-
Durante la presidencia de Héctor Cámpora en 1973, el Ejército y la Juventud Peronista realizaron tareas comunitarias en forma conjuntaGuerrilleros, Montoneros y militares, actuaron solidariamente para reconstruir la localidad bonaerense de Coronel Dorrego, afectada por las inundaciones y marcharon juntos por la ciudad, al concluir el operativo.
El hecho sirvió para reavivar las expectativas de una posible alianza entre el pueblo y el Ejército. -
Decreto que prohíbe la importación de libros o películas que tengan como finalidad la difusión de ideologías, doctrinas o sistemas políticos y económicos o sociales destinados a derogar la forma Republicana y Representativa del gobierno o contrarias a los principios y garantías consagradas por la Constitución Nacional.
-
La Crisis del petróleo marcó el nacimiento del modelo económico conocido como neoliberalismo, que puso acento en el sector financiero, la desregulación de los mercados y un nivel muy bajo de inflación proponiendo un "Estado mínimo".
-
Se considera este hecho como el más conflictivo de la presidencia de Héctor Cámpora, debido a que su gobierno ingresa al movimiento de países no alienados.
-
Cámpora asumió la presidencia tras haberse consagrado la formula Cámpora – Solano Lima con el 49% de los votos.
El mismo Perón escogió a Cámporas como candidato en su lugar, debido a la prohibición impuesta por Lanusse, para presentarse como candidato a presidente. -
Miles de manifestantes que habían participado de la asunción se dirigieron a las puertas del penal de Villa Devoto para liberar a los presos políticos que la dictadura había encarcelado exigiendo su liberación inmediata.
-
Cámpora fue político y odontólogo. Ejerció la Presidencia de la Nación Argentina, durante 49 días, desde el 25 de mayo de 1973 al 13 de julio de 1973
-
En el primer día de gobierno de Cámpora, el Parlamento sesionó a pleno para dar libertad a los numerosos terroristas enjuiciados por la citada cámara durante 1971/72.
Dicha ley benefició en absoluto a todos los terroristas que fueron condenados o procesados por la misma Cámara Federal en lo Penal. -
Se firmó el Pacto Social, el cual consistía en un acuerdo entre el estado, la CGT y la CGE que buscaba mantener el crecimiento económico estable poniendo limites a la demanda de trabajadores y empresarios para frenar la inflación. El acuerdo también busco impulsar a las exportaciones agrícolas y nacionalizar el comercio exterior.
-
Perón regresaba a la Argentina en forma definitiva y la mayoría de los manifestantes se movilizaba detrás de las banderas de la Juventud Peronista y de la Tendencia Revolucionaria. La derecha peronista controlaba la organización del acto y había ocupado el palco desde donde hablaría Perón Cuando las columnas comenzaron a acercarse, grupos armados dispararon desde allí y desde otros puntos contra la multitud. Se estima que hubo centenares de muertos y heridos.
-
Ante semejante descontrol y hechos de violencia, Cámpora y Solano Lima, reconocieron y aceptaron que la situación empeoraba cada día más, tras haber favorecido totalmente al terrorismo, razón por la cual presentaron sus renuncias
-
Desempeñó interinamente las funciones de presidente de la Nación tras la renuncia a su cargo de Héctor José Cámpora y del vicepresidente Vicente Solano Lima.
-
Durante su breve gobierno se produjo un giro a la derecha en el
gobierno peronista. -
Después de 18 años, Perón gana las elecciones con más del 61,85% de los votos asumiendo por tercera vez la Presidencia de la República Argentina.
-
Lastiri emitió un decreto que ilegalizaba al ERP
-
El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), José Ignacio Rucci fue asesinado por miembros de Montoneros.
-
-
El ERP atacó el Regimiento de Azul, y terminó con la vida, entre otros, del jefe de la unidad militar. Perón repudió el hecho que sirvió también para endurecer la posición del gobierno en relación con el conjunto de leyes represivas que estaban siendo tratadas por el Parlamento, al tiempo que dio la posibilidad a Perón de iniciar una política de reconciliación con el Ejército.
-
En el acto del 1º de mayo, para festejar el día del trabajador, se hizo público el enfrentamiento entre Perón y la Tendencia Revolucionaria. Los manifestantes de la Tendencia se retiraron de la Plaza de Mayo, debido a que Perón en uno de sus discurso los tildo de "estúpidos", esto fue el comienzo de la ruptura definitiva entre la izquierda peronista y Perón.
-
Parte del ERP se instaló en Tucumán con intento de establecer una "zona liberada" en la provincia, es decir, la segregación de una porción de territorio provincial y su posterior conversión en un estado independiente que fuese reconocido por las Naciones Unidas como estado beligerante, ya que poseía aspectos favorables para la actividad guerrillera, gracias a sus condiciones geo y fitogeográficas, como socioeconómicas.
-
Asumió como presidenta de la Nación Argentina, Estela Martínez tras la muerte de Perón entrando así al libro de los récords, al convertirse en la primera mujer en el mundo en ejercer constitucionalmente el mandato supremo de un país.
El sector de derecha dentro del peronismo, con López Rega a la cabeza, ganaba más poder en el gobierno. -
Juan Domingo Perón falleció a los 78 años, producto de un paro cardíaco. Fue una figura central de la política argentina.
-
-
Estela Martínez de Perón dispuso la sanción del Estado de sitio en la Argentina.
-
Se dictó el Decreto 261/75, conocido también como el primer decreto de aniquilamiento, que establecía una zona de emergencia en un sector de la provincia de Tucumán con el fin de combatir militarmente a la guerrilla denominada Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Se dispuso el "Operativo Independencia" en base al decreto secreto N° 261 del Poder Ejecutivo.
-
Hace referencia a una suma de movilizaciones y protestas en repudio a las medidas anunciadas por el Ministro de Economía, Celestino Rodrigo: devaluación de la moneda en un 100%, gran incremento de las tarifas de combustibles y electricidad y liberación de precios que antes estaban controlados.
-
La huelga masiva llevada a cabo por la CGT contra el Rodrigazo, produjo la caída del ministro López Rega, cabeza de la Triple A, quien se vio obligado a renunciar y escapar del país.
-
Con la inflación desbocada y la violencia de las organizaciones armadas revolucionaria, Martínez de Perón solicitó licencia por razones de salud y deja el poder ejecutivo en manos del presidente del senado el Dr. Italo Luder.
-
El gobierno aprisionado y sin salida, emitió el decreto 2772, que disponía la ampliación a todo el país de la lucha contra el terrorismo.
-
Después de conocerse el retorno de Martínez de Perón, la Marina y el Ejército encabezados por Massera y Videla respectivamente, habían comenzado a planificar el golpe, pero el comandante de la Fuerza Aérea, Fautario, se negó a apoyarlos.
-
Se produjo el primer intento de golpe de Estado fallido contra Isabel Perón comandado por Jesús Orlando Cappellini. En paralelo, el grupo golpista provocó la remoción del brigadier general Héctor Fautario, el único de los tres jefes que aún le era leal a Isabel.
-
Las Fuerzas Armadas tomaron el control político del país e Isabel quedo arrestada, dando comienzo formal al golpe de Estado y una nueva dictadura militar había comenzado.