-
En la segunda mitad del siglo XVIII, se desarrollo en Europa el pensamiento liberar ingles y el liberal racionalista de la ilustración, con su postura escéptica religiosa.
Las ideas liberales de Locke, Montesquieu, de Voltaire influyeron profundamente en la conciencia de las clases intelectuales de la Nueva España. -
El 23 de Septiembre de 1789, llegaron noticias a Madrid al Vi rey Revillagigedo de que algunos miembros de la Asamblea Nacional Francesa se habían propuesto introducir un manifiesto sedicioso en América para que se independizara de España.
-
1808 y 1809 malas cosechas agobiaron aún mas las castas e indígenas, síntoma de la desigualdad social.
-
En Mayo de 1808 Napoleón aresta al rey Fernando VII e impone a su hermano Jose I Bonaparte en el trono Español provocando el descontento de los criollos novohispanos.
-
El partido del ayuntamiento de la ciudad de México formado por criollos acomodados y de clase media encabezados por el sindico Francisco Primo de Verdad y por Francisco Azcarate, que proponen al virrey Iturrigaray convocar a una junta de ciudadanos semejante a los liberales Españoles.
-
Dirigidos por Gabriel Yermo dio un golpe de estado, en el que destituye al virrey Iturrigaray, luego convoca a la Real Audiencia para que nombre un nuevo virrey recaí en Pedro Garibay. Este se pronuncia en espera del rey Fernando, la real audiencia endurece el gobierno, los principales porta voces del grupo criollo, Primo de Verdad, Azcarate y Talamantes son llevados a prisión.
-
Desde Agosto de 1810 la zona del Bajío estaba convertida en centro de conspiración, llevando la delantera la planeada por los corregidores de Querétaro, el sacerdote Miguel Hidalgo, el militar Ignacio Allende y Juan Aldama.
Todos ellos miembros de una clase alta privilegiada que no tenían una meta común. -
Despues de que fue descubierta la conspiración en 12 de septiembre la corregidora Josefa Ortíz de Domínguez manda un mensaje a Ignacio Allende dando la alarma.
Dando inicio el levantamiento en armas del 16 de Septiembre por el cura Hidalgo. -
El 20 de Octubre de 1810 Morelos solicita su incorporación al movimiento independista de Hidalgo como capellán.
Hidalgo le da el encargo de insurreccionar el sur dando inicio su campaña el 1 de Noviembre de 1810 en Nocupétaro. -
El carácter social de la lucha de Independencia de su primer gran dirigente se confirma el 29 de Noviembre de 1810, cuando Hidalgo publica su conocido decreto de la abolición de la esclavitud y del pago de tributos a favor de los indios y castas.
-
Derrotados en puente de Calderón, decidieron marcar a Estados Unidos son derrotados y perseguidos al norte por Calleja, primero van a Zacatecas, luego Saltillo, acompañados de una escasa tropa caen en el camino a Monclova en una emboscada. Fueron juzgados en Chihuahua y ejecutados el 30 de Julio de 1811
-
Durante el congreso de Chilpancingo Morelos dio a conocer sus memorables sentimientos de la nación en los que se advierte y ratifica el carácter eminentemente social y popular del movimiento.
-
El congreso de Chilpancingo emitió la declaración de independencia el 6 de Noviembre de 1813, redactada por Carlos María de Bustamante. Para ejercer el poder ejecutivo los diputados eligieron a Morelos, en el que se le nombraba "Alteza Serenísima" titulo que declino optando por "Siervo de la nación".
-
Donde se proyectan de manera notable elementos sustanciales correspondientes al es quema juridico-politico del capitalismo, es decir la prefiguración de un estado laboral.
Este intento dar forma propia al entonces denominada America Mexicana a través de una constitución para el futuro país como proyecto de Jose María Morelos y Pavón. -
En la consumación de independencia, con el plan de Iguala del 27 de Septiembre de 1821, se tomaron las ideas de los mexicanos mas ilustrados para la formación de un gobierno independiente. Pero sus términos fueron totalmente diferentes a los que la revolución popular había planteado no se proclama un cambio social.