-
La libertad guiando al pueblo es un gran “manifiesto” que celebra al pueblo parisino. El artista ha querido representar a todos los grupos sociales que han participado en la revolución y en los combates de barricada.
-
El físico y químico Michael Faraday aplica sus estudios sobre electromagnetismo a la creación del motor eléctrico
-
El 2 de julio de 1816 se fraguó en aguas del Atlántico la tragedia que inspiró el famoso cuadro de Géricault
-
El inglés George Stephenson construye la primera locomotora de vapor y cinco años después funda el Stockton and Darlington Railway, que conectaría las minas de carbón de Bishop Aulackland con el río Tees
-
En 1814 el regente de España, Luis de Borbón, encargó a Goya unas pinturas para conmemorar los trágicos sucesos del 2 y el 3 de mayo de 1808
-
El recorrido de Miguel Hidalgo en el año de 1810 con el ejército insurgente.
-
Robert Fulton crea en Estados Unidos el barco de vapor
-
En italia Alessandro Volta inventa la bateria eléctrica
-
Surge como sinónimo de progreso y bienestar, a tal grado que proliferaron las grandes tiendas comerciales y la publicidad de todo tipo de productos en periódicos y revistas
-
Debido a las multiples actividades que se llevaban a cabo en la ciudad, se hizo necesario el uso de relojes, lo cual cambio radicalmente el ritmo de vida de las poblaciones
-
El pensamiento de esta sociedad radicaba en el individualismo y la propiedad privada, debía de existir una fuente de beneficios y de seguridad. Surge la familia nuclear y los conceptos de niñes y juventud. Por otro lado surgen en los hogares cuartos exclusivos, cómo el cuarto de baño.
-
Surgen los papeles sexuales; el hombre tenia que salir a trabajar, por lo tanto vestía con ropa más practica e incluso obscura, esto para representar la racionalidad ante la sociedad; por otro lado las mujeres se quedaban en casa, por lo que vestían con vestidos escotados y adornados, esto reflejaba la belleza y lo sentimental.
-
En Europa se vio un gran desarrollo urbano que modernizó y mejoró la traza urbana, (avenidas, calles y banquetas), (carruajes, tranvías de mulas y eléctricos), (mercados, tiendas), (agua entubada, alcantarillas, alumbrado público), (parques y bulevares),
-
El romanticismo se extendio por Europa en la primera mitad del siglo XIX. Tuvo influencia no solo en el arte, si no tambien en la política con los procesos independistas y también la influencia en la ciencia. Este movimiento filosófico resaltaba la individualidad, dandole más importancia a emociones y sentimientos que a la razón.
-
Surgen los grandes almacenes, lugares monumentales que la burguesía frecuenta como medio de ostentación y socialización, el primero y más famoso de todos es el Au Bon Marché que surge en París en 1852
-
Movimiento clandestino que surgio en Santiago Queretaro. Este grupo comenzó con la luchas armada contra la corona española. Miguel Hidalgo se encontraba en este movimiento
-
La madrugada del día 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo convoca a levantarse en armas en contra del régimen monárquico español.
-
Del grito de dolores, hasta la muerte de Miguel Hidalgo y Costilla
-
El ejército insurgente intenta ingresar a la alhóndiga donde se encuentran militares y civiles pero se ve impedido por la respuesta española. Logran ingresar gracias al acto heroíco de un minero de La Valenciana apodado el "Pipila" quien valientemente se lanza al incendio de la puerta de la alhóndiga con una pesada loza atada a la espalda. El ejército insurgente logra ingresar provocando una masacre contra los que se encontraban refugiados en el interior.
-
Esta batalla tuvo lugar en el minicipio de Ocoyoacán. En esta batalla el ejército realista es derrotado por un ejército insurgente conformado por más de 80,000 soldados. Con el trunfo de esta batalla lograron tomae gran parte del armamento de ejército reealista además de tenewr presente la oportunidadd de la toma de la Ciudad de México, a lo que Hidalgo se negó. El ejército insurgente se retira a Guadalajara.
-
Fue una de las primeras derotas del ejército insurgente, en parte se debió al factor sorpresa en el que los atrapó María Calleja. Los insurgentes salieron de esta batalla con pérdidas humanas y de armamento. Tras la derrota, Hidlgo y Allende deciden separarse.
-
HHidalgo decreta la abolición de la esclavitus en el territorio de la Nueva España
-
El ejército realista comandado por Félix María Calleja y con experiencia en las batallas logra derrotar al ejército insurgente, el cual contaba con más de 90,000 hombres desorganizados. La batalla se da en el puente con el objetivo de tomar Gaudalajara. El ejército realista sale victorioso, con tan sólo 41 pérdidas.
-
Allende es traicionado por Ignacio Elizondo y son tomados presos. Posteriormente son trasladados a Chihuahua.
-
Fue fusilado en Chihuahua. Antes de morir recibió su comunion, para morir en el seno de la iglesia católica y así ser enterrado e el camposanto.
-
De la muerte de Miguel Hidalgo al fusilamiento de José María Morelos y Pavón
-
Morelos logra la toma de la villa de Cuautla, un gran triunfo insurgente.
-
Fue la primer constitución meramente española. Entre sus características esta que la soberanía y el poder supremo del estado pasará a manos de la nación y no del rey.
-
-
El ejército insurgente logra el dominio de la ciudad.
-
En la primer sesión de este congreso se da la lectura de "Llos sentimientos de la Nación" declarando a América independiente y soberana de la monarquía española.
-
Con esta declaración se rompe la dependencia tanto de la nación española como del rey Fernando VII
-
El ejército realista fuertemente decidido a acabar con el ejército insurgnte logra la victoria de esta batalla.
-
Se proclama el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.
-
Morelos es capturado por el coronel Manuel de la Concha. La inquisición lo juzga y lo de clara "hereje formal negativo, fautor de herejes, perseguidor y perturbador de los santos sacramentos, cismático, lascivo, hipócrita, enemigo irreconciliable del cristianismo, traidor a Dios, al Rey y al Papa":
-
Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
-
Del fusilamiento de José María Morelos y Pavón a inicios de 1821
-
El 4 de enero, los realistas a mando de Castañon aprensan cerca de Uriangato a los insurgentes de obregon, Arias, Mora, Vázques, Muñoz y al P. Galvan
-
15 de mayo, xavier mina y Servando Teresa de Mier zar-pan del puerto de liverpool en la fragata Caledonia
-
Tomas posesión del gobierno de la Nueva españa en México Juan Ruiz de Apodaca
-
La Batalla de Cañada de Los Naranjos fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, sucedida el 7 de noviembre de 1816,1 en el paso de la Cañada de Los Naranjos, cerca de la localidad de Acatlán de Osorio, Puebla. Los insurgentes comandados por el Gral. Vicente Guerrero fueron derrotados y desalojados de las alturas por las fuerzas realistas de los comandantes Saturnino Samaniego y Antonio Flon cuando estos se dirigían por la ruta de Huajuapan a Izúcar.
-
Jose de San Martín Cruza los Andes, partiendo de Mendoza
-
El realista Matías Martin de Aguirre ofrece nuevo indulto a los esposos Quintana Roo, pero Leona Vicario lo rechaza
-
A pesar de la muerte de Morelos, la lucha por la independencia no había terminado, por lo que seguían presentándose brotes en algunos lugares de la república, es por eso que Javier Mina avanzo por el bajío
-
Torres sale del fuerte de los remedios para auxiliar a los del sombrero, pero es sorprendido y derrotado
-
En Valladolid, José Díaz Ortega y otros certifican que Ignacio López Rayon no había intervenido en la insurrección desde enero de 1817, y que incluso ha sido perseguido por los insurgentes.
-
Domingo Suarez comunica a Juan Ruiz de Apodaca haber canjeado a la esposa e hijos del insurgente Gonzáles por un oficial realista
-
El intendiente de México Ramon Gutierrez del Mazo, consigue que los esposos Quintana Roo pasen a la Ciudad de México
-
Por una deuda de juego, el capitan insurgente Juan Zamora asesina de un lanzazo al padre José Antonio Torres cerca de Silao
-
El insurgente Pedro Ascencio es desalojado del cerro de Barrabás y cruza el río Mezcala para unirse a Vicente Guerrero
-
Vicente Guerrero es derrotado en Agua Zarca
-
Fue nombrado representante del ejército realista para así defender los intereses de grupos conservadores como la iglesia, pactando con los insurgentes y así unir intereses
-
Iturbide al ver la situación de su lucha, decide enviarle una primera carta a Guerrero, en donde Iturbide le pide se somenta al gobierno y a cambio Guerrero sería reconocido, tiempo después Guerrero responde negativamente. Tiempo despues acuerdan la paz con el abrazo de Acatempan
-
Guerrero e Iturbide se reunieron en Acatempan para conversar y finalmente se abrazaron para sellar la paz. Este abrazo se caracteriza por la reconciliación del ejercito insurgente y el realista.
-
Iturbide proclamó el Plan de Iguala en las que fundamentó las tres garantias: Religión Católica como unica aceptada, union de todos los hombres y la Independencia de la Nueva españa
-
De la promulgación del plan de Iguala hasta la entrada del Ejército Trigarante en la Ciudad de México
-
Documento que se firmó en Cordoba Veracruz, firmado por Iturbide y el jefe político de Nueva España Juan O' Donojú, quien no contaba con poderes ni autorizacion de la corona. este documento contaba con una extensión del Plan de Iguala. El plan no fue aceptado por el gobierno español
-
Entro el ejercito a la ciudad de México con Iturbide al frente. Su entrada fue motivo de gran celebración, la gente lucia los colores verde, blanco y rojo, hubo grandes banquetes y se entregó la llave de la ciudad a Iturbide
-
Se realizo la primera sesión en el salón de acuerdos recién nombrado Palacio Imperial, se hizo jurar el Plan de Iguala y los Tratados de Cordoba, también se firmo el acta de independencia del imperio mexicano