-
Con la firma del Tratado de Ancón de 1883, se terminaba la guerra con Chile, pero el Perú se quedó en una situación antes vivida. Crisis en todos los aspectos: económico, social, político y cultural.
-
El periodo es caracterizado por un nuevo periodo de gobiernos militares que tienen que llevar a cabo la Reconstrucción Nacional.
-
Miguel Iglesias tuvo que afrontar la oposición de Cáceres, siendo finalmente derrocado.
-
• Fue la táctica de Cáceres que puso fin al gobierno de Iglesias.• Consistió ésta en simular un ataque a la capital, 2000 hombres de Cáceres se enfrentaron a los 4,000 hombres de Iglesias al mando de Gregorio Relayze, los ‘‘ breñeros ’’ simularon una derrota y huyeron al sur.
-
Tras la renuncia de Iglesias a la presidencia por la derrota frente a Cáceres, gobernó Antonio Arenas que era el presidente del Consejo Ministros.• Su misión era convocar elecciones en el más breve plazo.• En esta elección ganó Andrés A. Cáceres.
-
Se inició el alumbrado eléctrico en Lima, inaugurado en la Plaza de Armas y que se extendió a las calles aledañas.
-
Andrés A. Cáceres, fundador del Partido Constitucional, resolvió el problema de la deuda externa con la firma del Contrato Grace.
-
Este acuerdo entre el Estado peruano y los acreedores
ingleses (representados por la casa Grace) cedía
nuestros ferrocarriles por 66 años y compromiso de
pagar 80 mil libras esterlinas anuales por 33 años,
además de otorgar tres millones de toneladas de
guano. A cambio los acreedores terminarían los
tramos ferroviarios inconclusos y cancelarían la deuda
externa. -
Asumió el gobierno tras las elecciones de 1890, con el
apoyo de Cáceres. -
Se venció el plazo para realizar el plebiscito en Tacna y Arica que no se cumplió, generando la protesta peruana.
-
• Tras el fallecimiento del presidente Bermúdez, el segundo vicepresidente Borgoño asumió el poder.• Su misión era convocar elecciones en el más breve plazo, y éste apoyaba a Cáceres.• Como Cáceres fue el único candidato, ganó las elecciones injustamente.
-
Se presentó como único candidato. Su
segundo mandato se inició en agosto de 1894 y
duraría solo seis meses, por la fuerte oposición de una
Coalición Nacional (Partido Civilista y Demócrata)
encabezada por Nicolás de Piérola en 1895. -
• Tras la derrota de Cáceres, Candamo fue elegido presidente de una Junta de Gobierno.• Su misión, al igual que otros presidentes transitorios, era convocar elecciones en el más breve plazo.• En las elecciones, salió ganador Nicolás de Piérola.• Dando lugar a su segundo gobierno, y la República Aristocrática.
-
Piérola tomó el poder con apoyo del Partido Civil en la revolución contra Cáceres de 1895, dando fin al Segundo Militarismo de nuestra historia (desde 1883 habían gobernado sólo los militares que lucharon en la guerra y fundamentalmente los caceristas).
-
Nicolás de Piérola, fundador del Partido Demócrata, sentó las bases para el fortalecimiento político y económico de la oligarquía civilista.
-