Isabel II

  • Period: to

    Primera Guerra Carlista

    Surgió ya que los Carlistas más radicales reconocen Carlos Mª Isidro como rey legitimo que era hermano de Fernando VII, y lucharon contra el bando isabelino.
  • Period: to

    Regencia de Mª Cristina.

    María Cristina madre de Isabel, gobernó como regente al morir su marido y su hija tener tan solo 3 años
  • Period: to

    Regencia de Ma Cristina.

    María Cristina gobernó como regente, al morir su marido (Fernando VII), y su hija ser menor de edad.
  • Sanción del Estatuto Real

    Carta otorgada por el monarca que restringe su autoridad y reconoce ciertos derechos, aunque no establece la soberanía nacional ni la separación de poderes.
  • Motín de la Granja de San Idelfonso

    Los soldados acuartelados en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso se sublevan contra la reina regente, reclamando la designación de un gobierno progresista y la restauración de la Constitución de 1812.
  • Constitución de 1837

    La Constitución de 1837 intentó equilibrar el liberalismo progresista con las demandas de los moderados, creando un sistema mixto en el que convivían avances democráticos con significativas limitaciones políticas.
  • Abrazo de Vergara.

    Abrazo de Vergara.

    Entre los generales Espartero y Maroto, donde los Carlistas se rindieron con el objetivo de respetar los fueros .
  • Period: to

    Regencia de Espartero.

    En esta etapa los militares dirigieron la política y Espartero adopto una política autoritaria y represiva. Acaba con un pronunciamiento militar organizado entre progresistas y moderados
  • Bombardeo de Barcelona

    Bombardeo de Barcelona

    Surgió por el descontento popular ante los altos impuestos y la represión del gobierno moderado de Narváez. La protesta, inicialmente pacífica, derivó en enfrentamientos con el ejército, que reprimió duramente a los ciudadanos y causó numerosos muertos y heridos.
  • Period: to

    Reinado efectivo de Isabel II.

    En todo este periodo Isabel ejerce como reina, hasta que sucede La Gloriosa
  • Mayoría de edad de Isabel II.

    Mayoría de edad de Isabel II.

    Para evitar otra regencia, el general Narváez propone que se vote la mayoría de edad de Isabel II a los 13 años.
  • Creación de la Guardia Civil

    Se creó con el objetivo de
    mantener el orden y defender las propiedades en zonas rurales, la centralización de la administración,
    la reforma de la Hacienda o el restablecimiento de las relaciones con la Iglesia mediante la detención de
    la desamortización y la devolución de los bienes no vendidos.
  • Period: to

    Década Moderada

    Fue un periodo de 10 años, con una política conservadora, que acabo con el Manifiesto de Manzanares.
  • Period: to

    Segunda Guerra Carlista

    Fue un conflicto en España entre los carlistas, que apoyaban a Carlos María Isidro, y los liberales que defendían a Isabel II, centrado principalmente en el País Vasco, Navarra y Cataluña, por la sucesión al trono y la defensa del absolutismo frente al liberalismo.
  • Creación del Partido Demócrata

    El Partido Demócrata fue un partido político creado por el sector más radical del liberalismo progresista durante el reinado de Isabel II. Surgió como separación del Partido Progresista.
  • Concordato con la Santa Sede

    Concordato con la Santa Sede

    Con el objetivo de restablecer los lazos con Roma, interrumpidos durante la desamortización de Mendizábal. Se acuerda que el Estado financie a la Iglesia y que esta ejerza control sobre la educación.
  • Period: to

    Bienio Progresista.

    Fue un periodo de dos años que inicia con la publicación del Manifiesto de Manzanares, que obligó a la reina a ceder el gobierno a Espartero, y concluye con la renuncia de este último.
  • Ley de Desamortización de Madoz

    Pascual Madoz, ministro de Hacienda durante el bienio progresista, publica su Ley de Desamortización General, mediante la cual se expropian los terrenos comunales, los pertenecientes a los ayuntamientos y los de órdenes militares que no hubieran sido afectados por la ley anterior.
  • Ley de Ferrocarriles.

    Fue una de las normas promovidas por los progresistas con el objetivo de modernizar el país y avanzar en su industrialización.
  • Constitución de 1856

    Esta Constitución fue non-nata es decir que fue aprobada pero nunca llego a promulgarse. Recogía ideas progresistas.
  • Period: to

    Gobierno de la Unión Liberal

    Durante esta etapa, el partido en el poder fue la Unión Liberal, liderada por O’Donnell, que agrupaba a moderados y progresistas. Este periodo se distingue por la ausencia de conflictos y por la estabilidad económica.
  • Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias

    En este esfuerzo por liberalizar la economía y actualizar el país, se establece el Banco de España, permitiéndole abrir filiales, concede al Estado la facultad de designar al gobernador y a dos subgobernadores, y regula la constitución de nuevas entidades bancarias.
  • Primer censo estadístico de España

    Fué publicado por la Comisión de Estadística, el primer censo español
  • Period: to

    Crisis Final del reinado de Isabel

    La crisis del reinado de Isabel II se debió a la corrupción, los gobiernos autoritarios y los conflictos sociales y políticos, como la represión de motines y el descontento por la exclusión política, lo que minó su popularidad y generó inestabilidad hasta su derrocamiento.
  • Sublevación del Cuartel de San Gil.

    Fue un levantamiento del regimiento de artillería acuartelado allí, dirigido contra la monarquía.
  • Noche se San Daniel

    Se conoce como la Noche de San Daniel la dura represión de estudiantes madrileños llevada a cabo por la Guardia Civil y la caballería del ejército, que marcó el inicio del declive del reinado de Isabel II debido a la humillación y la pérdida de apoyo popular que provocó.
  • Pacto de Ostende

    Pacto de Ostende

    Fue un pacto acordado por republicano, progresistas y demócrata, que ya estaban cansados de la situación, para destronar a Isabel II
  • La Gloriosa

    Al levantamiento civil y militar que provocó la destitución de la reina y marcó el comienzo del Sexenio Democrático.