
UNIDAD 4: España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788).
By PerezLucia
-
-
Felipe V de Anjou,(1683 -1746), Rey de España, fue designado heredero de la Corona de España por el último rey español de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II, que murió sin descendencia. La coronación de Felipe de Anjou en 1700 como Felipe V de España supuso el inicio de la dinastía borbónica al trono español.
-
*Para Aragón y Valencia en 1707
Para Mallorca en 1715
Para Cataluña en 1716 -
Tratado de Rastradt, 1714
-
-
-
-
Luis I, Rey de España (febrero-agosto de 1724). Primogénito de Felipe V y María Luisa de Saboya. Se convirtió en rey de España al abdicar Felipe V, en 1724. A pesar de ello no llegó a reinar de manera efectiva, ya que, su prematura muerte a causa de la viruela, el 31 de agosto de ese mismo año, puso fin a su fugaz reinado, y provocó el regreso de Felipe V al poder.
-
-
-
-
-
-
-
Fernando VI, Rey de España (1712 -1759). Era hijo del primer matrimonio de Felipe V, a quien sucedió al morir en 1746 . Su reinado se caracterizó por el mantenimiento de la paz y la neutralidad frente a Francia e Inglaterra, mientras ambas intentaban la alianza con España.
-
-
-
-
Carlos III, Rey de Nápoles (1734-1759) y de España (1759-1788), perteneciente a la Casa de Borbón. Era el tercer hijo de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI, quien sucedió a su padre en el Trono español. Fue máximo representante del despotismo ilustrado del siglo XVIII.
-
-
-
-
-
-
-
Carlos IV, Rey de España (1748 -1819). Sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788. Fue un rey poco inclinado a los asuntos de gobierno, que dejó en gran medida en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy. Inicialmente siguió el consejo de su padre de mantener en el poder a Floridablanca, pero en 1792 acabó por sustituirlo, primero por el conde de Aranda y luego por Godoy, que se mantendría como valido hasta el final del reinado
-