-
-
El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La Primera Constitución de México, después de la consumación de la independencia de México y del posterior derrocamiento del Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide, estableciendo una república federal representativa con el nombre de "Estados Unidos Mexicanos" con el catolicismo como la única religión oficial.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
También conocida como la Guerra de los Tres Años. Transcurrió desde el 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero de 1861, cuando Juárez entró en la capital del país. Fue un conflicto armado que enfrentó a liberales y conservadores.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El presidente Benito Juárez, en uso de
las facultades extraordinarias otorgadas por el Congreso,
emite un decreto prorrogando su periodo presidencial por el tiempo necesario hasta que pueda entregar el
gobierno al nuevo presidente elegido cuando las condiciones de la guerra permitan que se realice constitucionalmente la elección. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Este período comprende de 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada) a mayo de 1911, cuando Díaz renunció a la presidencia por la Revolución.
-
-
-
José María Iglesias llega al puerto de Manzanillo, Colima, donde aborda el barco norteamericano Granada con la esperanza de poder desembarcar en Mazatlán; esto no puede realizarse, debido a que la guarnición de ese lugar ya estaba pronunciada a favor de Porfirio Díaz. Iglesias y sus acompañantes huyen a San Francisco, California.
-
-
-
A consecuencia del Plan de Tuxtepec, el Congreso de la Unión reforma el artículo 78 de la Constitución, en el que se establece que el presidente permanecerá en su cargo cuatro años, no pudiendo ser reelecto para el periodo inmediato, ni ocupar la presidencia por ningún motivo, sino hasta pasados cuatro años de haber cesado en el ejercicio de sus funciones.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se consuma la primera fusión bancaria en la
historia del país, la cual se da entre el Banco Nacional y el
Banco Mercantil. Comparecen a firmar el acta constitutiva
de la nueva institución, por el Banco Nacional Mexicano,
los señores Antonio Mier y Celis, Félix Cuevas y León
Stein, consejeros, junto con Eduardo Noetzlin, y los
señores Nicolás de Teresa, Manuel Ibáñez y Rafael Ortiz
de la Huerta, por el Mercantil. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Se reúnen 500 obreros poblanos en un teatro para plantear sus peticiones de aumento de sueldos y disminución de trabajo, mismas que
son ignoradas, lo cual lleva a la huelga a los trabajadores.
A estos se les unen los tejedores de Tlaxcala, haciendo un
total de 6800 huelguistas. -
-
El pliego petitorio que presentan los trabajadores es el siguiente: Destitución de un mayordomo, salario mínimo
de cinco pesos diarios y jornada máxima de ocho horas,
distribución de todas las plazas de la compañía en la proporción de 75% para los mexicanos aptos para ascender
a posiciones superiores. -
-
-
Emilio Vázquez Gómez, Francisco I. Madero y
Toribio Esquivel Obregón son elegidos como presidente
y como primero y segundo vicepresidentes del Partido,
respectivamente. -
-
La Revolución Mexicana es un movimiento armado que se inició en 1910 para terminar con la dictadura de Porfirio Díaz, que ya duraba más de treinta años en el poder. Su fase armada duró de 1910 a 1920.
-
-
-
-
-
El cónsul de Estados Unidos en
Manzanillo, Colima, telegrafía a Henry Lane Wilson,
embajador de ese país en México, informando que una
persona seria de Guadalajara le ha referido que el 20 de
noviembre habrá un levantamiento general del ejército
contra Porfirio Díaz, que Francisco I. Madero da el dinero
desde Texas y que quizá lo acaudille Bernardo Reyes -
Francisco Madero Hernández, padre de Francisco I.
Madero, declara al San Antonio Light que su hijo se despidió de él la noche anterior para cruzar la frontera, dio a
conocer parte del itinerario y de los medios de transporte
que se proponía seguir y usar: de San Antonio se dirigirá
a Catulla, y de allí, en un carruaje, directamente al río, y
añade: «Si mi hijo cruza la frontera, México está en víspera
de una verdadera revolución». -
-
-
-
-
-
-
-
-
En este se declaraba la creación del Ejército Constitucionalista y el descontento hacia el régimen huertista
-
-
-
Este día se firmaron los Tratados de Teoloyucan en el municipio de Teoloyucan en el Estado de México. Fueron firmados por los generales Álvaro Obregón del Ejército Constitucionalista y por el federal Gustavo A. Salas. En este documento se declaró la disolución del Ejército Federal, hecho que marcó el triunfo de la Revolución Constitucionalista.
-
«A media mañana del 2 de julio la palabra se le fue acabando y el
pensamiento haciéndosele más y más incoherente. Se complació oyendo hablar de México: hizo que le dijeran que pronto se arreglarían allá todas las cosas, que todo iría bien […]. Estuvo un poco con los ojos entreabiertos e inexpresivos conforme la vida se le apagaba». A las seis de la tarde pierde por fin el conocimiento. Minutos después, sin abrir los ojos, fallece. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-