-
La guerrilla sacudió al país con estruendosas bombas, secuestros y asesinatos que se producían a una velocidad inmanejable. Entre las muertes más notorias podemos citar las del gremialista Pascual Aimada y del ex diputado nacional Alberto Armesto.
-
El año 1973 iniciaba con la convocatoria ya declarada por el presidente Lanusse, las elecciones se llevarían a cabo activándose mecanismos formales para que Perón no pudiera presentarse en las contiendas electorales. En consecuencia, Héctor Cámpora fue su "testaferro" y bajo el lema "Cámpora al gobierno, Perón al poder".
-
Con el 49% de los votos. La lealtad de Cámpora hacia Perón era de carácter incondicional
-
Muya escoltado, ingresaron al salón blanco de la casa de gobierno, siendo rubricada el acta de juramento por los presidentes marxistas de Cuba y Chile.
-
Vuelta a la democracia
-
La amnistía permitió que los terroristas deambularan por la calle, se ufanaran de los crímenes cometidos a modo de "proezas", dieran conferencias y formularan instrucciones para reorganizar la guerrilla.
-
Fue firmado por los miembros de la CGT y la CGE, su contenido tenía como objetivo concertar la política económica nacional entre los tres sectores clave de la Economía: el Gobierno, la Industria y los Sindicatos.
-
El ministro del Interior Esteban Righi, reconoció que la ola de ocupaciones de edificios había tocado su pico más alto: "180 en el día".
-
Estallaron el desorden y la sangre a mansalva. Perón regresaba a la Argentina tras varios años de exilio, lo cual constituía un destacado hecho histórico.
Fue en esa espera y en ese clima de virtual guerra en que se produjo en Ezeiza una brutal matanza que constituyó uno de los acontecimientos más tristemente recordados de aquellos años;
y si bien oficialmente nunca se dieron datos precisos, se calcula que en esta "carnicería" las víctimas sumaron 400 heridos graves y 25 muertos -
Ante semejante descontrol, Cámpora y Solano Lima, advirtiendo que la situación se les escapaba de las manos tras haber favorecido totalmente al terrorismo, renunciaron a la conducción de la República sucediéndoles entonces el presidente de la cámara de diputados, Raúl Lastiri.
-
Por linea de sucesión en el cargo de presidente de la cámara de diputados
-
Perón actuaría como "primer embajador" al gestionar el ingreso de la Argentina al Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), que se concretaría en septiembre de este mismo año.
-
El gobierno constitucional dictó el poco conocido decreto 2452 en cuyos considerandos se afirmó "que el país padece el flagelo de una actividad terrorista y subversiva que tío es un fenómeno exclusivamente argentino...
-
Se llevaron a cabo las nuevas elecciones anunciadas por Lastiri resultando triunfante la fórmula Perón-Perón (con el 61% de los votos).
-
Por decreto 1545 del PEN, se declaró ilegal la actividad del ERP debiendo la policía impedir que con su nombre o cualquier otro se efectuaran tareas o prédicas de tinte subversivo.
-
López Rega, amparado por el poder ejecutivo nacional y como respuesta al asesinato de Rucci, creó y organizó elk grupo clandestino de "La Triple A" (Alianza Anticomunista Argentina), banda peronista de extracción e ideología nacional-socialista destinada a combatir ilegalmente a los elementos más radicalizados de la izquierda.
-
Oficialmente denominado Plan provincial de reconstrucción gobernador de Buenos Aires, Coronel Manuel Dorrego; tuvo como fin inmediato realizar tareas comunitarias para asistir a la población y recuperar una amplia zona afectada por grandes inundaciones, ubicada al centro-oeste de la Provincia.
-
Fue presidente durante ocho meses
-
-
Un diario perteneciente a la organización Montoneros, que se llamó Noticias y con una tirada de 100.000 ejemplares por día y que, además de financiar las actividades subversivas, difundía e infundía doctrina revolucionaria
-
en ese mes se produjo un fenomenal ataque a la guarnición del Ejército en Azul, donde fueron asesinados tres soldados. Durante los días 24 y 25 de enero, encendidos debates se producían en el parlamento a raíz de este ataque.
-
En el Acto del 1 de Mayo, ante las expresiones agraviantes de Perón, los montoneros se retiraron del acto ordenadamente dejando 2/3 partes de la plaza vacía. "Se estima que aquel día entre sesenta y ochenta mil personas le dieron la espalda al general y se alejaron de la Plaza de Mayo"
-
Entre las muertes que se produjeron en mayo, el día 11, moría asesinado el polémico padre Mujica.
-
Parte del ERP se instaló en Tucumán montando una importante estructura y comenzando así el ansiado intento de establecer una "zona liberada" en la provincia, ya que poseía aspectos favorables para la actividad guerrillera, gracias a sus condiciones geo y fitogeográficas, como socioeconómicas.
-
Murió el general Juan D. Perón, a los 78 años, cuando aún no había cumplido su primer año de mandato. La causa de la muerte fue un paro cardíaco, como consecuencia del agravamiento de la enfermedad coronaria crónica que padecía.
-
Con el fallecimiento del Gral. Peron, le sucedió entonces, María Eslela Martínez de Perón conocida como ''Isabelita". nombre popular que según se cree, derivaba de sus labores "artísticas" en Venezuela o Panamá. Se constituyó así en la cabeza de la República en medio de una guerra civil.
-
Fue la primera mujer latinoamericana en convertirse en Jefa de Estado.
-
En inicio de 1975 López Rega, es nombrado secretario privado de la Presidente de la Nación.
-
Se ordenó el "Operativo Independencia" en base al decreto secreto N° 261 del Poder Ejecutivo que establecía:" ....El Comando General del Ejército procederá a ejecutar las operaciones
militares que sean necesarias a efectos de neutralizar y/o aniquilar el accionar de los elementos subversivos que actúan en la provincia de Tucumán" -
El ERP asaltó el Batallón de Arsenales 121 en la provincia de Santa Fe, de donde se robaron 170 fusiles y numerosos elementos de guerra.
-
Se produjo la fuga de 26 terroristas en Córdoba y se produjo también en Tucumán el combate de Mánchala en el que participaron 143 efectivos del ERP.
-
Los montoneros efectuaron numerosos atentados, siendo el más trascendente el ataque contra la fragata misilística Santísima Trinidad, a la sazón en construcción avanzada en AFNE, Río Santiago. Se encontró, además, el cadáver del teniente coronel Larrabure.
-
El mes de agosto culminó con un atentado por medio de explosivos perpetrado por los montoneros contra un avión "C-I30 Hércules" de La Fuerza Aérea, donde murieron cinco gendarmes y 26 más resultaron gravemente heridos.
-
Tras la renuncia de Gómez Morales a la cartera de Economía le sucedió Celestino Rodrigo, que devaluó el peso en un 100%, aumentó las tarifas de combustible en un 175% y las de otros servicios públicos en un 75%. Los gremios, por su parte, le arrancaron al ministro aumentos por más del 200%.
-
El ministro del Interior, Alberto Rocamora en conferencia de prensa difundió las estadísticas referidas al accionar subversivo desde el advenimiento de la democracia el 25 de mayo de 1973, todos los hechos terroristas, asesinatos, y desapariciones que se habían sucedido.
-
Por decreto, el gobierno redujo el aumento salarial a un 50%, lo que generó paros en protesta por 48 horas y se efectuaron violentas movilizaciones.
El Estado no tenía control político, jurídico, ni económico. Las balas y explosivos acribillaban vidas humanas diariamente, y solamente en Tucumán se había forjado una reacción seria con el Operativo Independencia contra el terrorismo. -
La OPM Montoneros asaltó el cuartel del Regimiento 29 de Infantería de Monte en la provincia de Formosa.
-
El gobierno aprisionado y sin salida, emitió el decreto 2772, que disponía la ampliación a todo el país de la lucha contra el terrorismo.
-
En donde el Ejército sufrió 5 bajas y 6 heridos graves.
-
En el que murieron tres soldado y tres días después murió asesinado el coronel Martín Rico en Buenos Aires.
-
En repudio a la violencia criminal que está asolando al país con diversas formas de terrorismo y guerrilla en perjuicio de la población...
-
Los "jóvenes idealistas" mataron al Gral. Jorge Cáceres Monié y a su esposa. Se asesinó también al intendente de San Martín y al secretario de Hacienda de dicho municipio, Carlos Ferrin.
-
Se lanzó un operativo subversivo con alrededor de trescientos terroristas que atacaron el Batallón Depósito de Arsenales 601 "Teniente General Domingo
Viejobueno", en Monte Chingólo. -
La total impotencia e incapacidad de resolución.
-
La subversión asesinó a empresarios como Héctor Minetti, el jefe de la Agrupación de Artillería de DefensaAérea 601, coronel Héctor Reyes, un operario de Acindar, el sindicalista Adalberto Giménez, el secretario general de F.O- .T.I.A. y muchos más.
-
Sin la menor oposición del Poder Ejecutivo ni de la clase política, las FF.AA. encabezadas por el general Jorge Rafael Videla debieron hacerse cargo de la conducción del país.