
6.2: El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano.
By PerezLucia
-
-
-
-
-
-
-
Francisco Serrano, Militar y político español.Participó de manera decisiva en la Revolución de 1868 que destronó a Isabel II, venciendo a las tropas gubernamentales en la batalla de Alcolea. Enseguida fue nombrado presidente del gobierno provisional (1868-69) Cuando el golpe de Estado del general Pavía disolvió las Cortes republicanas en 1874, Serrano fue nombrado presidente del gobierno y del Poder Ejecutivo, instaurando una especie de dictadura republicana de talante conservador
-
Amadeo de Saboya (1845 - 1890) Rey de España (1870-1873). Hijo de Víctor Manuel II de Italia. El reinado de Amadeo de Saboya fue efímero, por el corto espacio de tiempo en el que ocupó el trono español y, también, por la precariedad y el clima de inestabilidad que tuvo que afrontar antes de su abdicación. La muerte prematura del general Prim, su principal valedor, fue un duro golpe para el monarca que no contó con los apoyos políticos necesarios para consolidar su reinado.
-
Juan Prim y Prats, Militar y político español, presidente del gobierno (1869-1870) En su vida militar participó en la primera guerra carlista y en la guerra de África, donde mostró relevantes dotes de mando, valor y temeridad. Tras la Revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes en la España del momento, patrocinando la entronización de la Casa de Saboya en la persona de Amadeo I. Murió asesinado poco después.
-
-
-
-
-
-
-
-
Manuel Pavía (1827- 1895) fue un general español cuyo golpe de Estado acabó en la práctica con la Primera República. Tras la revolución de 1868, luchó tanto contra los cantonalistas andaluces como contra las partidas carlistas de Navarra. Con la Primera República abolida, promovió un gobierno del que quedaron excluidos los federalistas y los carlistas.
-
Arsenio Martínez Campos Antón (1831-1900) fue un militar y político español, autor del pronunciamiento que provocó la restauración de la monarquía borbónica.
-