UNO DE LOS CONSPIRADORES de Querétaro DIÓ AVISO A LAS AUTORIDADES
Miguel Hidalgo y Costilla convocó de alguna manera a los habitantes del Pueblo de Dolores y zonas aledañas, a quienes dirigió una arenga para que se sumaran a la rebelión
Un grupo denominado insurgentes deciden asaltar la alhóndiga de Granaditas.
Se dió la Batalla del monte de las cruces siendo una derrota realista.
Los insurgentes sufren la derrota de la Batalla de Aculco
Hidalgo entra en Guadalajara.
Hidalgo decreta en Guadalajara la abolición de la esclavitud, del pago de tributos y alcabalas, del uso del papel sellado, y suprime el estanco del tabaco y de la pólvora.
Ignacio Allende se reúne nuevamente en Guadalajara con Hidalgo.
José María Morelos fracasa en su intento de apoderarse de Acapulco.
En Guadalajara, bajo la dirección de Francisco Severo Maldonado, se publica el primer número de El Despertador Americano.
Miguel Hidalgo convoca a junta de guerra en Guadalajara, donde decide salir a presentar batalla contra Félix María Calleja. —Miguel Hidalgo e Ignacio Allende salen de Guadalajara.
Calleja derrota a los insurgentes en puente de Calderón.
Se decide que los líderes de la insurgencia partan a los Estados Unidos
Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, José Mariano Jiménez, José Mariano Abasolo e Ignacio Aldama son capturados por Ignacio Elizondo en las Norias de Baján y conducidos prisioneros a Monclova y Chihuahua.
En Chihuahua, en la plazuela de los Ejercicios, Ignacio Allende, Ignacio Aldama y José Mariano Jiménez son fusilados por la espalda y decapitados. José Mariano Abasolo es condenado a prisión perpetua.
Miguel Hidalgo es fusilado y decapitado en Chihuahua. Morelos toma el papel del principal líder insurgente.
Entra José María Morelos a Cuautla.
Se promulga en Cádiz la Constitución Política de la monarquía española.
Period: to
El sitio de Cuautla
Ignacio López Rayón envía a Morelos un proyecto de Constitución, los Elementos Constitucionales.
La Regencia nombra a Félix María Calleja virrey de la Nueva España.
Period: to
Morelos ataca y entra en Acapulco.
José Bonaparte sale definitivamente de España.
Se inaugura el Congreso de Chilpancingo. Morelos pronuncia el discurso inaugural; Juan Nepomuceno Rosáins da lectura a los Sentimientos de la nación.
Fernando VII disuelve las Cortes y anula la Constitución de 1812.
Fernando VII restablece la Inquisición.
José María Morelos es capturado por Matías Carrasco y llevado a Atenango del Río.
Se hace pública la retractación de Morelos. Se le fusila en San Cristóbal Ecatepec y se le sepulta en la parroquia de ese lugar y la independencia decae.
llega a México Agustín de Iturbide y se inicia un proceso en su contra por malversación de fondos y tráfico de influencias.
Culmina el proceso iniciado contra Agustín de Iturbide, a quien se le absuelve de todos los cargos en su contra.
Apodaca invita a los insurgentes a indultarse mediante el Manifiesto exhortatorio.
Mina llega a Soto la Marina y lanza un manifiesto en contra de la tiranía de Fernando VII.
Mina y Moreno, que habían llegado al Rancho del Venadito, son sorprendidos por Francisco de Orrantia. Moreno muere en la lucha y Mina es hecho prisionero y enviado a Silao
Es fusilado Mina en el Cerro del Bellaco, cerca de Silao, después de un juicio sumarísimo.
El coronel Rafael de Riego se pronuncia en favor del restablecimiento de la Constitución de Cádiz.
Se prepara la llamada conspiración de La Profesa contra la Constitución de Cádiz y en favor de la independencia.
Recomendado por los conspiradores de La Profesa, Apodaca nombra a Iturbide comandante general del Sur, encargado de combatir a Vicente Guerrero.
Period: to
Fernando VII fracasa en sus intentos por restaurar sus derechos.
Desde Cualotitlán, Iturbide le escribe a Vicente Guerrero para invitarlo a rendirse por estar en camino la independencia.
Vicente Guerrero le contesta a Iturbide rechazando el indulto pero ofreciendo ayudarle si en verdad trata de lograr la independencia.
Iturbide y Guerrero se entrevistan en Acatempan.
Iturbide firma el Plan de Iguala
Iturbide da a conocer el Plan de Iguala a sus tropas, que lo aclaman jefe del Ejército de las Tres Garantías: Religión, Independencia, Unión.
se celebran en Córdoba los tratados de esta villa entre Juan de O’Donojú y Agustín de Iturbide. —O’Donojú reconoce la Independencia de México, conforme al Plan de Iguala.
Entra el Ejército Trigarante a la Ciudad de México. Se consuma felizmente la independencia mexicana.