposición de dos teatros. En él se desarrollaban, principalmente, espectáculos de gladiadores. El acceso a las gradas se realiza a través de las puertas y corredores, lo que proporciona una rapidez . Debajo de la arena, en el subsuelo se hallaba un sistema impermeabilizado de agua capaz de transformar la arena en una piscina. su planta es elíptica -
Autor: Apolodoro de Damasco
Localización: Foro Trajano (Roma)
Se trata de una obra romana imperial. Es una columna de mármol que se levanta sobre un pedestal cuadrangular. Conmemora la victoria del emperador Trajano sobre los dacios. Tiene una base cilíndrica decorada con motivos ornamentales, sobre todo su fuste, relieves esculpidos dispuestos helicoidalmente. Las figuras aparecen representados en mayor tamaño según su importancia lo que se denomina perspectiva jerárquica. -
Autor: Encagada por Abd-al-Rahman 1
Localización: Córdoba
Es el edificio más importante del período califal. Construida sobre una basílica visigoda con material de acarreo. Su planta es rectangular. Tiene 19 naves, cada una de 36 tramos con cubierta a dos aguas. La gran novedad de los soportes será la organización de las arquerías. El muro exterior es de cantería. Las cubiertas originales eran adinteladas de madera sobre vigas y artesanado. El mihrab, tiene perfil octogonal. -
Autor: Desconocido.
Localización: Palencia.
Cronología: Mitad del siglo XI.
Es una obra arquitectónica de estilo románico, en este caso, una iglesia. Esta es de planta basilical con tres naves y tres ábsides. Posee pilares cruciformes y unas altas bóvedas de cañón. Su crucero tiene una que está marcad por un cimborrio octogonal. Su portada es desornamentada y posee una rica escultura en capitales y canecillos. Claro predomino del macizo sobre el vaso. -
Autor: La terminó el Maestro Mateo
Localización: Donde termina el camino de peregrinación de santiago de Compostela.
Cronología: Terminada en el último tercio del siglo XII.
La obra que comentamos es una iglesia románica y concretamente de peregrinación. Presenta las características típicas del románico, como la bóveda de cañón, los arcos fajones. -
Autor: Maestro Mateo.
Localización: Santiago de Compostela.
Cronología: Último tercio del siglo XII.
Es una obra escultórica de estilo románico, consta de tres arcos de entrada. El central está dividido por un parteluz que representa el árbol de Jesé. aunque abandona alguna de sus características, la escultura se independiza del marco, sobreviven otras como el horror vacui, que consiste en llenar de esculturas todos los elementos arquitectónicos. -
Autor: Desconocido
Localización: Granada
La Alhambra es uno de los palacios musulmanes mejor conservados de la Edad media. su importancia radica sobre todo en constituir un conjunto arquitectónico donde se reflejan las aportaciones artísticas más representativas del arte hispano musulmán. El núcleo principal de la zona palaciega lo forman el Cuarto de los Comares y el Cuarto de los Leones, ambos estructurados a partir de un patio rectangular. -
Autor: Desconocido
Localización: Claustro de Santo Domingo de Silos (Burgos).
Cronología:Siglo XII
Es un grupo escultórica perteneciente de estilo románico. Sus personajes están situados a la misma altura, en tres frisos superpuestos, conformados en un espacio delimitado por el arco de medio punto que se apoya en dos columnas, con capiteles corintios. Estos, a su vez, se adaptan al marco arquitectónico, y están reflejadas en posiciones antinaturales. -
Autor: Desconcido. El Papa Alejandro 3 y el obispo Maurice Sully podrían haber colocado la primera piedra.
Localización: París
Constituye del arquetipo de la catedral gótica. Posee cinco naves con bóvedas sexpartitas, girola y crucero. La célebre fachada occidental parece un arco de triunfo. Flanqueada por dos torres, muestra un rico programa escultórico: las dos portadas laterles de la fachada, fueron consagrados a la Virgen María y a Santa Ana, entre ellos, la Portada Centra, del Juicio Final. -
Autor: Masaccio.
Cronología: Quatroccento.
Localización: Iglesia de Santa María Novella, Florencia.
Es de las primeras pinturas renacentistas del Quatroccento que aplica de forma científica la perspectiva. Masaccio antepone la simplicidad, la unidad de la composición y la representación del espacio tridimensional a los detalles y a la decoración. -
Autor: Filippo Brunelleschi.
Localización: Florencia.
Cronología: Quatroccento.
Brunelleschi llevó a cabo uno de los elementos construtivos que sería el punto de partida de la arquitectura del renacimiento. La cúpula está integrada por dos cascarones , uno dentro de forma semiesférica y otro exterior de sección octogonal, formado por 8 lunetos triangulares que se curvan sobre aristas de mármol. Una novedad es el que se construye sin cimbras. Creada a partir del Opus Spicatum. -
Autor: Leonardo Da Vinci.
Cronología: Siglo XV (Cinquecento)
Localización: Refectorio de Santa María Delle Grazie, Milán.
Esta obra de Leonardo, perteneciente por lo tanto al Renacimiento y en concreto, al Cinquecento, se caracteriza por un uso excelente de la perspictiva, coincidiendo el punto de fuga con la cabeza de Cristo y la ventana central de fondo. El tema capta el momento en el que Cristo anuncia la traición a la que se verá sometido por uno de sus apóstoles. -
Autor: Donato bramante.
Cronología: Cinquecento.
Localización: Monte Gianicolo (Roma), lugar en el que según la tradición fue crucificado San Pedro.
Esta obra sienta las bases de la arquitectura del Cinquecento. se trata de un edificio circular, como un tholos sobre un cuerpo de tres gradas con 16 columnas lisas; en su entablamiento dórico, sobre los triglifos y metopas se dibujan levemente algunos objetos litúrgicos y en el segundo cuerpo alternan sencillos nichos de dos tipos. -
Autor: Primer Maestro, Pedro de Llerena,más tarde trabajan Juan Palacios, Martín de Narea y Pedro de Narea.
Localización: Vegueta (Las Palmas de Gran Canaria)
El modelo a seguir fue la Catedral de Sevilla: sin girola y con bóvedas de nervios combados. El interior presenta bóvedas nervadas de terceletes y una estrellada de nervios combados. Los pilares, presentan finos de baquetones. En el siglo XVIII se realiza la ampliación de la cabecera. Los materiales usados eran de cantería y piedra pómez -
Autor: Miguel Ángel.
Localización: Testero de la Capilla Sixtina.
En esta obra, se manifiesta los cambios que experimenta Miguel Ángel en su último período romano. En concreto, se consuma su ruptura con el Clasicismo del renacimiento, su arte se desliga de la concepción de la armonía y belleza y se hace cada vez más expresión de una idea, entrand de lleno en el Manierismo. -
Autor: Caravaggio
Localización: Iglesia San Luis de los Franceses -
Autor: Pedro Pablo Rubens
Localización: Museo del Prado -
Autor: Rembrandt
Localización: Mauritshuis -
Autor: Lorenzo Bernini
Localización: Iglesia de Santa María de la Victoria -
Autor;: Diego Velázquez
Localización: Museo del Prado -
Autor: Francisco de Goya y Lucientes.
Localización: Museo del Prado (Madrid)
En esta obra, los verdugos están de espaldas, y por tanto representan la muerte, pero en cambio si y por tanto representa la muerte, pero en cambio si podemos ver el rostro de los que van a ser ajusticiados. Goya realiza un estudio de actitudes, unos gritan, otros rezan, el patriota de la camisa blanca ofrece su pecho a las balas. Todos los elementos poseen una fuerte carga expresiva y simbólica. -
Autor:Eugene Delacroix
Localización: Museo del Louvre
Es un claro ejemplo de pintura del Romanticismo. se trata de una pintura de compromiso político, rebosantes de tensión e ímpetus revolucionario, llena de dinamismo y de símbolos (colores de la bandera francesa, presencia de diferentes clases sociales, mujer con el torso denudo que representa la libertad) También es característica del Romanticismo el desequilibrio de la composición -
Autor: Claude Monet
Localización: Museo Marmottan
Pintura al óleo sobre lienzo que representa el puerto de Le Havre al amanecer. Destaca la salida del sol en el mar donde los rayos se filtran y se reflejan en las aguas. La pincelada es corta y suelta. en muchos casos superpuesta. Predomina las mancha de color para conseguir sutiles efectos de luz. Se trata de una pintura tomada directamente del natural (plen air) -
Autor: Vincent Van Gogh
Localización: MoMa (Nueva York)
Nos encontramos ante un paisaje nocturno. La composición está determinada por un horizonte bastante bajo, a favor de la amplia franja del cielo. El ciprés se presenta en primer plano, contrastando con la pequeñez de las casas. Las estrellas y los árboles están realizados mediante un trazo ondulado que se cierra sobre sí mismo para configurar dinámicas espirales -
Autor:Paul Cezanne
Localización: Museo Marmottan
Pintura al óleo sobre lienzo que representa a dos hombres jugando a las cartas. Es una obra de género abordada de forma distinta. El espectador se convierte en una de las personas que suelen observar las partidas debido a que el autor lo sitúa en un plano muy cercano y sin apenas referencias espaciales. La iluminación artificial se manifiesta en las sombras, especialmente en el reflejo blanco de a la botella -
Autor: Pablo Picasso
Localización: Museo del Arte Moderno de Nueva York
Con este cuadro podemos decir que comienza el cubismo. Es, por tanto, una de las obras más trascendentales del siglo XX La carencia de perspectiva de profundidad rompe con el arte tradicional. La representación de los cuerpos se hace a base de formas angulosas, y en ellos se recogen distintos puntos de vista de manera simultánea. El nombre del cuadro hacer referencia de la calle de Avignon, donde había prostíbulos. -
Autor: Antonio Gaudí
Localización: Barcelona
Es la obra más famosa de Gaudí, máximo representante del Modernismo español. En 1883 se hizo cargo de la construcción, modificándola y dotándola de una decoración orgánica inusual, que le da un carácter visionario por la riqueza y simbolismo de las piedras. Toda la ora tiene un profundo simbolismo religioso, decorándose las fachadas con esculturas que representan la vida de Jesús. Destaca el interior formado por un bosque de columnas y pilares -
Autor: Mondrian
Localización: Kunsthaus (Zurich)
Es una de las pinturas características del estilo neoplasticista. La tela está compuesta de formas geométricas esenciales, fundamentalmente cuadros y rectángulos, recorriendo una gama cromática básica. La utilización de esta fórmula plástica esencial, responde a un interés por lo universal, en un sentido artístico, pero también espiritual. Modrian inició un proceso de esencialización de la naturaleza, eliminando las particularidades y detalles. -
Autor: Salvador Dalí
Localización: MoMa
Esta obra evoca el problema del paso del tiempo utilizando una escena completamente irracional, procedente del mundo inconsciente de los sueños. Es por tanto, una de las obras más representativas del Surrealismo. Ante un paisaje onírico, que podría ser una playa al anochecer, se despliegan una serie de figuras extrañas. A la izquierda, hay tres relojes blandos, deformados, que son los que mejor representan la angustia de controlar el tiempo. -
Autor: Óscar Domínguez
Localización: Colección privada
En esta obra están plasmadas todas las tesis del Surrealismo, movimiento al que Oscar Domínguez hace grandes aportaciones. Sobre un fondo oscuro destaca el cuerpo luminoso de una muerta. Se encuentra boca abajo y con la cabeza cubierta. Sus piernas están siendo devoradas por una planta carnívora, mientras sobre su espalda cae un hilo de sangre de un embudo que es vertido desde la cabeza de un toro. La obra nace de modo febril de la mente. -
Autor: Frank Lloyd Wright
Localización: Pensilvania
En esta obra se da una de las características básicas del Organicismo: la unión de naturaleza con el ser humano. La vivienda está situada a la entrada de una cascada natural, de donde recibe su nombre. Tiene tres plantas y se construye a partir de una composición geométrica de planos verticales de piedra que se oponen a los planos horizontales de hormigón. Encarna el ideal de la pintura organicista. -
Autor: Joan Miró
Localización: Tate Modern, Londres
Se trata de una óleo sobre un lienzo donde el valor de la líena es fundamental, especialmente en los rostros de las dos figuras centrales. En cambio, el fondo de la composición está recubierto de colores no primarios. La perspectiva frontal, con un punto de vista alto, y una composición abierta en un espacio exterior. Miró, uno de los representantes del Surrealismo, siempre quiso crear su propio lenguaje. -
Autor: Andy Warhol (1928-1987)
Cronología: 1967
Localización: Colección Particular
Esta obra pertenece al "Pop Art", que quiero acercar el arte a todo el mundo mediante la convocatoria de personajes muy populares. Su objetivo era romper la frontera entre arte y vida, conseguir que el arte dejara de ser elitista. Fue realizada después de la muerte de la actriz. La imagen de la misma, realizada con la técnica de la serigrafía, el brillo de su pelo, la sensualidad de sus labios. -
Este espectacular museo es uno de los mejores ejemplos del Deconstructivismo, movimiento nacido a finales de los 80 que buscaba fragmentar el edificio, separando la forma de la función. El Guggenheim de Bilbao está compuesto por dos módulos; un ortogonal, de piedra caliza y otro curvado, construido con láminas de titanio unidos por una serie de muros de vidrio. Gehry aprovecha al máximo las cualidades de los materiales, tanto por razones funcionales como que le permiten trabajar innovadoramente