-
Louis Pasteur demuestra que los microorganismos son responsables de procesos como la fermentación alcohólica y láctica. Este descubrimiento marcó el inicio de la microbiología aplicada a la biotecnología.
-
Recibe el Premio Nobel por sus estudios en catálisis, que sirvieron de base para comprender la acción enzimática y el papel de las enzimas en reacciones biológicas.
-
Primeros tanques diseñados para producción de alcohol y ácido cítrico, usados en la industria alimentaria. Se consideran los precursores de los biorreactores modernos.
-
La necesidad de producir insulina para tratar la diabetes impulsó el diseño de nuevos sistemas de cultivo y purificación de productos biológicos.
-
En Europa Central para la producción de levadura comprimida. El fermentador consistía en un gran tanque cilíndrico con aire introducido en la base mediante una red de tuberías perforadas.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrollan fermentadores de gran escala para la producción masiva de antibióticos, especialmente la penicilina. Es el primer gran uso de biorreactores a nivel industrial.
-
Se introducen tanques con sistemas de agitación mecánica, aireación forzada, control de pH y temperatura, lo que mejora la productividad y calidad de los bioprocesos, dando paso al primer fermentador piloto.
-
Nace el Stirred Tank Reactor (STR), uno de los diseños más importantes. Su versatilidad lo convierte en el estándar para procesos de fermentación y cultivo celular.
-
Se desarrollan modelos matemáticos y ecuaciones de transferencia de masa, calor y oxígeno, que permiten optimizar el diseño y operación de biorreactores.
-
Introducción de un sistema sin agitador mecánico, donde el aire o gas se introduce desde el fondo, generando burbujas para mantener el cultivo. Muy usado en procesos de bajo costo y producción de biomasa.
-
Los biorreactores comienzan a usarse en el cultivo de células más complejas, abriendo el camino hacia la producción de vacunas, proteínas recombinantes y biotecnología agrícola.
-
Diseñado para aumentar el contacto entre microorganismos y nutrientes, utilizado en bioprocesos de tratamiento de aguas residuales y biocombustibles.
-
Se introducen biorreactores con membranas semipermeables que permiten el intercambio de nutrientes y productos, ideales para cultivos celulares de alta densidad.
-
Los biorreactores se convierten en herramienta clave para la industria biomédica, con aplicaciones en inmunología, terapias y desarrollo de vacunas.
-
Se introducen sistemas de un solo uso, fabricados en materiales plásticos estériles, que reducen costos de limpieza y riesgos de contaminación.
-
Los biorreactores modernos incorporan sensores en tiempo real, inteligencia artificial, control digital y se aplican en áreas como medicina regenerativa, terapia génica, producción de órganos y biocombustibles sostenibles.