-
Reasume sus funciones como corregidor en Querétaro. Había sido separado del cargo por haber redactado, el 16 de septiembre de 1805.
-
Para huir de la invasión napoleónica, la familia desembarca en San Salvador de Bahía, Brasil.
-
El 28 enero, don Juan de Portugal decreta la apertura de
los puertos de Brasil. -
Primer Ministro y favorito de los reyes a quienes, se rumora, pretende llevar a América para escapar de la invasión napoleónica. Desde esa noche comienza el motín de Aranjuez.
-
Concluye con la abdicación de Carlos IV a favor de su hijo Fernando VII.
-
Gran duque de Berg, entra en Madrid y desconoce la abdicación de Carlos IV
-
Se expide del Consejo de Castilla en Madrid al virrey Iturrigaray, aboliendo la Junta de Consolidación de Vales Reales.
-
Entra triunfalmente en Madrid.
-
Entre el 10 y el 20 de abril, sale de España
y llega a Bayona para reunirse con Napoleón y los reyes,
Carlos IV y María Luisa de Parma, quienes ya se encuentran
en la ciudad francesa, dejando una Junta de Gobierno
sometida a Murat. -
Publica en Zacatecas un manifiesto para la reunión de una Junta o Congreso Nacional.
-
Renuncia por vez primera a la Corona de España y a las Indias en Bayona.
-
Miguel Hidalgo es denunciado por María Manuela Herrera ante el comisario inquisitorial de Querétaro, por proposiciones deshonestas.
-
Ocurren los fusilamientos de patriotas en
Madrid por órdenes de Murat. -
Ordena al Consejo de Castilla convoque a las Cortes y, en una carta a Napoleón, anuncia que regresa la corona a su padre. Se ratifica la denuncia de Manuela Herrera contra Hidalgo
-
Abdica la corona en favor de Carlos IV, quien a su vez renuncia a sus derechos sobre la monarquía española y las Indias en favor de
Napoleón. La Inquisición condena el levantamiento del 2 de mayo
en Madrid. -
Al conocerse las abdicaciones de Bayona, los brotes de descontento se generalizan en toda la península.
-
Se publica en Madrid la convocatoria para las Cortes Constituyentes de Bayona.
-
Recomienda al tribunal archivar la causa contra Miguel Hidalgo.
-
Se recibe en México la real orden de abolición de la Junta Gubernativa del Ramo de Consolidación de Vales Reales.
-
Se realiza la Junta general convocada en Caracas por el capitán general Juan de las Casas, donde se manifiesta la división entre los que apoyan a Napoleón y los que apoyan al rey Fernando.
-
Se firma la paz entre España e Inglaterra.
-
Jura en Bayona la Constitución de Bayona y como rey de España, con el título de José I. A Campeche llegan las noticias de la destitución de Carlos IV y el ascenso de Fernando VII.
-
Desconoce la validez de las abdicaciones de los monarcas y sugiere que el virrey gobierne en representación del reino.
-
Entrega al Regidor del Ayuntamiento de México, Manuel de Cuevas Moreno de Monroy, su escrito Congreso Nacional del Reino de la Nueva España, mismo que fue presentado al día siguiente en sesión del cabildo del Ayuntamiento.
-
Informa a la Real Audiencia haber resuelto convocar a una Junta general del Reino. Es aprehendido en Monclova y remitido a México Octaviano D’Almivar, general francés.
-
Emite su voto adverso a la Junta, a la cual ofrece asistir bajo protesta.
-
Informa a Tomás de Morla, presidente de la Junta de Diputados del Pueblo, que la Nueva España es leal a la Corona de Fernando VII y remite a España las actas de la Junta general.
-
Reclaman el reconocimiento de las autoridades novohispanas a la Junta Sevillana.
-
Le comunica a la Junta de Sevilla las intenciones del virrey y los riesgos de convocar a un congreso general.
-
Vota para que no se reconozcan las Juntas españolas y para que se
convoque a un congreso. -
Reconoce a Pedro Garibay como virrey de la Nueva España.
-
Se firma el Tratado de Alianza entre España e Inglaterra
-
Se suspende en la Nueva España la Real Cédula de Consolidación de Vales y la venta de obras pías.
-
Se inicia una averiguación para determinar la responsabilidad del Marqués de San Juan de Rayas por ser sospechoso de estar involucrado en una conjura para intentar independizar a la Nueva España.
-
Informa al Ministro de Estado que está prisionero en San Juan de
Ulúa el general francés Octaviano D’Almivar, quien entró a las provincias internas por Nacogdoches. -
Denuncia a Hidalgo ante la Inquisición por leer libros prohibidos.
-
Denuncia a fray Vicente de Santa María por conspirar en busca de la independencia política de México.
-
Denuncia a fray Vicente de Santa María por conspirar en busca de la independencia política de México.
-
Toma los cuarteles y la ciudad de La Paz (futura capital de Bolivia). Los rebeldes aprisionan al gobernador local y al obispo, declaran su oposición al régimen de la Junta Central de España y proclaman un gobierno independiente a nombre de Fernando VII.
-
Perteneciente al virreinato de Nueva Granada, se instala una junta provisional con el nombre de Junta Suprema de Gobierno de Quito, presidida por Juan Pío Montúfar, marqués de Selva Alegre, después de haber arrestado al presidente de la Audiencia.
-
Manuel Abad y Queipo informa al virrey de su oposición al cumplimiento de la Real Cédula del 12 de marzo relativa al préstamo de 20 millones.
-
Otorga poder a su hermano Mariano para que intervenga en las diligencias de desembargo de su hacienda (Santa Rosa Jaripeo).
-
Sustituye la Junta Consultiva con la Junta de Seguridad y Buen Orden encargada de combatir la infidencia en la Nueva España.
-
Es descubierta la conspiración de Valladolid, que tiene como cabecillas al teniente José Mariano Michelena, al capitán José María Gracia Obeso, a fray Vicente de Santa María y a otros. Ignacio Allende y José Mariano Abasolo logran evadir la acción de la autoridad.
-
Ordena la celebración de elecciones de representantes para integrar las Cortes que sesionarían en España.
-
Decreta la liberación de los indios del pago de tributo y ordena la repartición de tierras entre éstos.
-
Depone al capitán general Francisco Antonio García Carrasco e
impone al criollo Mateo de Toro Zambrano, conde de la Conquista. -
Derrota a los realistas en Cabeza de Tigre y ejecuta a Santiago de Liniers y al intendente de Córdoba.
-
Hace una nueva denuncia de la conjura de Querétaro. En Guanajuato, Francisco Bustamante denuncia ante el intendente Riaño la conjura que implica a Miguel Hidalgo, a Ignacio Allende y a Juan Aldama.
-
Intima al ayuntamiento de Celaya para que entreguen la plaza sin resistencia.
-
Manda publicar un bando en el que ofrece 10 mil pesos de recompensa por las cabezas de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y Juan Aldama, y ordena preparar la defensa de los pueblos amenazados por los insurgentes.
-
Decreta las excomuniones de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y José Mariano Abasolo, y de quienes los apoyan.
-
Confirma que la excomunión decretada por Abad y Queipo es legítima y válida.
-
Decretan la igualdad entre los dominios y habitantes americanos y peninsulares y ofrecen la amnistía general a los insurgentes americanos. Los primeros insurgentes entran a Valladolid a las órdenes de Víctor Rosales.
-
Se entrevista con Hidalgo en el trayecto entre Charo e Indaparapeo.
-
Emite su primera proclama en Tlalpujahua, adhiriéndose a la insurgencia, en la que manifiesta al pueblo los puntos básicos de la
insurgencia sobre embargo y confiscación de bienes de españoles y presentación de europeos. -
Se retira a Lerma y Toluca es tomada por las tropas de Hidalgo.
-
Se apodera de Aguascalientes, donde se le une el regimiento de Dragones de Nueva Galicia.
-
El Amo Torres, se apodera de Guadalajara, informa a Ignacio Allende de su victoria y lo invita a pasar a dicha ciudad.
-
Decreta en Guadalajara la abolición de la esclavitud, del pago de tributos y alcabalas, del uso del papel sellado, y suprime el estanco del tabaco y de la pólvora.
-
Se reúne nuevamente en Guadalajara con Hidalgo.
-
Toma posesión de su sitio en las Cortes.
-
Expone las razones por las cuales levantó la excomunión de Hidalgo impuesta por Abad y Queipo.
-
Se declaran en favor de la independencia, gracias a las acciones de
José Mariano Jiménez. -
Ordena quemar por mano del verdugo las proclamas de Miguel Hidalgo.
-
Se levanta en pro de la independencia y arresta al gobernador de Texas, Manuel María Salcedo.
-
Denuncia una conspiración en Chihuahua en favor de la independencia.
-
Ataca Acapulco, defendida por Antonio Carreño. Con bombardeos desde el Cerro de la Mira, Morelos es rechazado.
-
Ordena el fusilamiento de los insurgentes que se aprehendan, aun cuando sean eclesiásticos, sin previa degradación, como las Cortes lo habían ordenado.
-
Pronuncia el discurso al inaugurarse las sesiones de las Cortes en
Cádiz. -
Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, José Mariano Jiménez, José Mariano Abasolo e Ignacio Aldama son capturados por Ignacio Elizondo en las Norias de Baján y conducidos prisioneros a Monclova y Chihuahua. El hijo de Ignacio Allende muere en el sitio de la captura.
-
Emite decretos sobre el establecimiento de la provincia de Nuestra Señora de Guadalupe de Tecpan, impuestos en el sur y sobre entrega de tierras a los pueblos; en un borrador habla de un Congreso Nacional.
-
Recibe el grado de bachiller en Cánones en la Universidad de México. Dos días después, se inscribe en primero de Leyes en la Universidad. (Guadalupe Victoria) recibe el grado de bachiller en Cánones en la Universidad de México. Dos días después, se inscribe en primero de Leyes en la Universidad.
. -
De Ignacio López Rayón en Campo del Maguey frente a las tropas de Miguel de Emparán.
-
Terminan emprendidas contra Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Ignacio Aldama, José Mariano Jiménez y José Mariano Abasolo
-
En Chihuahua los juicios contra los caudillos de la independencia.
-
La independencia de Paraguay.
-
Escribe un documento en el que se arrepiente de los excesos cometidos durante la revuelta insurgente.
-
Que se encuentra en Zitácuaro, propone a José María Morelos la formación de una junta gubernativa
-
En la plazuela de los Ejercicios, Ignacio Allende, Ignacio Aldama y José Mariano Jiménez son fusilados por la espalda y decapitados. José Mariano Abasolo es condenado a prisión perpetua.
-
De degradación de Hidalgo en Chihuahua.
-
Es fusilado y decapitado en Chihuahua
-
Suscriben a Cortes una representación sobre las causas de la insurgencia que atribuyen a las ofensas infligidas a los americanos y donde proponen el establecimiento de Juntas Provisionales en América.
-
Se encuentra en Tixtla. Le comunica a Ignacio López Rayón que aprueba la idea del establecimiento de la junta y designa a Sixto Verduzco como su representante.
-
La Suprema Junta Nacional de América en Zitácuaro: la integran Ignacio López Rayón como presidente, José Sixto Verduzco y José María Liceaga como vocales.
-
Declara que Juan Francisco de Azcárate queda comprendido en la amnistía decretada por las Cortes.
-
LLegan las cabezas de Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Ignacio Aldama y José Mariano Jiménez, para ser colocadas en las cuatro esquinas de la Alhóndiga de Granaditas
-
Presenta a las Cortes una memoria sobre la situación política, económica y social de las Provincias Internas de Oriente, en la que
reclama su autonomía -
Derrota a Miguel de Soto y Macedo, Pedro Michio y a Mariano Ortiz en Izúcar, persiguiéndolos hasta la Hacienda de la Galarza.
-
Se publica el decreto de las Cortes del 6 de agosto sobre la abolición de privilegios y del vasallaje. José María Morelos lanza desde el poblado de Tlapa su proclama Papel que un sacerdote americano dirige a sus compatriota.
-
En Veracruz el 1er batallón del Regimiento de Lobera, procedente de La Coruña. Las Cortes decretan la libertad de imprenta, con la intervención de Manuel Ramos Arizpe
-
Da a conocer el Reglamento Provisional para el Consejo de Regencia del 27 de marzo de 1811.
-
Decretan que los individuos de origen africano puedan entrar a las universidades y recibir las órdenes menores.
Ignacio López Rayón informa a Morelos conocer
que una persona de su confianza intentará asesinarlo. -
Es nombrado teniente coronel.
-
Regresa a Cuautla. En el camino había ordenado incendiar la hacienda de Gabriel de Yermo. En Cádiz, las Cortes emiten una Real Orden para que se establezca en la Nueva España el decreto de libertad de imprenta
-
Se enfrenta con las fuerzas de Albino García en Amoles. En Puebla, María Ramona Galván declara haber tenido un hijo de Morelos llamado José Victoriano.
-
Entra a Valle de Santiago y, con el auxilio de las tropas de Iturbide, obliga a retirarse a Albino García.
-
Debaten sobre educación y el novohispano Joaquín Beye Cisneros propone que en los conventos de ambos sexos los religiosos mantengan una escuela gratuita para niños pobres. —Salen de Yanhuitlán Miguel y Nicolás Bravo, Valerio Trujano y Pedro Mendoza para auxiliar a Morelos, sitiado en Cuautla.
-
Comunica a Venegas que Estados Unidos se muestra hostil a España y pretende extenderse hasta el Río Bravo. venegas, conforme al decreto de las Cortes del 8 de noviembre de 1811, ofrece el indulto a los insurgentes. Bernardo Gutiérrez de Lara toma San Antonio Béjar.
-
En la madrugada rompe el sitio de Cuautla y se dirige a Ocuituco, donde se reúne con Víctor Bravo.
-
Son capturados en la Hacienda de San Gabriel por los sirvientes
de Gabriel de Yermo, comandados por Antonio Taboada. Albino García ataca Celaya. -
Emite una proclama dirigida a los habitantes del sur ofreciendo el perdón a los insurgentes y una recompensa a quien entregue a Morelos.
-
Manda fusilar en Celaya a los hermanos Francisco y Albino García, así como al tambor de Puebla, Pineda. El Ministro de Gracia y Justicia ordena al virrey de México cumpla los decretos de las Cortes, relativos a la creación de Diputaciones provinciales y ayuntamientos constitucionales.
-
Derrota en Yuriria al doctor Cos y a José María Liceaga.
-
comunica a Ignacio López Rayón haber nombrado como su segundo a Matamoros y mariscal a Hermenegildo Galeana; además, le expone sus ideas sobre el gobierno insurgente y sobre la organización de un futuro congreso.
-
Nombra a Félix María Calleja virrey de la Nueva España.
-
Se hace el solemne juramento en
México de la Constitución de Cádiz por parte del virrey y
demás autoridades y se hace público el indulto concedido
con motivo de su promulgación. -
Emite un bando para dar a conocer el decreto de las Cortes sobre elección de diputados a Cortes y para diputaciones provinciales.
-
Le escribe a Ignacio López Rayón sobre el nombramiento de un quinto vocal en la Junta y que ya es tiempo de quitarle la máscara a la independencia; asimismo, le informa no tener un ejemplar de los
Elementos Constitucionales y que no sigue su plan militar. -
La Instrucción para las elecciones de diputados a Cortes generales de 1813, formada por la Junta Preparatoria de México.
-
se celebran las primeras elecciones para el Ayuntamiento de la ciudad.
-
Le comunica desde México a José María Morelos el ambiente favorable a la insurgencia de los habitantes de la ciudad.
-
Elabora un plan para guarnecer la Ciudad de México por medio de reclutamiento de patriotas.
-
Sale de Oaxaca rumbo a Acapulco. Empieza su cuarta campaña
-
Se inicia la causa contra Leona Vicario y sus cómplices.
-
Nombra a Vicente Guerrero comandante militar de Ometepec
-
Llega a Cruz Grande y envía su opinión a Ignacio López Rayón sobre las desavenencias existentes entre los miembros de la Suprema Junta.
-
Toma posesión de su cargo y exhorta a los habitantes de Nueva España a la unión.
—En Paso Real de La Sabana, Morelos exhorta a Verduzco a terminar con sus diferencias con Ignacio López Rayón. -
En Tlalpujahua, da poder a Francisco Antonio Peredo para tratar con el gobierno de Estados Unidos y le extiende sus instrucciones. Ignacio López Rayón envía una carta de presentación a Cristóbal I, emperador de Haití.
-
Decreta la destitución de José María Liceaga y Sixto Verduzco como miembros de la Junta y ordena que sean aprehendidos.
-
Recibe en Acapulco a María Manuela Medina o Molina, india de Taxco, que tenía el grado de capitana otorgado por la Suprema Junta.
-
Vence a Agustín de Iturbide en Puente de Salvatierra.
-
Presa en el Convento de Belén, logra escapar con la ayuda de Francisco Arroyave, Antonio Vázquez Aldama y Luis Rodríguez Alconedo.
-
Recibe en Irapuato los nombramientos de coronel y comandante de la Provincia de Guanajuato y tropa del Bajío.
-
Expiden un decreto para
establecer una nueva intendencia con las provincias internas de Oriente: Coahuila, Texas, Nuevo Reino de León y
Nueva Santander -
Sale hacia Valladolid. Comienza su quinta campaña
-
Acampa en las Lomas de Santa María frente a Valladolid e intima al comandante Domingo Landázuri a que rinda la plaza. A Manuel Abad y Queipo le pide que intervenga en la rendición de la ciudad; solicita lo mismo al ayuntamiento. Al atacar Morelos es rechazado por Ciriaco de Llano y Agustín de Iturbid
-
Es recluida en el Convento de Santa Teresa de México
-
Inicia la defensa de su esposa, renuncia a su cargo de Corregidor y se traslada a la Ciudad de México.
-
A Calleja e Iturbide en la Ciudad de México; éste le expone un plan para combatir la insurgencia en las provincias de Michoacán y Guanajuato.
-
Ofrece una recompensa por la captura de Morelos y decreta que el pueblo que lo ayude será destruido y sus habitantes diezmados.
-
Es fusilado en Puebla.
-
Disuelve las Cortes y anula la Constitución de 1812.
-
De Indias ordena que no se arreste a las personas afectas a la insurrección siempre cuando sus ideas no sean tumultuarias y sediciosas. Liceaga anuncia desde Huetamo la próxima expedición
del Decreto Constitucional. -
Expide un manifiesto sobre el regreso de Fernando VII y un bando donde prorroga el indulto por 30 días a causa del regreso del rey.
-
Muere cerca de Coyuca cuando intenta escapar de los realistas. Su cabeza es colocada en la puerta de la iglesia de Coyuca.
-
Expide un decreto por el que impone la pena de muerte al que tenga tratos con los insurgentes y revoca el bando por el cual prohibió a los españoles irse a la península.
-
Publica el Decreto del Congreso del 6 de julio en Aguadulce, en el que dispone que los desertores sean pasados por las armas
-
Ordena suprimir los ayuntamientos constitucionales.
-
,Chilenos son derrotados en Rancagua. Fin de la llamada Patria Vieja.
-
Expide un bando para dar a conocer la noticia de que Fernando VII había tomado posesión de su trono y abrogado la Constitución de Cádiz. Desde Zacatlán, Bustamante invita a Calleja a unirse a los
americanos, toda vez que Fernando VII ha abolido la Constitución. -
El odena al intendente Pérez de Puebla que les proporcione a los vocales Ignacio Couto y Rafael Argüello lo necesario para trasladarse al lugar donde se halle el Congreso.
-
En Ario le escribe a Andrés Quintana Roo para comunicarle que envía ayuda a Ramón López Rayón, quien se encuentra en
Cóporo. -
Ocupa Valle de Santiago y hace prisionero a Víctor Rosales.
-
Publica la encíclica Esti Longissimo, donde exhorta a la obediencia y a la paz a los americanos independentistas, favoreciendo a Fernando VII
-
Entre los insurgentes y las fuerzas de Iturbide cerca de Valle de Santiago, favorable a los realistas
-
Fallece en Río de Janeiro; Juan VI es coronado rey de Brasil y Portugal.
-
Agustín de Iturbide, por órdenes de Calleja, entrega el mando del Ejército del Norte al Conde de Castro y se dirige a México. Muere José Mariano Abasolo en Cádiz, prisionero.
-
Se inicia en la Ciudad de México Contra Ana María y Trinidad Ortega, hermanas del insurgente Saturnino Ortega, que fueron sorprendidas con las armas en la mano.
-
De México emite un Edicto que declara excomulgados a quienes posean ejemplares de la Constitución de Apatzingán, a quienes no denuncien estos papeles y a quienes propaguen la insurrección
-
Expide unos decretos en Puruarán sobre las banderas nacionales de guerra, paz y comercio, acerca del escudo nacional y para abrir el caso contra España.
-
Le escribe desde Puruarán al presidente de los Estados Unidos, James Madison, para que reconozca la independencia de la Nueva España y nombra a José Manuel de Herrera como ministro plenipotenciario
-
El precursor del movimiento de emancipación de Hispanoamérica.
-
Ataca a Guadalupe Victoria en Puente del rey y se apodera del puente.
-
Son derrotados Juan Nepomuceno Rosáins y Manuel Mier y Terán
por Juan José del Corral, Manuel Montiel e Ignacio Luna, de las fuerzas de Guadalupe Victoria. -
Recibe en Silao el nombramiento de Comandante general del Ejército del Norte.
-
Fusilado Joaquín Murat, gran duque de Berg
-
Revela las relaciones de los insurgentes con potencias extranjeras, los recursos con los que cuentan y otros pormenores sobre las fuerzas y los jefes de la insurgencia
-
Declara a Morelos hereje y lo sentencia a reclusión perpetua en África, si no es condenado a la pena de muerte. Se lleva a cabo la degradación eclesiástica de Morelos en la capilla del Santo Oficio
-
Sorprende y apresa a Verduzco en el paso del Carrizal, a orillas del
Mezcala -
Le escribe a Calleja para informarle de los lugares donde los insurgentes guardan material, armas y dinero.
-
Redacta la sentencia de muerte de Morelos.
-
En Haití, obtiene el auxilio del presidente Alejandro Petión. Partidas insurgentes merodean Salamanca.
-
Es requerido en España y se apresta a entregar el poder a su sucesor
-
Derrota a los realistas en el cerro de Piaxtla.
-
Es trasladada de Santa Teresa al convento de Santa Catarina de México.
-
José María Quirós fecha su Memoria de Estatuto, en la que da una idea de la caída dramática de la riqueza novohispana por las circunstancia de la guerra.
-
Emite una proclama los mexicanos exponiendo la situación de la revolución y su indignación por la rendición del fuerte del Cóporo.
-
Expone al virrey Apodaca la necesidad de eliminar de la insurgencia a Ignacio López Rayón.
-
Llega el mariscal de campo Pascual de Liñán y con éste, el regimiento de Zaragoza al mando de Domingo Estanislao de Loaces.
-
Invita a los vecinos a perseguir a la división de Mina y ofrece perdonar a los que se presenten de las fuerzas de Mina.
-
Sale de Huatusco y poco después cae enfermo.
-
Ordena a Manuel de la Concha conducir preso a Servando Teresa de Mier al castillo de Perote.
-
Informa al Consejo Supremo de la Inquisición sobre la expedición de Mina y la prisión de Servando Teresa de Mier y pide al virrey la Historia de la Revolución y otros papeles que tenga de Mier.
-
Habían llegado al Rancho del Venadito, son sorprendidos por Francisco de Orrantia. Moreno muere en la lucha y Mina es hecho
prisionero y enviado a Silao, donde Liñán lo maltrata. -
Informa a Apodaca que en Sultepec todas las mujeres eran
insurgente -
Su familia son aprehendidos por Antonio de la Cueva y Francisco
Alejo Salazar en Patambo. -
Hace prisionero a Nicolás Bravo en el Rancho de Dolores.
-
José Díaz Ortega y otros certifican que Ignacio López Rayón no había intervenido en la insurrección desde enero de 1817, y que incluso ha sido perseguido por los insurgentes.
-
Ignacio López Rayón comienza a declarar en la causa que se le sigue. Vicente Filisola certifica que Ignacio López Rayón
tomó las armas después de la rendición del Fuerte del
Cóporo. -
Huye de la barranca en la Sierra de
Tlatlaya, dejando a su esposa e hija que fueron aprehendidas y trasladadas a San Pedro Tepujilco. -
Es indultado y llega a San Pedro Tepujilco, donde se le ordena salir exiliado a España.
-
Apodaca revoca la autorización para que los esposos Quintana Roo pasen a la Ciudad de México, por lo que continúan en Toluca
-
En la Ciudad de Méxices trasladado a otra prisión en tanto se resuelve el indulto solicitado
-
De la ejecución de la sentencia contra Ignacio López Rayón.
-
Por una deuda de juego, el capitán insurgente asesina de un lanzazo al padre José Antonio Torres cerca de Silao
-
Recibe el mando de la provincia y plaza de Veracruz
-
Merodea por Paso de Ovejas, cerca del pueblo de San Diego. Después se pierde toda pista sobre su actuación
-
El insurgente es desalojado del cerro de Barrabás y cruza el río Mezcala para unirse a Vicente Guerrero
-
Apodaca informa al sobre las multas que hay que imponer a dos señoras que
han mantenido correspondencia con Vicente Guerrero. -
Derrotan a José Gervesio
de Artigas en Tacuarembó, obligándolo a que se retire a
Dos Ríos -
Jura la Constitución de 1812 y promete convocar a Cortes. Se crea una junta provisional.
-
Informa al virrey que Servando Teresa de Mier, debido a su conducta, debe incomunicarse
-
Cura del sagrario metropolitano, jura la Constitución.
-
En Caracas, por órdenes de Fernando VII, propone un tratado de armisticio al Congreso de Angostura.
-
Fallece en Buenos Aires
-
Le escribe al coronel realista Carlos Moya para proponerle que se adhiera a la causa independiente.
-
Después de concluir sus estudios, se incorpora al Real Colegio de Abogados de México
-
Dirige una proclama a los habitantes de Atoyac y San Jerónimo desde el Perro del Agua, en la Costa del Sur.
-
Fracasa en sus intentos por restaurar sus derechos.
-
Solicita a la Corte el nombramiento de brigadier y que se ponga a sus órdenes su antiguo regimiento de Celaya.
-
Recibe una primera carta de Guerrero donde le anuncia que no está dispuesto a abandonar la lucha.
-
Derrota a Iturbide en la cañada de Tlatlaya
-
Aprueba el proyecto de Moisés Austin para establecer en Texas 300 familias de colonos
-
Le contesta a Iturbide rechazando el indulto pero ofreciendo ayudarle si en verdad trata de lograr la independencia.
-
Firma el Plan de Iguala y lo envía al virrey Apodaca
-
De Acapulco proclama el Plan de Iguala.
-
Da a conocer el Plan de Iguala a sus tropas, que lo aclaman jefe del Ejército de las Tres Garantías: Religión, Independencia, Unión.
-
Les escribe a las Cortes de España; hace los primeros nombramientos en el Ejército Trigarante
-
Se une al Plan de Iguala en Salvatierra
-
En la Cuidad de México el Acta del Juramento del Plan de Iguala.
-
Muere en la isla Santa Elena.
-
Coronel realista, se une al Plan de Iguala y controla las poblaciones de San Andrés Chalchicomula, Tepeaca, Puebla y Córdoba rechazando los ataques realistas del Coronel Hevia.
-
Se apodera de Jalapa y se adhiere al Plan de Iguala.
-
Se declara en favor de la independencia en Guadalajara
-
La ciudad de Querétaro ante las fuerzas trigarantes.
-
Comunica a Iturbide la jura por la independencia de San Luis Potosí.
-
Comunica a Iturbide la adhesión de la Villa de Linares a la independencia.
-
Lanza su primera proclama, en la que hace profesión de fe liberal y ofrece conciliar intereses de americanos y europeos.
-
Llega a Molino Blanco y
firma un armisticio con Francisco Novella. -
El Pensador Mexicano, exhorta a las tropas realistas de la Ciudad de México a que se unan a los trigarantes.
-
Se expide la orden general que dispone la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México
-
entra la vanguardia del Ejército Trigarante al mando de Vicente Filisola.
-
La Junta Provincial Gubernativa que firma el Acta de Independencia.
-
Formada por Chiapas, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, declara su incorporación al Imperio Mexicano.
-
Capitula ante las fuerzas de Juan Álvarez.
-
De una conspiración en la Ciudad de México, con el propósito de establecer la república; en ella se encuentran involucrados Miguel Domínguez, Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo, entre otros. Los conspiradores son encarcelados.