Descarga (1)

Surgimiento de la Vida

  • Formación Terrestre
    4300 BCE

    Formación Terrestre

    La Tierra se forma a partir del polvo y las rocas de la formación del Sistema Solar, colisiona con otro planeta y se da origen a la Luna y luego vive un proceso de enfriamiento a la vez que bombardeo de asteroides constante.
  • Formación de los Oceános
    3900 BCE

    Formación de los Oceános

    Debido a la gran cantidad de asteroides que colisionaron con la Tierra a lo largo de los años, estos que contenían agua, lograron acumular la suficiente y la Tierra enfriarse como para que esta se condensara y se formarán los océanos primitivos.
  • Origen de los Primeros Organismos
    3600 BCE

    Origen de los Primeros Organismos

    Dadas las condiciones oceánicas, existían grandes cantidades de minerales y compuestos orgánicos, provenientes de la actividad volcánica submarina y los asteroides. De esta manera los compuestos conforman las primeras cadenas de RNA y más tarde DNA y surgen las primeras bacterias.
  • Bacterias y Fotosíntesis
    3500 BCE

    Bacterias y Fotosíntesis

    Las bacterias primitivas se consolidan en colonias de formaciones minerales llamadas estromatolitos y desarrollan la capacidad de realizar fotosíntesis y en el proceso producir oxígeno al absorber dióxido de carbono.
  • Células Eucariotas y Organismos Pluricelulares
    630 BCE

    Células Eucariotas y Organismos Pluricelulares

    A partir de la consolidación de las bacterias a lo largo de las costas y zonas de alto contenido mineral, por medio de fagocitosis se unen dos células y conforman los eucariotas. Además, por temas de adaptación y supervivencia, este tipo células se unió entre sí para dar lugar a los organismos pluricelulares. Sin embargo fue un proceso extremadamente lento desde la aparición de bacterias.
  • Explosión del Cámbrico
    540 BCE

    Explosión del Cámbrico

    A medida de la conformación y lenta evolución de las bacterias y los organismos pluricelulares, se da lugar a un explosión en la diversidad de especies con el desarrollo de varias estructuras, siendo de mayor tamaño e invertebrados, así como las 'plantas marinas', que realizan fotosíntesis.
  • Desarrollo de Primeros Peces
    500 BCE

    Desarrollo de Primeros Peces

    Tras la explosión cámbrica, durante el periodo ordovícico se desarrollan organismos más complejos y evolucionan los ancestros de los peces.
  • Flora Marina y Terrestre
    430 BCE

    Flora Marina y Terrestre

    Las plantas marinas son abundantes junto con otras formas como las esponjas, los corales entre otros. Sin embargo en tierra el proceso es gradual y se desarrolla en el periodo Silúrico a finales de este.
  • Aparición de los Anfibios
    390 BCE

    Aparición de los Anfibios

    Dada la evolución de algunos peces, los que habitaban cerca a las costas, comenzaron a salir a Tierra firme y tras la evolución de un sistema de respiración y movimiento en tierra; se da origen a los primeros anfibios.
  • Oirgen de los Insectos
    350 BCE

    Oirgen de los Insectos

    Durante el periodo devónico y sobretodo el carbonífero, los insectos proliferaron a partir de especies marinas parecidas a los crustáceos primitivos. Dada la alta concentración de oxígeno adquieren grandes tamaños. Además, grandes bosques y pantanos ocupan gran porción de la tierra.
  • Primeros Reptiles
    320 BCE

    Primeros Reptiles

    Los anfibios, como parte de lo heredado de los peces tenían que seguir colocando sus huevos en el agua. Sin embargo, surge una o varias especies que comienzan a poner sus huevos en Tierra y dan origen a los reptiles.
  • Pérmico
    290 BCE

    Pérmico

    Durante este periodo, los anfibios se encontraban consolidados en tierra y los reptiles iban evolucionando. En los océanos se daba una gran diversidad entre peces, crustáceos, moluscos, esponjas, corales entre otras formas de vida. En cuanto a flora esta era abundante y sobretodo las angiospermas.
  • Extinción Masiva del Pérmico y el Triásico
    250 BCE

    Extinción Masiva del Pérmico y el Triásico

    Debido a una gran actividad volcánica y el aumento del efecto invernadero, estos dos eventos de extinción afectaron principalmente a los anfibios y la vida marina primitiva. Gran porción de las especies se perdieron.
  • Los Dinosaurios y el Jurásico
    140 BCE

    Los Dinosaurios y el Jurásico

    Tras los eventos de extinción los reptiles desarrollados en dinosaurios sobreviven y logran dominar la tierra y os océanos dando lugar a una gran cantidad de especies. Los dinosaurios dominaron la Tierra.
  • Primeros Mamíferos y Aves
    100 BCE

    Primeros Mamíferos y Aves

    Durante el periodo jurásico y cretácico, los mamíferos y aves se desarrollan a partir de los reptiles y se consolidan como organismos pequeños que viven a la sombra de los dinosuarios.
  • Extinción del Cretácico
    65 BCE

    Extinción del Cretácico

    Un impacto de asteroide consolida la quinta extinción masiva, acabando con la era de los dinosaurios. A causa del impacto se elevaron las temperaturas, se bloqueo la luz solar y entre los supervivientes se encuentran los adaptables y pequeños mamíferos.
  • Auge de los Mamíferos
    40 BCE

    Auge de los Mamíferos

    Tras la extinción, los mamíferos se adaptaron al nuevo mundo y una vez este superó el impacto los mamíferos y aves se constituyeron como las especies principales.Es entonces que evolucionaron en una gran diversidad y se da origen a los ancestros de una gran cantidad de especies de hoy en día.
  • Consolidación de los Mamíferos
    20 BCE

    Consolidación de los Mamíferos

    Los mamíferos crecen en tamaño y diversidad y se da lugar a diversas especies que cubren todo el planeta. Los monos apareen entre otras especies familiares a las de hoy.
  • Evolución del Hombre
    1 BCE

    Evolución del Hombre

    Tras la aparición de los homínidos, el Homo sapiens sapiens evoluciona en el Periodo Cuaternario, en donde tras glaciaciones globales logra consolidar su civilización.