-
-Gonzalo Jimenes de Quesada y sus hombres, se dirigìan a Perù (venìan desde la ciudad de Santa Marta), pero murieron vàrios de sus hombres y llegò a el actual Santa Fè de Bogotà.
-
-
Intento para reducir la chicha por autoridades civiles (lograron cerrar algunos locales)
-
El pan y la chicha era la comida diaria para la mayoría de los Santafereños (especialmente los de escasos recursos).
-
-Las autoridades coloniales ya cansados, aceptaron el consumo de la chicha.
-
-
En este convenio se comprometía que ninguno de los dos países (Colombia - Estados Unidos) tomaba posición de el canal de Panamá.
-
Colombia se suscribió a el convenio Stephens - Paredes, que le permitió a una compañía norteamericana la construcción del ferrocarril y este fue inaugurado en 1855.
-
El Alemán Leo Kopp, fundo Bavaria en Bogotá
-
La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador, en alianza con el liberal Aquileo Parra; a partir de entonces, y a pesar de dicha alianza, la guerra continuaría entre liberales y conservadores históricos.
-
Llega a Colombia el tenis por Álvaro Uribe
-
Bien morir: transito desde la existencia humana hacia la vida eterna y el renacimiento de la plena felicidad del alma.
La población se sentía aludida ante un funeral. Generalmente se moría en casa; rodeados de amigos, familiares y el sacerdote que daba la confesión general y administraba el santo óleo.
Tocaba "saber morir" porque en el momento que el alma se iba... podía caer en manos de Satanás. El momento de la muerte era una batalla entre Dios y el diablo, el cielo y el infierno. -
-
El alemàn Emilio Streicher (propietàrio de la sombrerìa El Progreso) incendiò su pròpio almacèn y aparte de pèrdidas valiosas (documentos històricos) Streicher logrò escapar sin dejar rastro.
-
-
El francès Gastòn Lelarge se levanto el Palacio Lièvano, actual sede de la Alcaldìa Mayor de Bogotà.
-
-
Perdida de Panamà y se tomò un gran odio hacia Estados Unidos (Teodoro Roosevelt).
-
-
-
-
-
Los capitalinos recordaban con tristeza la pèrdida de Panamà.
-
Restrepo se caracterizo por impulsar la modernización y el desarrollo económico del país, gracias a:
-El incremento notable de la instrucción publica.
-La construcción de los ferrocarriles de Nariño, Medellín y el pacifico.
-La creación de nuevas empresas.
-El aumento de exportaciones.
Restrepo busco la autonomía del país frente al poder de la iglesia,el respeto a las libertades individuales y a las minorías políticas, la transparencia electoral y la libertad de prensa -
Aumentò un sentimiento patriòtico y se celebrò el Primer Centenàrio de Independencia.
-
Estados Unidos cedió a vender el tranvía por parte de las quejas de bogotanos.
-
-
Se inaugura el Salòn Olimpia.
-
El 28 de febrero de 1914 estallo en Europa la Primera Guerra Mundial. Esta situación obligo al país a depender exclusivamente de producción interna y la venta del café, que para ese entonces representaba un 50% de las exportaciones.
-
Estalla en Europa la Primera Guerra Mundial, ante esto, con el apoyo mayoritario de los partidos tradicionales, el presidente declaro la neutralidad del país.
-
Los rieles del tranvía ya llegaban a 19 kilómetros.
-
Se firmó este tratado para fijar definitivamente los limites con Ecuador y se convino con el gobierno venezolano el deslinde y amojonamiento de los linderos entre los dos países
-
Su administración estuvo marcada por la oposición y los efectos negativos que dejo la Primera Guerra Mundial. Algunos de sus logros fueron:
1.La instalación del telégrafo inalámbrico en Bogotá y otros de menor extensión en Medellín,Cali,Cúcuta y Barranquilla
2.La construcción del Muelle de Buenaventura
3.La construcción en Cartagena del cable submarino que permitía la conexión al sistema cablegráfico mundial -
Hubo un pequeño brote de gripa que dejò a 40.000 personas afectadas por la pandemia (se expandiò por todos los continentes).
-
-
-
Esta crisis económica ocasiono la caída del precio del café, así como la devaluación del peso
-
-
-
Renuncia Suárez a el cargo de presidente ocho meses antes de culminar su mandato.
-
Ospina se preocupo por modernizar e industrializar el país, para lo cual contó con 25 millones de dólares (producto de la indemnización de Estados Unidos a Colombia por el Canal de Panamá).
En términos de infraestructura, esta administración aumento las vías férreas, pasando de 900 a 1.500 Kilómetros con lo cual se incrementaron las exportaciones del café. -
Esta misión propuso que se abrobara un repuesto anual y dio como resultado la creación del Banco de la República, la Controlaría General de la República y el Banco Agrícola Hipotecario.
-
Se restablecen las relaciones con Panamá y se marcaron los limites entre las dos naciones, y posteriormente con Venezuela.
-
En 1924 se trajo a pedagogos alemanes con el propósito de hacer nuevas reformas educativas, pero su labor no pudo culminarse, ente otras razones, por la oposición manifestada por el clero.
-
En el periodo presidencial de Pedro Nel Ospina se inicia la construcción del Oleoducto entre Barrancabermeja y Cartagena, que se concluyo en 1926
-
Este gobierno, tal vez fue el que enfrento mayores dificultades de toda la república conservadora.
Este gobierno comenzó con una buena aceptación gracias a las obras que se estaban desarrollando desde la administración de Pedro Nel Ospina. Sin embargo, Abadía debió afrontar las huelgas y revueltas provocadas por los dirigentes sindicales de compañías agrícolas. -
Se determinan los limites entre Colombia y Perú
-
"Chichismo": enfermedad que padecían los "enchichados": personas que bebían chicha.
-
Se consiguió la definición de la soberanía de Colombia sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Ademas de la adopción del sistema de telefonía a larga distancia y fuera del territorio Nacional
-
Se determinan los limites entre Colombia y Brasil
-
Una de las huelgas mas destacadas y recordadas fue la de la empresa norteamericana United Fruit Company, que dio paso a la represión de las fuerzas del estado y terminó con esta masacre.
-
Después de la masacre de las Bananeras en 1928, la situación se agravo gracias a la caída de la Bolsa de Valores en Nueva York. Esto causo la suspensión de los créditos del mercado internacional.
-
Se inaugura la radiodifusora colombiana durante el gobierno de Miguel Abadía Méndez. La tecnología así como los formatos de los programas fueron importados desde Estados Unidos. Desde ese entonces,comenzaron a fundarse emisoras comerciales y el Estado colombiano señalo algunas normas para controlar su funcionamiento.
-
el primer logro de las mujeres colombianas en el proceso por alcanzar la ciudadanía fue en 1930, ya que se nos dio la posibilidad de que estudiáramos el bachillerato y carreras universitarias.
-
Una de las preocupaciones de Enrique Olaya Herrera al asumir la presidencia consistió en el reparto del poder. Olaya inicio su política de "concentración nacional" con la que pretendía que algunos ministerios se compartieran entre los partidos y que los gobernadores repartieran equivalentemente las alcaldías. Durante este gobierno,se defendió modelo económico proteccionista, reflejado en los precios bajos del café, los altos indices de desempleo y la parálisis en las obras públicas.
-
En este periodo de tiempo aparecieron 117 nuevos sindicatos, que se sumaron a los 109 ya existentes; por ende en total quedaron 226 sindicatos.
-
Se crea el Campeonato Nacional y Asociación Nacional del tenis
-
Se reconoce la igualdad ciudadana desde la legislación a las mujeres.
-
Esta guerra fue causada por la invasión del ejercito peruano el 1 de septiembre de 1932, al puerto de Leticia sobre el río Amazonas. En esta guerra se unieron los partidos conservador y liberar para defender el territorio colombiano
-
Luego de varios meses de lucha, las hostilidades llegaron a su fin por parte de los peruanos.
-
Desde el primer año de su mandato, puso en practica lo que el llamo la "Revolución en Marcha", con el fin de lograr grandes cambios para el país por medios pacíficos y constitucionales.
-
Colombia y Perú firmaron el protocolo de Río de Janeiro, en el que se reconoció la soberanía de colombiana.
-
En el año de 1936 se realizo una reforma constitucional, en la cual estableció:
-Reforma Agraria
-Reforma social
-Reforma laboral
-Reforma educativa
-Reforma económica
-Reforma militar -
La Confederación Colombiana de Trabajadores (CTC), respaldo varias medidas del gobierno de López ente ellas la ley de tierras de 1936
-
Su gobierno fue denominado la "Gran Pausa", pues en estos cuatro años se interrumpieron algunas de las reformas que se venían ejecutando desde el gobierno de Alfonso López.
Bajo el lema "conveniencia social" Eduardo Santos tuvo que afrontar las consecuencias de la segunda guerra mundial.
Algunos de los logros fueron:
-Creación del Ministerio de Trabajo
-Fundación de la Radiodifusora Nacional
-Creación de IFI
-Puesto en marcha el ICT
-Fundación de la Flota Mercante Grancolombiana -
En este gobierno López no continuo con las reformas de la "Revolución en Marcha". Internacionalmente,el triunfo de estados unidos en la II Guerra Mundial había llevado el expansionismo a este país. Como resultado se produjo un nuevo impulso modernizador con el surgimiento de asociaciones de asociaciones gremiales como Andi y Fenalco.
-
Este gobierno tuvo que enfrentar una dura crisis debido a la impopularidad de su mandato y a la fuerte oposición política, situación que llevo un intento de golpe de estado en 1944
-
Como una de sus ultimas disposiciones como presidente, llevo a cabo una reforma constitucional, en la cual se aprobaron, entre otras, las siguientes medidas:
-Se prohibió a los militares votar
-Se concedió la ciudadanía a la mujer, pero sin derecho al voto
-Se disminuyeron los debates para la aprobación de leyes
-Se reconoció el contrato de trabajo como entidad jurídica
-Se establecieron las vacaciones laborales al igual que las cesantías
-Se creo la caja de previsión social -
A Alberto Lleras se le entrega el poder gracias a la renuncia de Alfonso López. Pese a las intenciones de Lleras Camargo, la oposición política frente al liberalismo siguió creciendo.
-
Las luchas internas, hicieron que el partido liberal presentara dos candidatos para las elecciones presidenciales de 1946: Gabriel Turbay y Jorge Eliécer Gaitán. El enfrentamiento entre estos dos líderes condujo al liberalismo a una aguda crisis; esto fue aprovechado por el partido conservador y así este mismo propuso como candidatos a: Laureno Gómez y Mariano Ospina quien acepto la candidatura y resulto elegido para las elecciones de 1946-1950
-
Algunos logros económicos durante el gobierno de Ospina se evidenciaron en el fortalecimiento de la industria del hierro, la construcción de varias represas hidroeléctricas y la pavimentación de un gran numero de carreteras; la creación de Telecom y el aumento de las lineas telegráficas y telefónicas; la fundación del Ministerio de Higiene, el instituto seguros sociales y el Instituto Nacional de Nutrición; la promulgación del Código del Trabajo y el establecimiento del salario mínimo
-
La ley 48 de 1948 perseguía a los vendedores de chicha artesanal.
-
Jorge Eliécer Gaitán como jefe único del partido liberal, organizo la marcha del silencio, a la que concurrieron cerca de cien mil personas para exigirle al gobierno de Mariano Ospina que adoptara medidas ante la violencia que sacudía al país
-
Este acontecimiento, sonde Jorge Eliécer Gaitán fue baleado, ocasionó un levantamiento masivo y violento de las clases populares seguidoras del líder liberal, quienes en su camino al palacio presidencial, dejaron un rastro de destrucción y muerte.
-
-
Durante este gobierno los conflictos políticos se agudizaron, y varios líderes liberales sufrieron atentados personales, sus residencias fueron incendiadas y se presentaron todo tipo de vejámenes que los obligaron al exilio. Como consecuencia, el partido liberal, entonces, brindo su apoyo al movimiento guerrillero que se extendía por importantes zonas del país. Gómez quería cambiar la constitución de 1886 para reemplazarla por un sistema cooperativo de gobierno
-
En 1951 Laureano Gómez delego a Roberto Urdaneta, quien siguió fielmente todos los ideales y dictámenes le Laureano Gomez
-
En la ciudad había una bebida llamada chicha y era el licor de los Muiscas, como cuando los españoles llegaron no habían más licores comenzaron a beberla, y ya para esta fecha se podría decir que había más chicha que agua. Hasta un incendio fue apagado con esta famosa bebida.
-
El general perpetró un golpe militar contra el gobierno, asumió la presidencia de país e impidió el regreso de Gómez al poder, quien se exilio en Estados Unidos y luego en España.
-
Después de auto nominarse presidente, el general Gustavo Rojas les ofreció amnistía general a los guerrilleros, que fue aceptada principalmente por los alzados en armas en los llanos orientales, iniciando así su desmovilización. Gracias a esto, las muertes, las masacres y mutilaciones disminuyeron considerablemente
-
Gustavo Rojas Pinilla reconoció de los derechos políticos de la mujer, mediante el acto legislativo número 3 de la Asamblea Nacional Constituyente, el 25 de Agosto de 1954.
-
En estas fechas, doce estudiantes universitarios fueron asesinados por militares del Batallón Colombia, mientras conmemoraban la muerte de otro estudiante que había fallecido veinticinco años atrás.
-
Este movimiento pretendía representar la unión de las fuerzas armadas con el pueblo colombiano; para así poder eliminar los partidos tradicionales.
-
Aumento la desconfianza de los lideres políticos ya que el 13 Junio 1956 se creo el partido político de la Tercera Fuerza. Se opusieron los partidos políticos liberal y conservador, de los sectores industriales,los comerciantes y la iglesia católica
-
En este acuerdo plantean el desacuerdo con el gobierno de Rojas, al que consideraban dictatorial e inconstitucional. Ademas hicieron un llamado a la necesidad de regresar a un gobierno civil conformado por los partidos paritariamente.
-
Plebiscito de 1° de Diciembre se solicito para reformar la constitución de 1886
-
-
A la declaración del Frente civil se unieron la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), los banqueros de la iglesia, sectores promovieron un paro generalizado, que detuvo por 7 días las actividades del país en Mayo de 1956
-
-
Uno de los grupo mas importantes fue el movimiento revolucionario liberal (MRL) fundado en 1958 y liderado por Alfonso López Michelsen con el cual criticaba la falta democratización política y proponía el reconocimiento de la oposición, de la manera que se permitiera el debate político
-
Lleras Camargo impulso el mejoramiento de la educación y busco las estrategias de integración económica con algunos países de latinoamérica.
Respecto al tema de las guerrillas liberales,Lleras llego a un acuerdos con estas organizaciones sobre la tenencia de las tierras. Algunos guerrilleros, bajo la influencia del comunismo buscaron una mayor participación política -
En esta fecha se llevo a cabo una convencion en Punta del Este, Uruguay, en 1961, en la que el gobierno de los Estados Unidos convoco a los paises de America Latina a conformar un programa de desarrollo social que permitiera superar el atraso y las desigualdades sociales
-
Otro de los grupo que hicieron oposición al frente nacional fue ANAPO, fundada en 1961 por el general Rojas Pinilla cuyos fines eran dar prioridad al pueblo colombiano y a la clase obrera, la defensa de la asistencia social pública y una política de precios bajos. ANAPO se perfila como el tercer partido político.
-
Al igual que Lleras, impulso planes masivos de vivienda a través del instituto de Crédito Territorial. Ademas se creo el impuesto a las ventas, se facilitaron y estimularon las importaciones, se incremento el presupuesto para la educación, se duplico el sistema eléctrico del país y se intensifico la producción de petroleo
-
En el gobierno de Valencia se atacaron en el aire a las repúblicas independiente de Riochiquito, Guayabero, El Pato y Marquetalia.
-
Tras el operativo militar en Marquetalia, en el cual el ejercito buscó recuperar el municipio donde se refugiaba uno de las principales organizaciones guerrilleras, un cabecilla de la agrupación y un pequeño grupo de guerrilleros lograron escapar de la zona y reunirse en Septiembre de 1964.
-
Un grupo de estudiantes liderados por los hermanos Vasquez Castaño formaron el grupo guerrillero Ejercito de Liberación Nacional, este grupo recibió apoyo del MRL y el MOEC.
-
Entre Abril y Mayo de 1966 se realizó en Sumapaz la segunda conferencia guerrillera, con la participación de 350 guerrilleros se conforma las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, las FARC.
-
Creo una campaña a la que llamo "Frente de Transformación Nacional", cuyo objetivo era modernizar el país. A través de esta campaña, Lleras reguló la inversión extranjera, inicio el proyecto de interconexión eléctrica de Colombia, impulso la reforma agraria, modifico el comercio internacional del café y creo varios institutos como el fondo nacional del ahorro, el instituto colombiano de bienestar familiar, el Inderena, Colciencias, entre otros.
-
Se introdujo la reforma constitucional de 1968 con la cual creo las condiciones políticas para lograr el desmonte no violento del frente nacional
-
En la década de los 70's surgió el M19 a raíz de un supuesto fraude electoral perpretado en las elecciones presidenciales del 19 de Abril de 1970.
-
Durante este gobierno, se fortalecieron las relaciones internacionales pero a nivel interno Carlos Lleras Camargo tuvo que enfrentar la organización de diferentes movimientos sociales entre ellos el mas significativo el posible golpe de estado de Gustavo Rojas Pinilla.
-
El lema de su mandato fue "Frente Social, Objetivo el Pueblo".Durante su gobierno, efectuó lo que llamó "la colombianización del patrimonio del país" con la intervención en empresas petroleras y la reglamentación de la inversión extranjera en la banca. Durante el gobierno Pastrana se creó el sistema Unidad de Poder Adquisitivo Constante (UPAC) de ahorro para vivienda. El Gobierno de Pastrana se basa en el Plan de Desarrollo, denominado Las Cuatro Estrategias.
-
El gobierno de Pastrana tuvo bastante oposición por parte de los movimientos estudiantiles, sindicatos y grupos guerrilleros. Para contrarestar el avance de las organizaciones armadas en el departamento de Anorí Antioquia en 1973, se llevó esta en contra del ELN.
-
Se disuelve el del Frente Nacional cuando terminan los conflictos entre los dos partidos políticos Liberal y Conservador.
-
Durante su gobierno, Colombia tuvo una segunda bonanza cafetera, pero a su vez altos niveles de inflación. Las mujeres accedieron por primera vez a la carrera militar. Se creó el HIMAT hoy IDEAM, estableció la mayoría de edad a los 18 años y restableció las relaciones de Colombia con Cuba.
Participó internacionalmente en la firma del Tratado Torrijos-Carter que garantizaba la futura devolución del Canal de Panamá por parte de los Estados Unidos a Panamá. -
Las heladas ocurridas en los cafetales de Brasil en 1976, provocaron un auge de explotación del café y por ende subió vigorosamente el precio de este. Pero a pesar de las mejoras significativas el alto costo de vida heredado del gobierno de Pastrana continuó aumentando a tal punto que en un solo año alcanzo un 40%.
-
El paro cívico nacional del 14 de Septiembre de 1977, convocado por las centrales obreras el país con el apoyo de los líderes del partido político conservador exigieron sus derechos.
-
Los sectores de la población de los sectores interesados en participar políticamente comenzaron a conformar un movimiento de oposición unificado para controlar la permanencia del bipartidismo en el poder.
-
El 6 de Septiembre de 1978, se expidió el estatuto de seguridad con el que el gobierno instauró la política de democracia restringida.
-
El periodo presidencial coincidió con el crecimiento del movimiento guerrillero M-19, así como con el surgimiento de la violencia y el secuestro relacionados con el trafico ilícito de drogas.Su gobierno enfatizó la producción, la seguridad y el empleo, con avances significativos en infraestructura, particularmente en el sector eléctrico.Sus políticas económicas no fueron exitosas.Las negociaciones de paz con los grupos guerrilleros fracasaron,en términos de política el país se movió a la derecha
-
Durante este periodo la sociedad colombiana enfrentó uno de los mas grandes períodos de inestabilidad política debido a las demostraciones violentas de los carteles de droga hacia el Estado y entre ellos mismos.
-
Esta firma está orientada a facilitar la entrega de ciudadanos levantados en armas y que decidieran reincorporarse a la vida civil, pero dicha ley no fue muy bien acogida.
-
En el gobierno de Belizario Betancourt se promulgó la Ley de Anmistía que cobijó a los tres principales grupos guerrilleros del País: M19, FARC y EPL.
-
Su mandato se caracterizo por por la clara voluntad de erradicar la violencia. En procura de este propósito, nombro la Comisión de Paz, que reunió a personajes representativos de diversos sectores políticos, económicos y sociales del país. Se protegió la industria nacional al subir los aranceles a las importaciones; se fomento el empleo con un programa de vivienda para las clases populares, comenzó la explotación de carbón y la estabilidad de precios.
-
Diferentes grupo guerrilleros crearon la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG) como un intento de unificación de su lucha en Colombia.
-
El 6 y 7 de Noviembre de 1985, un comando de 35 guerrilleros interrumpió en las instalaciones del Palacio de Justicia y tomó como rehenes a la totalidad del aparto judicial del País, esta acción causo el fin de la tregua armada y el ejercito nacional decidió tomar militarmente el Palacio.
-
Puso en marcha el esquema de gobierno "esquema-oposición", con lo cual se buscaba superar el bipartidismo del Frente Nacional.Al iniciar su mandato fueron asesinados varios miembros de la unión patriótica,figuras publicas y hubo atentados terroristas de parte de los carteles del narcotráfico. Las políticas económicas no estuvieron muy organizadas durante su gobierno,por lo tanto, esto llevo al aumento de la inflación. Barco logro realizar acuerdos de paz con el M-19
-
Integrada por el movimiento indígena Quintín Lame, el M19, el ELN, el MIR, el EPL, el PRT y las FAC.
-
Virgilio Barco durante su gobierno impulsó el Plan Nacional de Rehabilitación que se hizo frente al terrorismo y al narcotráfico y se llego a un acuerdo con el M19 que se desmovilizó oficialmente en 1990.
-
Inicio su mandato enfrentando una difícil situación social por causa del narcotráfico y la lucha en contra de los extraditables, y de los grupos guerrilleros.Propuso su programa de gobierno "Revolución Pacifica". Reestructuro el estado obedeciendo el modelo neoliberal
La liberación del comercio exterior
Incremento de la inversión extranjera
Libre competencia de empresas nacionales e internacionales en el mercado
(Este periodo afecto a los sectores nacionales de manufactura y agrícola) -
El 1991 se instaló la Asamblea Nacional Constituyente, que expidió la constitución política que nos rige actualmente.
-
El presidente Gaviria comenzó a negociar con los principales capos del narcotráfico.
-
En esta fecha fue asesinado el ex ministro de Justicia Enrique Low Murtra quien defendía el trabajo de extradición con los Estados Unidos. Esto obligó al país a negociar con el cartel de Medellín.
-
A través del sacerdote Rafael García Herreros se logró la entrega a la justicia de Pablo Escobar quien fue recluído en una prisión cuya construcción fue ordenada y diseñada por él mismo.
-
Se adelantaron diálogos de paz con la coordinadora guerrillera Simón Bolivar, en el que se acordó el inicio de conversaciones definitivas en Caracas, Venezuela.
-
Las negociaciones con la coordinadora guerrillera Simón Bolivar fracasan cuando el EPL secuestró al exministro Argelino Durán Quintero quien falleció en cautiverio por un ataque al corazón.
-
El candidato oponente Andrés Pastrana entregó a Cesar Gaviria Trujillo unas grabaciones que probaban la supuesta financiación ilegal por parte de narcotraficantes del cartel de Cali a candidatos políticos y en particular al candidato Samper.
-
Su gobierno tuvo que enfrentar penosos procesos por supuestos nexos con el narcotráfico, ademas de una fuerte crisis social y económica. Se puso en marcha el "Salto Social" que buscaba medidas que beneficiarían la producción interna.La ausencia del estado en la protección de los empresarios del campo provoco un auge del paramilitarismo, donde estos les brindaban lo que el estado no a los empresarios; pero a cambia debían dar poder político y económico o protección contra las guerrillas
-
Las FARC aprovechan la crisis política y el descrédito del gobierno nacional e internacional para acelerar su proceso de expansión a lo largo del territorio colombiano.
-
Pastrana se reunió con el líder de las FARC para acordar el despeje de 5 municipios y poner una mesa de negociación. Una vez posesionado Pastrana anunció la creación de la llamada zona de distensión donde no había presencia militar ni policial.
-
Asumió la presidencia en una marcada desaceleración económica, crisis financiera, desempleo y aumento de pobreza. Se enfoco en en el tema de la paz, mientras que la crisis económica crecía.
-
La zona de distensión empezó a operar el 7 de Enero de 1999 con un acto al que asistió el presidente Andrés Pastrana acompañado de representantes de organizaciones sociales y de paz, de gremios económicos, de la ONU, del grupo de países de amigos y del embajador de Estados Unidos.
-
Esta zona llegó a su fin cuando un pequeño comando de la columna movil Teófilo Forero de las FARC secuestró un avión y forzó a los pilotos a aterrizar en medio de una carretera.