-
Es un movimiento intelectual que se funda en la razón del hombre, desarrollado principalmente en Inglaterra y Francia en el siglo XVIII.
-
El enciclopedismo fue el movimiento filosófico y pedagógico expresado a través de la L'Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, una enciclopedia francesa editada entre los años 1751 y 1772 en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean d’Alembert.
-
Reinado de Felipe V (1713-1746).
-
-
El autor MONTESQUIEU critico las viejas ideas y los defectos sociales y políticos de Francia en su obra “Cartas persa."
Libro de extencion breve pero con contenido profundo, dejando en ridiculo a la corte Francesa. -
-
Se proclama rey de Nápoles y Sicilia a Carlos III, primogénito de Felipe V.
-
En su célebre obra MONTESQUIEU preconizó una nueva estructura del Estado, basada en un equilibrio de poderes.
-
Reformas y elaboración del catastro de Ensenada, inventario estadístico de oficios y terrenos .División de España en intendencias.
-
Es una enciclopedia francesa editada entre los años 1751 y 1772 en Francia bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert.
-
Sucesor de Fernando VI.
-
La época Borbónica de la Nueva España ha sido considerada como el siglo de oro colonial, debido al auge económico que caracterizó su siglo XVIII. Sin embargo, al analizar un poco más las características de este periodo, se observan una serie de reformas económicas y políticas que ocasionaron profundos desajustes sociales. Por lo que se puede decir que este momento, más que la culminación de doscientos años de historia colonial, fue una nueva reconquista de América
-
La obra mas importante de Rousseau, en la qe dice: que el hombre al parar sus pies en el suelo se encuentra en estado de naturaleza, donde no existe gobierno, leyes y ninguna autoridad.
-
El Diccionario filosófico o la Razón por el alfabeto es una obra de Voltaire, publicada con el título de "Diccionario filosófico" portátil, que fue concebida por su autor como una máquina de guerra contra «la Infamia».
-
Gran inconformidad de los criollos por la expulsión de los Jesuitas en 1767.
-
En el año de 1767 entraron en conflicto políticos y económicos y fueron desterrados de América por orden del Papa Pío XVII.
-
Fue el primer movimiento de independencia en América para liberarse de Gran Bretaña considerada la potencia económica más importante. El movimiento estuvo inspirado en las ideas de la Ilustración.
-
Constituyendo los Estados Unidos de América, primera nación independiente del continente.
-
El 4 de julio de 1776, el Tercer Congreso Continental, efectuado en Filadelfía, aprobó la Declaración de Independencia de las Trece Colonias que se habían constituido como Estados Unidos de America.
-
El Tratado de París se firmó entre Reino de Gran Bretaña y Estados Unidos y puso fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos. El cansancio de los participantes y la evidencia de que la distribución de fuerzas, con el predominio inglés en el mar, hacía imposible un desenlace militar, condujo al cese de las hostilidades.
-
55 representantes de las antiguas colonias se reunieron en el Congreso de Filadelfia con el fin de redactar una constitución. Se creaba así un único gobierno federal, con un presidente de la república y dos cámaras legislativas (congreso y senado).
-
Con la influencia de las ideas de la ilustración la corona británica,Enfrento los ideales de independencia de las 13 colonias, el rey Jorge III,como respuesta a estos deseos de libertad endureció las leyes en contra de los colonos, prohibiéndoles la
libre reunión de la asamblea
de las colonias. -
Inicio de la revolucion Francesa. Considerada la revolución más radical e importante por la ejecución del rey Luis XVI y la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano,
-
Como resutado de las reformas borbonicas en el aspecto educativo y cientifico fue fundado en Nueva España el Colegio de mineria.
-
Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
-
Acto que representara el inicio de la revolución francesa con los
ideales de “libertad, igualdad y fraternidad”. -
Asesinaron a Luis XVI en la gillotina (Plaza central publica.)
-
Se produjeron movimientos antirrevolucionarios, pero sin éxito. En este periodo se intensificó la influencia de los -clubes- políticos entre los que destacaban los Jacobinos y los Cordeliers. En agosto de 1790 existían 152 clubes jacobinos.
-
Se eliminó la autoridad de la Iglesia de imponer impuestos sobre las cosechas, se eliminaron también los privilegios del clero y se confiscaron sus bienes.
-
Hubo diferentes revueltas que fueron reprimidas por el ejército, todo lo cual motivó que el general Napoleón Bonaparte, retornado de su campaña en Egipto diera el 9 de noviembre de 1799 un golpe de estado instalando el Consulado.
-
La promulgación de la Real Cédula de Consolidación de Vales Reales 1804, la cual obligaba a la Iglesia a “recoger el dinero a sus deudores para prestarlo a la Real Hacienda”
-
-
Tropas francesas entran a barcelona.
-
Se conocen en México las abdicaciones en Bayona de los reyes de España Carlos IV y Fernando VII.
-
En la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, se reunieron un grupo de militares, clerifos y hombres de letras en su gran mayoria de origen criollo, con proposito de destituir a las autoriadades españolas-europeas.
-
Se inicia el proceso contra el licenciado Julian Castillejos, quien lo pretendio indepenziar a la Nueva España, para salvarla de caer del poder de Napoleon.
-
Es descubierta la conspiración de Valladolid, que tuvo como líderes al teniente José Mariano Michelena y al capitán José María García Obeso.
-
Así se consumaba la independencia con propósitos distintos a los establecidos por Morelos, situación que daría origen a muchos de los conflictos que viviría la nueva nación entre 1821 y 1876.
-
Los líderes fueron: Miguel Hidalgo, Juan Aldama,
Mariano Abasolo y José Mariano Jiménez -
Ignacio Allende, Juan Aldama y el cura de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla se levantaron en armas de inmediato.
-
Dirigido por Miguel Hidalgo; Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo lo secundan. En Atotonílco, Hidalgo enarbola el estandarte de la Virgen de Guadalupe como enseña del movimiento.
-
Se caracteriza por la improvisación, desorganización y la carencia de objetivos claros de la lucha revolucionaria, situación manifiesta en el contenido del breve discurso pronunciado por Hidalgo la madrugada del 16 de Septiembre de 1810.
-
-
-
SEGUNDA ETAPA: ORGANIZACIÓN (1811-1815)
-
En junta de guerra, los insurgentes designan a Ignacio López Rayón, comandante militar en ausencia de los principales caudillos, resuelven dirigirse al norte
-
Allende, Aldama y Jiménez son fusilados en Chihuahua.Insurgentes asesi
-
-
Calleja derrota a los insurgentes en Puente de Calderón y hay una desbandada insurgente.
-
La batalla de Tenancingo fue una acción militar de la guerra de Independencia de México, efectuada el 22 de enero de 1812, en la actual localidad de Tenancingo de Degollado, Estado de México.
-
Se logra el apoyo de los Galeana, Nicolás Bravo, Mariano Matamoros, Fray Servando y Teresa de Mier, Guadalupe Victoria y Vicente Guerrero.
-
Creación de la Junta Gubernativa de América, en Zitácuaro Michoacán
-
Es un documento que fue expuesto por José María Morelos y Pavón en Chilpancingo.
-
Se funda el congreso de Anáhuac
-
Sus líderes fueron: Pedro Moreno y Pedro Asencio, Nicolás Bravo, Ignacio López Rayón y Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero
-
Morelos es vencido en Valladolid y Puebla, es apresado y asesinado en Ecatepec.
-
Francisco Javier Mina, coronel de España, contó con apoyo de Inglaterra, su expedición parte de Liverpool.
-
Xavier Mina desembarca en Soto la Marina y lanza un manifiesto contra la tiranía de Fernando VII.
-
Es ejecutado Fray Servando y Teresa de Mier recluido en los calabozos de San Juan de Ulúa.
-
CUARTA ETAPA: CONSUMACION (1820-1821)
-
Agustín de Iturbide sale de la ciudad de México para combatir a Guerrero.
-
Se logra el acuerdo de nombrar a Iturbide como primer jefe de los ejércitos nacionales (Ejército Trigarante)
-
Entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México.