Libros antigua roma 1 978x652

Línea de tiempo - Historia de las ideas políticas

By Lavera
  • Atenas, 427 a.C, nacimiento de Platón.
    427 BCE

    Atenas, 427 a.C, nacimiento de Platón.

    Su verdadero nombre fue ARISTOCLES, discípulo de ARISTÓTELES y amigo. Migró de Atenas hacia Megara por la muerte de su amigo ARISTÓTELES, allí estuvo hasta el año 395 a.c.
  • Period: 427 BCE to 427 BCE

    ¿Por qué Platón emprendió viajar?

    Con motivos de desilusión por la situación política de Atenas, decidió viajar.
    En su viaje, hizo amistad con ARQUITAS, pitagórico y tirano.
  • Muerte de LISANDRO, año 396 a.C, causa de una rebelión de Corinto.
    396 BCE

    Muerte de LISANDRO, año 396 a.C, causa de una rebelión de Corinto.

    AGESILAO fue llamado para recuperar el control de estas ciudades, sin embargo, la alianza persa y las ciudades griegas cesaron este intento.
  • Alianza antiespartana
    391 BCE

    Alianza antiespartana

    Surgimiento de una alianza antiespartana, integrada por: Atenas, Corinto, Tebas y Argos. Junto con el oro de los persas, compartiendo un bien común para que los espartanos abandonaran el mediterráneo.
  • LISANDRO.
    390 BCE

    LISANDRO.

    El emperador de Esparta, ganador sobre la guerra con Atenas, consolidando superioridad marítima en el mediterráneo oriental.
  • Period: 390 BCE to 390

    Alianza antiespartana.

    Surgimiento de una alianza antiespartana, integrada por: Atenas, Corinto, Tebas y Argos. Junto con el oro de los persas, compartiendo un bien común para que los espartanos abandonaran el mediterráneo.
  • Año 387, fundó en Atenas la ACADEMIA.
    387 BCE

    Año 387, fundó en Atenas la ACADEMIA.

    Academia en Atenas. Con el fin de educar a los jóvenes de la polis impartiendo VALORES IMPRESCINDIBLES.
  • Acuerdo de La paz y el Rey, 386 a.c. (Cesando 10 años de disputa en el Peloponeso).
    386 BCE

    Acuerdo de La paz y el Rey, 386 a.c. (Cesando 10 años de disputa en el Peloponeso).

    Tratado que llevó a la armonía entre la hegemonía persa y las ciudades griegas en Asia.
  • Nacimiento de Aristóteles
    384 BCE

    Nacimiento de Aristóteles

    Nació en Estagira, su padre Nicómaco, procedido de mesenia y se convirtió en medico Amintas II de macedonia. Tras la muerte de sus padres, Proxeno un familia se hizo cargo de Aristóteles y de su hermano Arimnesto
  • Año 382 a.c, Tebas fue entregada a Esparta.
    382 BCE

    Año 382 a.c, Tebas fue entregada a Esparta.

    Gobierno confederado desde la oligarquía filoespartana.
  • Hegemonía griega, concluyendo.
    380 BCE

    Hegemonía griega, concluyendo.

    Conclusiones:
    - Esparta, con su gobierno oligárquico, austero por su desfortalecimiento.
    - Tebas, se fortaleció democráticamente entre las polis del Boecio.
    - Atenas, continuó con su democracia gradual, fortaleciendo el poder del pueblo, debilitando a las grandes familias.
  • Año 379 a.c, Desarraigo de Tebas con apoyo de las ciudades griegas
    379 BCE

    Año 379 a.c, Desarraigo de Tebas con apoyo de las ciudades griegas

    Segunda confederación ateniense: Alianza de Atenas con Tebas, fin de la hegemonía espartana en Tebas.
  • Tratado de paz de Esparta y Atenas, año 371 a.C
    371 BCE

    Tratado de paz de Esparta y Atenas, año 371 a.C

    Enfrentamiento de Esparta y Atenas hacia Tebas, año 369 a.c.
    Victoria de Tebas y reconocimiento de independencia política de cada estado.
  • Ingeniería social, educación y justicia.  370 a.C.
    370 BCE

    Ingeniería social, educación y justicia. 370 a.C.

    La República, como modelo político de armonía en sociedad en base a la educación de todos, especialmente de sus dirigentes. Dando alternativas de contribuir a la polis, dando paso al desarrollo de sus capacidades naturales a través de la educación (roles: gobernador, militar o agricultor).
  • Clases sociales reconocidas por Platón.
    370 BCE

    Clases sociales reconocidas por Platón.

    Siglo IV.
    - Fuertes e inteligentes: Sabios,
    - Los guardianes de estado, Militares,
    - Los agricultores y comerciantes, los productores económicos de la polis.
  • La utopía de Platón en la República.
    370 BCE

    La utopía de Platón en la República.

    Lo utópico: El ideal de sociedad perfecta solo se alcanza si cada ciudadano se encarga de ejercer su rol sin interferir en el del otro, porque incurrir en lo ajeno solo traería injusticias e interferencias.
  • Formas de gobierno de Platón.
    370 BCE

    Formas de gobierno de Platón.

    Como forma de degeneramiento de cada una de ellas.
    La tiranía --- Democracia ---- Libertad desmedida.
    La timocracia (militares que se obsesionaban con acaparar riquezas) --- Aristocracia --- medio de ambas.
    El poder de los que ostentan riqueza – El poder en manos de los mejores
  • Cita del libro ''Historia de las ideas políticas''.
    370 BCE

    Cita del libro ''Historia de las ideas políticas''.

    << cuando hay un hombre que solo sobresale entre los demás gobernantes, se llamará monarquía; más si son muchos, aristocracia>>> (...) Ya sea uno, ya sean muchos los que gobiernen, no sé alterarán las leyes fundamentales de la ciudad, si se mantiene la educación y la intrusión de la que hablamos >>. (República, 445e).
  • Victoria al imperio TEBANO.
    369 BCE

    Victoria al imperio TEBANO.

    PELOPIDAS Y EPAMINONDAS, soberanos de Tebas, derrotando a CLEOMBROTO, dando fin al acaparamiento espartano, adjudicándole la victoria al imperio TEBANO. Confederación de Arcadia: Democrática antiespartana. Con la liberación de Mesenia (Capital que crearon poco después los ilotas).
  • Period: 369 BCE to 369 BCE

    Siracuta en estado de tiranía total.

    DIONISIO II propuso, Platón fue invitado por el sucesor de DIONISIO EL VIEJO para practicar la política, lo que lo llevó a otro fracaso en su intento. Hallando en Siracuta una tiranía violenta.
  • Año 368, otro intento fallido en la política - Platón.
    368 BCE

    Año 368, otro intento fallido en la política - Platón.

    Aproximándonos al final de la vida longeva de Platón. DIONISIO el viejo lo invito a Siracuta para ejercer su ideología política, años después murió y Platón regresó a Atenas.
  • Incumplimiento de acuerdo Paz y Rey.
    362 BCE

    Incumplimiento de acuerdo Paz y Rey.

    Tebas, ya siendo autárquica, sometió a las ciudades beocias sin oposición de Atenas.
    ISOLATES y AGESILAO juzgaron el incumplimiento de Tebas frente al acuerdo Paz y rey, considerándolo una violación de la paz.
  • Irrupción a Macedonia en la política - FILIPO.
    359 BCE

    Irrupción a Macedonia en la política - FILIPO.

    Año 359 a.c, REGENCIA de FILIPO, a causa de la muerte del rey PERDICAS III, y la minoría de edad de su sucesor y sobrino AMINTAS.
  • Año 356 a.c, FILIPO se posesiona como REY.
    356 BCE

    Año 356 a.c, FILIPO se posesiona como REY.

    Año 356 a.c, FILIPO se posesiona como REY, gracias a la unión de los diferentes gobernadores aldeanos.
  • Period: 356 BCE to 357 BCE

    Rehén AMITAS tomado por Tebas, para cesar la expansión de FILIPO con macedonia.

    Esto lo tomo ventaja, ya que los dos años que permaneció en Grecia, pudo aprender acerca de estrategias militares y su organización heladistica. Consolidándose como alguien sabio, de confianza y reconocido.
    FILIPO logró construir una monarquía personal, puesto que no era el rey de macedonia, fue el rey de los macedonios, tomando decisiones junto a los representantes (que llamó compañeros, porque sostenía una relación leal y personal con ellos).
  • Muerte de Platón - Cicuta.
    347 BCE

    Muerte de Platón - Cicuta.

    Platón murió en el 347 a. C., a los 80/81 años de edad, dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academia de su ciudad natal.
  • Nueva escuela de Assos
    347 BCE

    Nueva escuela de Assos

    Ya realizar los cimientos se trasladó a Mitilene, un año más tarde Aristóteles aceptaría el ofrecimiento del rey de macedonia de viajar a pella para instruir a su hijo Alejandro
  • Año 346, a.c, firma de acuerdo de paz de Filocrátes.
    346 BCE

    Año 346, a.c, firma de acuerdo de paz de Filocrátes.

    Polis que conformaron la segunda confederación ateniense.
  • Año 346 a.c, Tercera guerra sagrada.
    346 BCE

    Año 346 a.c, Tercera guerra sagrada.

    Votos correspondientes a Fócide en la Asamblea de Afictonia Délfica.
  • Period: 346 BCE to 346 BCE

    DEMOSTENES como ESTREPITOSO.

    Indisposición de DEMOSTENES, su castigo fue el exilio, desterrado. Rechazándose así, el renovamiento del acuerdo de paz.
  • Nacimiento de Epicuro
    342 BCE

    Nacimiento de Epicuro

    Nacido en Somas, considera el placer como el verdadero fin de la vida pero a diferencia de los cirenaicos no aspiradora sensación pasajera del placer por el poder sino a la sensación perpetua de paz y ausencia del sufrimiento alcanzables solo mediante la serenidad del alma y la salud del cuerpo.
  • Año 337 a.c, Liga de Corinto o Liga de los griegos.
    337 BCE

    Año 337 a.c, Liga de Corinto o Liga de los griegos.

    Año 337 a.c, Liga de Corinto o Liga de los griegos, creada con el objetivo de combatir al imperio persa. Esparta se negó a participar y no firmó la alianza con el macedonio.
  • Proclamación de Alejandro en la autoridad griega
    336 BCE

    Proclamación de Alejandro en la autoridad griega

    Con 20 años y con la ayuda del general Antipatro Alejandro asumió la autoridad regia, consolidó la liga de Corinto y sofoco la insurrección de los bárbaros del norte.
  • Nacimiento de Zenón
    336 BCE

    Nacimiento de Zenón

    Zenón nacido en el torno al año 336 en citio , se dedicó al comercio hasta que en un naufragio le hizo perder su patrimonio
  • Batalla campal entre Griegos y Tebas
    335 BCE

    Batalla campal entre Griegos y Tebas

    El rey le ofrece un tratado de Paz a Tebas y poder salvar la unión de los griegos pero la negativa de Tebas desencadena una batalla sangrienta qué finalizó con la ciudad completamente arrasada y su habitantes vendidos como esclavos
  • Regreso a Atenas
    335 BCE

    Regreso a Atenas

    Tras su corta estancia en Estagira , regresa a tina y Jenocrates ya dije desde la muerte de Espeusipo, por lo que Aristóteles decidió fundar un nuevo centro de enseñanza el cual se llamaría el liceo, con una línea de pensamiento y innovadora
  • Incursión a Asia
    334 BCE

    Incursión a Asia

    Inició la incursión hacia la primera batalla, se dio en el rio granico y se concluyó con un rotundo éxito para los griegos quiénes aniquilaron a la caballería persa y al ejército de mercenarios qué defendían la ciudad es el helenizadas
  • Fin de la instrucción a Alejandro Magno
    334 BCE

    Fin de la instrucción a Alejandro Magno

    Finalizar en su instrucción directa al dar comienzo la ocupación asiática pero continuaría el trato epistolar.
  • Guerra entre Alejandro Magno y Darío III
    333 BCE

    Guerra entre Alejandro Magno y Darío III

    Alejandro con su ejército presentó la batalla en Issos , tomando por sorpresa al descomunal ejército del Rey persa Darío III que se vio obligado a huir
  • Proclamación de Alejandro Magno como rey de Egipto
    332 BCE

    Proclamación de Alejandro Magno como rey de Egipto

    Alejandro Magno se proclamó Rey sin oposición alguna basto con respetar las tradiciones y costumbres egipcias una vez tomada Menfis donde odiaba a los persas por los agravios sufridos.
  • Batalla en Gaugamela
    331 BCE

    Batalla en Gaugamela

    Le hizo frente a un ejército persa 10 veces mayor y sufriendo graves perdidas aunque no pudo evitar la nueva huida de Darío , Alejandro confirmo en las satrapías a quiénes ya la ostentaban con Darío de este modo evitando tener que pacificar cada ciudad
  • Posesión de Susa y Persepolis por Alejandro Magno
    330 BCE

    Posesión de Susa y Persepolis por Alejandro Magno

    Donde la gente estaba al parecer en contra de sus generales esto permitió a sus tropas el saqueo de la ciudad Tomo pacíficamente pasargada dónde le comunicaron la insurrección y derrota de Esparta por las fuerzas de Antipatro
  • Muerte de Alejandro Magno
    323 BCE

    Muerte de Alejandro Magno

    A los 32 años de edad una enfermedad que llevaría a su muerte cuándo se encontraba en el palacio de Nabucodonosor en Babilonia
  • Traslado de Epicuro a Atenas
    321 BCE

    Traslado de Epicuro a Atenas

    Se trasladó a Atenas para cumplir sus obligaciones militares como ciudadanos atenienses, recibió instrucción filosófica entre los años 321 a 311 de Pánfilo( platónico) , praxifanes (aristotélico) y nausifanes de Teos al cual nunca llegó a reconocer como maestro.
  • Llegada de Zenón a Atenas
    313 BCE

    Llegada de Zenón a Atenas

    Llegó a Atenas para ingresar en la academia dónde quedó fascinado por la encía socráticas enseñas por polemón. Al poco tiempo le quitó se hizo discípulo del cínico crates, al cual el llego a considerar el más fiel seguidor de Sócrates
  • Legada de Epicuro a Mitilene
    311 BCE

    Legada de Epicuro a Mitilene

    Llegada Mitilene para ocupar una plaza pública de profesor la cual no fue bien acogida y se trasladó a Lampasco , dónde dirigió la formación de un buen grupo de amigos
  • Regreso de Epicuro a Atenas
    306 BCE

    Regreso de Epicuro a Atenas

    Regresa a Atenas y compra una Villa entre Atenas y el Pireo allí vivió modestamente con sus discípulos recibiendo a todos cuántos quisieron participar de sus enseñanzas,
  • Siglo III d.C, Problema del derecho publico que incidía con el derecho privado.
    300 BCE

    Siglo III d.C, Problema del derecho publico que incidía con el derecho privado.

    Desde aquí, resulto ser más ineficiente para afrontar el devenir, frente a la división y la violencia sublevada.
  • Zenón funda su propia escuela
    300 BCE

    Zenón funda su propia escuela

    Xenón funda su propia escuela en la Stoa Poikile (pórtico pintado), lo cual dio nombre a su nueva doctrina, no quiso implicarse en cuestiones políticas y se alejó de los círculos próximos al poder por lo que rechazo el ofrecimiento de Antígono II enseñar en la corte de macedonia.
  • Muerte Epicuro
    270 BCE

    Muerte Epicuro

    Tras su muerte de junio escuela asentada en manos de Hermaco de Militene ,
    Los puntos fundamentales de su doctrina se centraban en alzar el conocimiento de la verdad única vía para el poder llegar a lograr el placer y con el la paz deseada y aprender a soportar el sufrimiento.
  • Muerte de Zenón
    264 BCE

    Muerte de Zenón

  • Derrota de los griegos ante los romanos.
    146 BCE

    Derrota de los griegos ante los romanos.

    Esta batalla se produjo en Corinto, los griegos perdieron la batalla militar, pero ganaron la intelectual.
  • La república romana empezó a denotar síntomas de enfermedad corrupta.
    140 BCE

    La república romana empezó a denotar síntomas de enfermedad corrupta.

    Los parlamentarios habían empezado a robar y a malversar los fondos de la república.
  • Cita del libro “historia de las ideas políticas"
    139 BCE

    Cita del libro “historia de las ideas políticas"

    La república romana tenía sistemas de enfermedad la corrupción era el mayor mal y la causa de su caída
  • Éxodo de los campos a las ciudades.
    135 BCE

    Éxodo de los campos a las ciudades.

    Un gran grupo de campesinos emigraron a las ciudades para mejorar su estilo de vida.
  • Se presenta una reforma agraria.
    133 BCE

    Se presenta una reforma agraria.

    Esta reforma quería quitarle una gran parte de las tierras a los senadores para dársela a los campesinos que habían emigrado a las ciudades.
  • Levantamiento de la población contra Mario.
    90 BCE

    Levantamiento de la población contra Mario.

    El pueblo se había cansado de la corrupción, se levantó en armas, dando paso a una sublevación, pero Mario los sofocó con el ejército rápidamente.
  • Period: 89 BCE to 82 BCE

    Lucha de poder entre oligarcas y demócratas.

  • Cesar y craso manipulan al congreso.
    66 BCE

    Cesar y craso manipulan al congreso.

    César y Craso usaron al congreso para ser elegidos dos veces, y cuando iban a ser elegidos por tercera vez, el congreso los expulsó, sin embargo, la reputación del congreso había caído.
  • Period: 59 BCE to 54 BCE

    Cesar reafirma las bases de su régimen autócrata.

  • Muere la hija de Pompeyo.
    54 BCE

    Muere la hija de Pompeyo.

    Muere la hija de Pompeyo y la esposa de César, esto provocó que la relación de estos dos no fuera muy agradable.
  • Quiebre de relaciones entre Cesar y Pompeyo.
    52 BCE

    Quiebre de relaciones entre Cesar y Pompeyo.

    El congreso usando su poder, manipuló a Pompeyo para terminar de ponerlo en contra de César.
  • El senado aprobó el senatusconsutum ultimum.
    49 BCE

    El senado aprobó el senatusconsutum ultimum.

    Esta sentencia le quitaba todo el poder político y militar a Cesar, y se lo daba a Pompeyo dejando a César sin poder.
  • César tomó el poder.
    48 BCE

    César tomó el poder.

    Cesar usó la influencia que tenía en el ejército, para iniciar un golpe de estado, subiendo al poder.
  • Marco Antonio llega al poder.
    38 BCE

    Marco Antonio llega al poder.

    Después de las victorias en oriente y la revolución de Octavio, marco Antonio se vuelve emperador.
  • Restablecimiento de la república.
    27 BCE

    Restablecimiento de la república.

    Octavio con una hábil maniobra política, restableció la república y tomó el poder de roma.
  • Egipto pasa a ser parte del imperio romano.
    27 BCE

    Egipto pasa a ser parte del imperio romano.

    Después del la muerte de Marco Antonio y Cleopatra, Egipto cayó en manos de Roma.
  • Period: 27 BCE to 14 BCE

    Gobierno de Octavio

    Por medio de reformas extendió su mandato.
  • Muerte de Octavio.
    14 BCE

    Muerte de Octavio.

  • Period: 5 BCE to 5 BCE

    Hegemonía griega - Siglo IV a.C

    Tensión entre las polis griegas y una ‘’relativa paz’’ con los persas.
  • Period: 5 BCE to 5 BCE

    Siglo IV a.C: Tensión entre las polis griegas y una ‘’relativa paz’’ con los persas.

    LISANDRO, emperador de Esparta, ganador sobre la guerra con Atenas, consolidando superioridad marítima en el mediterráneo oriental.
  • Tiberio segundo es coronado emperador.
    37

    Tiberio segundo es coronado emperador.

  • Period: 37 to 41

    Reinado de tiberio segundo.

  • Muerte de Tiberio.
    41

    Muerte de Tiberio.

    Fue asesinado por dos de sus guardias.
  • Claudio es coronado como emperador.
    41

    Claudio es coronado como emperador.

  • Period: 41 to 54

    Mandato de Claudio.

    Fue el emperador justo, sin embargo, poco después de un atentado se convirtió en un tirano.
  • Crisis de mandatarios.
    69

    Crisis de mandatarios.

    Hubieron tres emperadores en menos de un año, cada uno durando pocos meses, estos fueron Galba, Otón, Vitelio.
  • Vespasiano fue coronado como emperador.
    70

    Vespasiano fue coronado como emperador.

  • Period: 70 to 79

    Mandato de Vespasiano.

    Durante su mandato logró imponer orden sobre el imperio
  • Tito de Corono como emperador.
    79

    Tito de Corono como emperador.

    Tito era uno de los dos hijos de Vespasiano.
  • Period: 79 to 81

    Mandato de tito.

    Fue un mandato corto, pero en ese tiempo se hizo conocido por ser emperador bondadoso y por favorecer el pueblo.
  • Dominiciano fue coronado emperador
    84

    Dominiciano fue coronado emperador

    Ce cree que este llego al poder tras matar a su hermano tito
  • Period: 84 to 96

    Reinado de Dominiciano.

    Este era conocido por ser tramposo, avariento y mentiroso, solo tenía debilidad por las mujeres.
  • Nerva fue coronado como emperador.
    96

    Nerva fue coronado como emperador.

    Este emperador impuso el saber que todos deberían ser conocedores, impartiendo conocimiento a los ciudadanos.
  • Period: 96 to 98

    Mandato de Nerva.

    Durante su corto mandato trajo prosperidad y paz a Roma.
  • Trajano fue coronado como emperador.
    98

    Trajano fue coronado como emperador.

    Trajano era el hijo adoptivo de nerva.
  • Siglo III d.C, Problema del derecho público que incidía con el derecho privado.
    201

    Siglo III d.C, Problema del derecho público que incidía con el derecho privado.

    Desde aquí, resulto ser más ineficiente para afrontar el devenir. Acoso de los barbaros, a causa del conquiste de fronteras.
  • Año 235, Muerte de ALEJANDRO SEVEDO.
    235

    Año 235, Muerte de ALEJANDRO SEVEDO.

    Avivó la crisis política en curso.
  • Año 235-284, Periodo de ANARQUIA MILITAR.
    235

    Año 235-284, Periodo de ANARQUIA MILITAR.

    Sustituyendo 16 emperadores incapaces de librar a roma de las peticiones interimperiales.
  • 235

    Muerte de ALEJANDRO SEVEDO - Año 235.

    Motivo por el cual encendió los roces y desacuerdos políticos.
  • Año 235- MUERTE DE ALEJANDRO SEVEDO.
    235

    Año 235- MUERTE DE ALEJANDRO SEVEDO.

    Año 235, Muerte de ALEJANDRO SEVEDO. Avivó la crisis política en curso.
  • Año 235-284, Periodo de ANARQUIA MILITAR
    235

    Año 235-284, Periodo de ANARQUIA MILITAR

    sustituyendo 16 emperadores incapaces de librar a roma de las peticiones inter imperiales.
  • Año 284 d.c, TOTALITARISMO DIOCLECIANO.
    284

    Año 284 d.c, TOTALITARISMO DIOCLECIANO.

    Reforma organizacional del imperio, emperador DIOCLECIANO, fin del principado e inicio del imperio, emperador.
  • Año 284 D.C  TOTALITARISMO DIOCLECIANO
    284

    Año 284 D.C TOTALITARISMO DIOCLECIANO

    Reforma organizacional del imperio, emperador DIOCLECIANO, fin del principado e inicio del imperio, emperador.
  • Año 324 d.C, Sucesión de CONSTANTINO.
    324

    Año 324 d.C, Sucesión de CONSTANTINO.

    Concentración de poder y acomodo o ajuste a su conveniencia.
  • DIOSCLESANO y CONSTANTINO.
    324

    DIOSCLESANO y CONSTANTINO.

    • Diferencia entre formas de gobierno; DIOSCLESANO y CONSTANTINO. El primer emperador, regido por sus deseos y el segundo, con valores cristianos de familia. Diosclesano desposeyó el senado y quito decisiones, centralizando el poder militar para futuros enfrentamientos.
  • Año 324 D.C  Sucesión de CONSTANTINO
    324

    Año 324 D.C Sucesión de CONSTANTINO

    Concentración de poder y acomodo o ajuste a su conveniencia.
    - Diferencia entre formas de gobierno; DIOSCLESANO y CONSTANTINO. El primer emperador, regido por sus deseos y el segundo, con valores cristianos de familia.
    Desposeyó el senado y quito decisiones, centralizando el poder militar para futuros enfrentamientos.
  • Año 337 muere Constantino
    337

    Año 337 muere Constantino

  • Cita del libro " Historia de las ideas políticas"
    354

    Cita del libro " Historia de las ideas políticas"

    El estado y la iglesia eran instituciones independientes, pero estaban implicadas en el mismo fin de conseguir un buen ciudadano y, por ello, la relación entre ellas era necesaria. ( San Agustín)
  • Period: 354 to 430

    PENSAMIENTO POLITICO DE SAN ANGUSTIN

  • Period: 370 to 374

    370 se trasladó a Cartago y allí renuncio al cristianismo

    370 se trasladó a Cartago y allí renuncio al cristianismo
    374 regreso a Tagaste un año más tarde se trasladó a Cartago
  • la influencia del pensamiento cristiano en el mundo político
    374

    la influencia del pensamiento cristiano en el mundo político

    SAN AMBROSIO fue una pieza clave para eliminar los recelos de los cristianos y facilitar la relación entre el poder político y espiritual
    374 sustituyó al fallecido AUSENCIO, influyo en GRACIANO y en TEODOSIO, se estableció una relación entre el poder civil y espiritual, el pensador de esta época SAN AGUSTIN
  • 383 viajo a roma para continuar con sus enseñanzas
    383

    383 viajo a roma para continuar con sus enseñanzas

    abandono la doctrina maniquea tras leer obras de PLOTINO, y escuchar a SAN AMBROSIO , le hizo acercarse de nuevo al cristianismo
  • 386

    386 se produjo su conversión

    un año más tarde decidió regresar a África
  • 388 se retuvo en Italia por la muerte de su madre
    388

    388 se retuvo en Italia por la muerte de su madre

    tres años más tarde se ordenó sacerdote en Hipona
  • Año 395 d.c, MUERTE de CONSTANTINO.
    395

    Año 395 d.c, MUERTE de CONSTANTINO.

    Año 395, muerte de Constantino, división del imperio entre ARCADIO y HONORIO.
  • 395 divisiones del imperio entre ARCADIO y HONORIO
    395

    395 divisiones del imperio entre ARCADIO y HONORIO

  • La política del bajo imperio
    401

    La política del bajo imperio

    Siglo V, resquebrajamiento del imperio romano
  • 430 muere San Agustín
    430

    430 muere San Agustín

  • Antigüedad tardía - Caída de los romanos, Siglo V.
    476

    Antigüedad tardía - Caída de los romanos, Siglo V.

    El imperio romano perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
  • 476 ODOACRO
    476

    476 ODOACRO

    busco el reconocimiento del emperador de oriente y llego a gobernar en su nombre con el título de patricio
  • PENSAMIENTO POLITICO POSTERIOR A SAN AGUSTIN
    480

    PENSAMIENTO POLITICO POSTERIOR A SAN AGUSTIN

    Se destacan los pensadores posteriores, BOECIO, CASIODORO y SAN ISIDORO DE SEVILLA.
    480 nace BOECIO transmisor del pensamiento griego y cristiano, tradujo obras de Aristóteles,
  • Period: 485 to 578

    485-578 CASIODORO

    485-578 su discípulo CASIODORO siguió la estela del maestro ejerció cargos políticos se retiró y dedico su vida a escritos filosófico
  • 493

    493 fue derrotado por TEODORICO

    inicio una política de mano dura contra los primeros que se saldaría con la ejecución de BOECIO Y SIMACO
  • Siglo VI  surgió la figura JUSTINIANO
    501

    Siglo VI surgió la figura JUSTINIANO

  • 524

    524 fue decapitado

    Fue encarcelado, torturado y decapitado en el Ager Calventienus, al norte de Pavía, «injustamente» según él mismo, por haber intentado proteger al senado.
  • 527

    527 subió al trono

    con tres ideas claras
    se enfrentó a todos sus enemigos
  • 532 logro una paz para los persas
    532

    532 logro una paz para los persas

  • Period: 535 to 554

    535 arrebato el norte de África a los vándalos

    553 Italia a los ostrogodos
    554 el sur de España a visigodos
  • 565 murió dejando el Corpus Iuris Civilis
    565

    565 murió dejando el Corpus Iuris Civilis

  • 636 murió ISODORO DE SEVILLA
    636

    636 murió ISODORO DE SEVILLA

    siendo obispo de Sevilla, más relevante transmisor de ideas que llegaron a la edad media, extendió el pensamiento san agustiniano
  • Period: to

    Acoso de los barbaros, a causa del conquiste de fronteras.

    La ineficiencia política, financiera y militar: el camino al fracaso. Los emperadores occidentales del siglo V, con breves excepciones, eran individuos incapaces de gobernar con eficacia o incluso de controlar sus propios tribunales.