
Revolución liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del Estado liberal
-
-
Fernando VII de España, llamado «el Deseado» fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión de José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente con el Tratado de Valençay
-
La regencia de María Cristina de Borbón constituye el primer período de la minoría de edad de Isabel II de España durante el cual su madre María Cristina asume las funciones correspondientes a la Corona y tiene que hacer frente a la Primera Guerra Carlista desencadenada por los partidarios de Carlos María Isidro que no reconoce la Pragmática Sanción de 1789 que permite que las mujeres puedan reinar y que fue hecha pública por Fernando VII en marzo de 1830.
-
-
-
Juan de Dios Álvarez Méndez, Mendizábal fue un político liberal y hombre de negocios español. De origen relativamente humilde, se convirtió en el principal protagonista de la Revolución liberal española.
-
-
-
-
-
-
-
-
Fue un militar español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial en la primera guerra carlista, donde su dirección del Ejército isabelino o cristino fue de vital importancia para la victoria final. Además, ejerció el cargo de virrey de Navarra
-
-
Ramón María Narváez y Campos, I duque de Valencia, fue un militar y político español, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y 1868.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pascual Madoz e Ibáñez fue un político español, vinculado al Partido Progresista. Ministro de Hacienda durante el bienio progresista, presidiría en 1868 el Consejo de Ministros de España y la Junta Provisional Revolucionaria tras la caída de Isabel II.
-
-
-
-
-
Leopoldo O'Donnell y Jorís fue un noble, militar y político español, grande de España como I duque de Tetuán, I conde de Lucena y I vizconde de Aliaga.
-
-
-
-
-
-
-