57d9c8dad80de48b6bcba77b under30experiences costa rica renewable energy 299 days

s principales acontecimientos históricos que permitieron la llegada y nacionalización de la electricidad en Costa Rica

  • Primera demostración pública de luz eléctrica en Costa Rica

    Primera demostración pública de luz eléctrica en Costa Rica

    En el Teatro Variedades de San José se realiza la primera demostración de iluminación eléctrica del país. Este evento marca el inicio del interés nacional por la energía eléctrica.
  • Fundación de la primera empresa eléctrica privada

    Fundación de la primera empresa eléctrica privada

    El empresario Manuel Víctor Dengo y su socio Luis Batres García establecen la primera planta generadora de electricidad en el país, para iluminar parte de la ciudad de San José.
  • Inicio del alumbrado eléctrico público en San José

    Inicio del alumbrado eléctrico público en San José

    Comienza el servicio de alumbrado eléctrico en calles y edificios públicos del centro de San José, sustituyendo paulatinamente las lámparas de gas y queroseno.
  • Creciente demanda eléctrica y presencia extranjera

    Creciente demanda eléctrica y presencia extranjera

    Empresas transnacionales comienzan a controlar el suministro de electricidad, limitando el acceso del servicio a los sectores más acomodados.
  • Gobierno de Alfredo González Flores

    Gobierno de Alfredo González Flores

    Durante su presidencia, González Flores impulsa la idea de que la electricidad debe ser un servicio público administrado por el Estado y no un privilegio de empresas extranjeras.
  • Creación de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL)

    Creación de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL)

    Se funda la CNFL para proveer electricidad al Gran Área Metropolitana bajo administración estatal, garantizando precios justos y expansión del servicio.
  • Creación del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)

    Creación del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)

    El gobierno establece el ICE con el objetivo de planificar, generar y distribuir energía eléctrica en todo el país, marcando un hito en la nacionalización del servicio.
  • Expansión eléctrica y desarrollo de plantas hidroeléctricas

    Expansión eléctrica y desarrollo de plantas hidroeléctricas

    El ICE construye las primeras grandes plantas hidroeléctricas (La Garita, Río Macho), ampliando el acceso a la electricidad en zonas urbanas y rurales.
  • Formación de cooperativas eléctricas rurales

    Formación de cooperativas eléctricas rurales

    Surgen las cooperativas Coopesantos, Coopelesca, Coopeguanacaste y Coopealfaroruiz, para llevar energía a zonas rurales que no estaban cubiertas por el ICE o la CNFL.
  • Modernización y diversificación energética

    Modernización y diversificación energética

    Costa Rica fortalece su infraestructura eléctrica con plantas geotérmicas, eólicas y de biomasa, consolidando una matriz energética más limpia y sostenible.
  • Años récord de generación 100% renovable

    Años récord de generación 100% renovable

    El país logra abastecer su demanda eléctrica por más de 250 días consecutivos con fuentes 100% renovables, destacando a nivel mundial por su modelo sostenible.
  • Modelo eléctrico solidario y sostenible

    Modelo eléctrico solidario y sostenible

    Costa Rica mantiene una cobertura eléctrica del 99.4% del territorio y produce más del 98% de su energía con fuentes renovables, reafirmando su compromiso ambiental y social.