Revolucion Francesa

  • Period: to

    La convocatoria de los Estados Generales y la constitución de la Asamblea Nacional.

  • Period: to

    La Asamblea Constituyente (1789-1791).

    -El tercer estado, reunido en París se
    declara soberano.
    - -Declaración de Derechos del Hombre
    y del Ciudadano. Supresión de los
    privilegios señoriales.
    - -Promulgación de la Constitución
    (monarquía parlamentaria) el 3 de
    septiembre de 1791.
  • Period: to

    La convocatoria de los Estados Generales y la constitución de la Asamblea Nacional.

  • Convocatoria a los Estados Generales

    Convocatoria a los Estados Generales

    En esta asamblea se daban cita
    representantes de los tres estados: nobleza,
    clero y estado llano (tercer estado). Según la
    tradición, se reunían por separado para dar su
    consentimiento a propuestas reales y cada
    estamento tenía un único voto.
  • Asamblea Nacional

    Asamblea Nacional

    Tras agrias polémicas
    durante varias semanas, los representantes del tercer estado se autodeclararon
    Asamblea Nacional (17 de junio) y decidieron retirarse a otra sala, en la que se jugaba
    a la pelota, y allí decidieron, en reunión con algunos clérigos, pronunciar el Juramento
    del Juego de Pelota (“Jeu de Paume”, 20 de junio), afirmando que, donde quiera que
    ellos se reuniesen allí estaba la Asamblea Nacional
  • Juramento del Juego de Pelota

    Juramento del Juego de Pelota

    los representantes del tercer estado se autodeclararon
    Asamblea Nacional (17 de junio) y decidieron retirarse a otra sala, en la que se jugaba
    a la pelota, y allí decidieron, en reunión con algunos clérigos, pronunciar el Juramento
    del Juego de Pelota (“Jeu de Paume”, 20 de junio), afirmando que, donde quiera que
    ellos se reuniesen allí estaba la Asamblea Nacional y juraban no abandonar el lugar sin
    haber dotado a la nación de una Constitución que garantizase sus derechos.
  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla

    Fortaleza considerada
    símbolo del absolutismo.
    Paralelamente, en el
    campo francés los
    campesinos se
    movilizaban contra el
    poder señorial. Muchos
    nobles respondieron
    huyendo de Francia con
    la intención de conspirar
    en contra de la
    revolución.
  • Sistema Feudal

    Sistema Feudal

    El sistema feudal, basado en la subordinación de los siervos a los señores y en los privilegios de la nobleza, fue abolido en el contexto de las revoluciones liberales que buscaban igualdad y libertad. El momento más representativo ocurrió en Francia, cuando la Asamblea Nacional decretó la eliminación de los derechos feudales la noche del 4 de agosto de 1789, durante la Revolución Francesa.
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,

    Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,

    En la que se
    garantizaba la libertad
    individual, la propiedad
    y la igualdad de derechos
    ante la ley.
  • Constitución Civil del Clero

    Constitución Civil del Clero

    Con la que se quiso
    crear una iglesia nacional,
    convirtiendo a los
    religiosos en funcionarios
    del Estado. La norma fue
    condenada por el
    Papa Pío VI y
    produjo un conflicto
    religioso que solo se
    resolvió en parte en la
    época de Napoleón.
  • Period: to

    La Asamblea Legislativa

    -Dos partidos principales: girondinos
    moderados y jacobinos radicales.
    - -Etapa moderada: dominan los
    girondinos.
    - -Leyes para desarrollar la
    Constitución de 1791.
    - -Emigración de nobles a Austria y
    Prusia.
    - -Francia declara la guerra a Austria.
    - -Se proclama la República.
  • Promulgacion de la Constitucion

    Promulgacion de la Constitucion

    (monarquía parlamentaria)
  • Period: to

    La proclamación de la República.

  • Period: to

    La Convencion

    -Etapa girondina: ejecución de Luis
    XVI (21-I-93).
    - -Etapa radical: jacobinos en el poder.
    - -Nueva constitución (1793), sufragio
    universal.
    - -Represión jacobina: el Terror y la
    dictadura de Robespierre (1793-
    1794).
  • Declarar la guerra a Austria

    Declarar la guerra a Austria

    Conflicto que muy pronto se
    extendería a toda Europa y que se planteó como
    una guerra ideológica: por un lado, Francia
    pretendía extender el espíritu revolucionario a
    toda Europa; por el otro, los monarcas absolutos y
    la aristocracia unidos en la defensa del Antiguo
    Régimen.
  • Insurrección popular

    Insurrección popular

    La
    situación dio lugar a una insurrección popular
    protagonizada por las clases populares, los sans-
    culottes (10 de agosto de 1792): el palacio real de
    las Tullerías fue asaltado, el rey fue encarcelado
    con su familia, se puso fin a la Asamblea
    Legislativa y se convocaron elecciones, por
    sufragio universal, para una asamblea llamada
    Convención.
  • La Republica

    La Republica

    La Convención, en su primera sesión, acordó abolir la monarquía y proclamar laRepública (septiembre de 1792). Esta etapa ofrece dos momento distintos: en elprimero gobiernan los girondinos y en el segundo los jacobinos.Gobierno girondino. Estaban a favor de un gobierno moderado, pero se vieron
    desbordados por los jacobinos, partidarios de adoptar medidas radicales.
  • Constitución de 1793

    Constitución de 1793

    1793 que presenta la novedad de elegir a los representantes por primera vez a
    través del sufragio universal. La nueva
    Constitución, sin embargo, nunca entró en
    vigor. En realidad, Robespierre y sus
    colaboradores gobernaron manteniendo una
    auténtica dictadura.
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado

    Así, amplios sectores de esa burguesía más
    moderada, contrarios a los jacobinos,
    organizaron un golpe de Estado que triunfó,
    con rápida ejecución de Roberpierre, llevado
    a la guillotina (28 de julio de 1794).
  • La burguesía moderada

    La burguesía moderada

    Estaba alarmada por el creciente protagonismo que
    iban tomando las clases populares en París.
    Así, amplios sectores de esa burguesía más
    moderada, contrarios a los jacobinos,
    organizaron un golpe de Estado que triunfó,
    con rápida ejecución de Roberpierre, llevado
    a la guillotina
  • Period: to

    El Directorio

    -Golpe de Estado girondino: fin de
    los jacobinos y constitución
    moderada (1795).
    - -Gobierno en manos de cinco
    directores.
    - -Reorganización militar. Victorias
    francesas: Italia, Egipto.
    - -Napoleón Bonaparte, general
    victorioso.
  • Period: to

    El Consulado

    -Napoleón da un golpe de Estado
    (noviembre) y disuelve el Directorio.
    -El gobierno se concentra en tres
    cónsules., Napoleón es el más
    importante (primer cónsul).
    -Importantes victorias militares contra
    Austria, Prusia y Rusia.
    -Importantes reformas políticas:
    centralización administrativa, sistema
    educativo, código civil, reforma
    fiscal.
  • Napoleón Bonaparte, decidió acabar con el Directorio dando un golpe de Estado

    Napoleón Bonaparte, decidió acabar con el Directorio dando un golpe de Estado

    Estableció como forma
    de gobierno el
    Consulado. El poder
    ejecutivo recaía en tres
    cónsules, uno de ellos,
    el primero, cargo que
    ostenta Napoleón
    Bonaparte,
    concentraba todos los
    poderes.
  • Concordato de 1801

    Concordato de 1801

    Con el Papa Pío VII firmó el Concordato de 1801 por el que el Estado francés se obligaba a
    mantener los gastos del clero, se aceptaba la venta de sus bienes y se reconocía que la
    religión católica era la mayoritaria del pueblo francés.
  • Napoleón Emperador de los franceses.

    Napoleón Emperador de los franceses.

    El acto de coronación tuvo lugar en París ante el Papa Pío VII.
    Napoleón, apoyado por el ejército y la burguesía adinerada, consolidó los
    principios básicos de la Revolución y anuló cualquier intento de restauración
    monárquica o de radicalismo jacobino.