-
La expulsión de los jesuitas dejó vacíos en la educación y en el apoyo religioso.
-
Josefa Ortiz de Domínguez se realizaban reuniones a las que asistían Miguel Allende y Juan Aldama, sacerdotes como Miguel Hidalgo y Costilla.
Planearon su conspiración.
Ignacio Garrido denunció el plan de Querétaro. -
Fueron descubiertos e Ignacio Allende se dirige hacia Dolores (15 de septiembre), lugar en el que Miguel Hidalgo se levantó en armas.
-
El cura Hidalgo convocó al pueblo por medio de campanadas de la iglesia a levantarse en armas en contra del dominio de los españoles.
-
Ejército contra Hidalgo por parte del Virrey Venegas.
Por otro lado, en Octubre, los insurgentes tomaron varios estados; Guanajuato, Valladolid, Aguascalientes y Guadalajara. -
-
El 7 de noviembre de 1810, Ignacio Allende propuso a Miguel Hidalgo separarse con la tropa que cada uno dirigía con el fin de que el cura fortificara Valladolid, mientras que él haría lo mismo en Guadalajara.
-
Calleja derrota a los insurgentes en el Puente Calderón.
-
Los Bravo se unen a Morelos.
-
José María Morelos se une a Vicente Guerrero.
-
Ignacio Allende, Ignacio Aldama y Jiménez son fusilados en Chihuahua.
-
Miguel Hidalgo y Costilla es fusilado y decapitado en Chihuahua.
14 de octubre: Las cabezas de Hidalgo, Allende y Adama colgadas de unas jaulas afuera de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato. -
Toma la Ciudad de Oaxaca y el Puerto de Acapulco.
-
José María Morelos y Pavón instaura un congreso para ejercer la soberanía, "Sentimientos a la Nación", donde declara una América libre.
-
Se inaugura el Congreso de Chilpancingo y se leen los Sentimientos de la Nación escritos por Morelos.
-
Derrotados en Puruarán. La mano derecha de Morelos, cae prisionero. Don José María Morelos ofreció entregar 200 prisioneros realistas a cambio de Matamoros,
-
Destituyen a a Morelos del poder y se ve obligado a continuar su lucha a parte.
-
La Constitución de Apatzingán que destacó la igualdad y el respeto a la libertad.
-
Morelos cae prisionero en Temalaca.
-
Llegó a Tlalpan el 21 de noviembre y el 22 a la ciudad de México. Lugar donde se inició causa y el día 27 fue declarado hereje y degradado. Pasó a la Ciudadela, y el 20 de diciembre Calleja lo sentenció a muerte. Fue llevado a San Cristóbal Ecatepec, donde se le fusiló.
-
Enero - octubre: Continúa el movimiento insurgente, aunque debilitado. No obtiene ninguna victoria pero resiste.
-
Vicente Guerrero derrota a ejército realista en el cerro de Piaxtla.
-
El movimiento insurgente se levanta con el apoyo del general Francisco Xavier Mina y de Servando Teresa de Mier.
-
Es capturado Teresa de Mier.
-
Mina es capturado y tomado como prisionero.
Fusilado en el Cerro Bellaco -
Vicente Guerrero es derrotado en Agua Zarca. Continúa la batalla en el sur.
-
El comandante Agustín de Iturbide, quien había luchado desde sus inicios contra el movimiento insurgente, hace un giro de tuerca y comienza plan para buscar la independencia de la Nueva España.
-
Ante la continuación de la guerra y la crisis económica de España, el rey Fernando VII jura la Constitución de 1812 que había anulado.
-
Sale a la Ciudad de México para combatir a Guerrero.
-
Iturbide le escribe a Vicente Guerrero para invitarlo a rendirse y ofrecerle indulto, pues ambos buscan la independencia.
Guerrero le dice que no, pero muestra interés por lograr la independencia en conjunto. -
Iturbide y Guerrero se reúnen en Acatempan y hacen las paces.
-
Se firma Plan de Iguala, para declarar a la Nueva España como un país independiente.
Se organiza al ejército Trigarante. -
En Azcapotzalco, dando lugar como la última batalla.
-
Donde se le reconoce como Independencia de México.
-
Entrada del ejército Trigarante a la Ciudad de México.
-
Se firma el acta de Independencia, dando fin a la larga lucha de 11 años.