-
El Renacimiento fue, en sentido general, el renacer del hombre sobre la conciencia de su existencia.
-
Tercer periodo de las historia universal. El periodo abarca desde el Renacimiento con la caída de Constantinopla (1493) hasta el inicio de la Revolución Francesa (1789).
-
Nace en Italia a finales del siglo XIV y a principios del siglo XV,
Este periodo se dividió en tres etapas. Quattrocento
Cinquecento
Manierismo -
+Primera parte del renacimiento, lleno de una diversidad artística impresionante.
+Desaparición del anonimato, las obras dejan de ser anónimas. Los artistas comienzan a ser un referente intelectual comienzan a tener un lugar importante en la sociedad, pueden trabajar con libertar y autonomía.
+Se retoma las manifestaciones artísticas de Grecia y el espíritu romano. -
La escultura deja de formar parte de la arquitectura, volviéndose una pieza única que se puede apreciar desde diferentes perspectivas.
-
La arquitectura se inspira en antiguos elementos y características de los Griegos y Romanos.
-
En este periodo la iglesia ve una gran oportunidad para glorificar sus estructuras.
-
Se utilizó en pintura la técnica de esfumato, que consiste en aplicar varias capas de pintura para rebajar los tonos de las líneas de contornos.
-
En pintura se hace uso de diversas técnicas como la perspectiva que es una representación exacta de la realidad sobre un plano.
-
Nace el humanismo, uno de los grandes pilares, que tiene por objetivo el estudio de una nueva valoración del ser humano.
-
Tridimensionalidad: representación de la longitud, área y volumen de las figuras.
-
+Durante este periodo se reforzaron las ideas artísticas del Cuattrocento, gracias a esto la pintura y la escultura tuvieron en este periodo mayor relevancia.
+Se cree que en este periodo el arte fue auspiciado por los papas, Alejandro VI, gasta muchísimo dinero en arte
+Miguel Angel, fue uno de los representantes más importantes para el cinquecento -
Se respecta la proporción, la sencillez y armonía del cuerpo, elementos retomados del grecorromano.
-
Una de las estructura que representa las características de este periodo, siendo terminada hasta un siglo después, pero resaltando las características del Cinqueceto.
-
En pintura también se retoman características del quattrocento, respetando la proporción de la anatomía y dotando al rostro con una expresividad dramática.
-
Los principales materiales usados para la escultura fuero: el bronce, mármol y la madera.
-
El estilo manierista permitió a cada autor dotar a sus obras con un sello único y tan característico que es fácil de distinguir.
-
Parmigianino: uno de los principales pintores en unir sin transición el primer plano con el fondo, haciendo que careciera de perspectiva. Además de contradecir las leyes de la proporción pintando las extremidades del cuerpo extremadamente largas y cuerpos retorcidos.
-
Aunque su construcción comienza en el siglo XII, en el siglo XVI tuvo una ampliación la cual conto con características propias del Cinquecento.
-
Las obras realizadas por Miguel Ángel y Rafael alcanzaron un grado de perfección inigualable, por lo que, los artistas prefirieron ir en contra de esa perfección, descomponiendo y desfigurando sus obras.
- Se centra en las décadas medias y finales del siglo XVI -
Al igual que la pintura, se representaron las formas fuera del canon establecido. Pintando formas alargadas, contorsionadas, en posiciones antinaturales y posturas complicadas
-
Al igual que la arquitectura, en pintura las técnicas usadas en el quattrocento se retoman, como: el esfumato, claroscuro, perspectiva
-
el Barroco en tres períodos: «primitivo» (1580-1630), «maduro» o «pleno» (1630-1680) y «tardío» (1680-1750)
-
Una de las características de la arquitectura Barroca fue la combinación entre el espacio construido y el espacio abierto.
-
La religión financió gran parte de las composiciones del arte barroco, por lo que el arte tuvo gran presencia en la religión.
-
El Greco: uno de los mayores representantes de este estilo. Dotaba a sus obras de un estilo irreal, largos y esbeltos, además de plasmar en los rostros dolor o pasión.
-
Se sitúa entre el Manierismo y el Rococó. Con el pasar del tiempo este concepto fue teniendo diferentes significados; en un principio designaba algo extraño y de mal gusto; después se utilizó para designar la desviación de arte clásico, carente de reglas y de estilo; finalmente el término adquirió el significado que hasta el día de hoy se sigue utilizando, para designar el arte que está recargando o adornado en exceso.
-
Se pone énfasis en el estilo masivo y cargado a través de la profusión de materiales, las curvas predominantes, el juego de colores y todo lo que tenga que ver para atraer la atención del visitante.
La elipse: es un elemento muy característico de esta manifestación, apareciendo siempre en las plantas. -
Técnicas como el contraste de la luz y oscuridad, el realismo, la fugacidad de la vida, entre otras, tuvieron un gran importancia para la pintura de esta manifestación.
-
Las meninas o La familia de Felipe IV se considera la obra maestra del pintor del Siglo de Oro español Diego Velázquez.
-
Los cambios tan profundos en la ideología del hombre y en su manera de vivir permitieron una gran variedad de matices en el arte. Así la pintura conjuntó diferentes ideología y formas de interpretar el arte.
-
La escultura barroca se puede apreciar desde diferentes ángulos, debido a su peculiar dinámica en forma de espiral, obteniendo diferentes puntos de vista según el ángulo. La fecha de creación para esta pieza se calcula entre 1671–1682.
-
Las obras auspiciadas por la religión jugaron con diversos elementos como el Ilusionismo óptico: una mezcla entre la ilusión y la realidad. Ésta obra fue pintada entre 1685 - 1694
-
El actuar debía ser a través de la razón y en contra de las autoridades tradicionales, la iglesia y la nobleza. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros.
-
Hacia el siglo XVIII (1730-1760), el llamado siglo de las luces o ilustración existe nuevamente un cambio de paradigma en cuanto la forma de pensar el mundo, apostando por la fuerza de la razón para comprender y examinar a fondo y racionalmente al mundo.
-
Aunque la escultura se había separado de las piezas arquitectónicas, constituyendo un ente único, éstas aún acompañaban a las grandes edificaciones.
-
La representación de desnudos de escenas mitológicas también fue pieza fundamental para este movimiento
-
El Barroco, en su generalidad, se mantiene a principios del siglo XVIII, pero es precisamente la mezcla de religiosidad, mitología e ilusionismo lo que daría pauta a la corriente del Rococó a principios del siglo XVIII y como continuidad de un estilo suntuoso y excesivo.
-
Se retoma el uso de porcelana para la realización de esculturas, este material les permitía elaborar trabajos con un acabado final más delicado y sutil.