
Actividad 1 - Introducción a los conceptos de sistemas productivos y procesos industriales
-
Desarrollo Industrial
Inicio de las Civilizaciones
Creación del fuego
Inicio de la agricultura
Los primeros ingenieros fueron arquitectos -
Desarrollo en arte, política, filosofía y literatura
La topografía se hace la primer ciencia aplicada
Se escribe el primer texto de Ingeniería Mecánica
Motor a vapor, tornillo de arquimides, molinos de viento y agua -
Construcción de las pirámides
Vidrio
Papiro
Tejido de lino
Barcos de madera -
Manufactura de hierro
Carreta con ruedas
Primer suministro público de agua
Cultivos a gran escala -
Especialistas en las obras civiles
Invención del alumbrado público
Sismógrafos
Brújulas -
Obras de ingeniería
Amplia red de carreteras.
Complejos sistemas de escritura y astrología -
El título de ingeniero se utilizó por primera vez en la Edad Media (aproximadamente entre los
años 1000 y 1200). Las palabras "ingenio" e "ingenioso" provienen del latín in generare, que
significa "crear". Por tanto, la persona que creaba o diseñaba máquinas de guerra (arietes,
catapultas, torres de asalto, etcétera) vino a ser conocido como el ingeniator o "ingeniero". -
Conocimientos de ingeniería
Tecnología hidráulica -
Edificios inmensos de diseño grandioso.
Enormes pirámides
Se destacó el Templo Mayor -
En el periodo conocido como Edad Media, ocurrieron relativamente pocos avances en la ingeniería.
Sin embargo, sí hubo cierto desarrollo del diseño estructural y de los dispositivos y máquinas que economizaban energía e incrementaban la potencia.
En esa época se difundió el uso de los molinos de viento y los
molinos de agua, que fueron mejorados y utilizados de otras formas.
También se inventaron en esta época los relojes mecánicos y las
gafas. -
Es el periodo histórico comprendido entre la revolución francesa que fue en (1789) y la actualidad. Se caracterizo por sus grandes revoluciones y transformaciones políticas, religiosas, tecnológicas, económicas, demográficas y artísticas.
Se desarrolló la tecnología dándose a conocer el automóvil, el avión, los medios de comunicación de masas y la sociedad de consumo. -
Es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que el Reino Unido en primer lugar, y el resto de la Europa continental después, sufrieron
grandes transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la gran industria mecánica. -
Desde el punto de vista de los logros de la ingeniería del siglo XIX, el desarrollo de la electricidad como fuente de energía se considera como uno de los más significativos. Su desarrollo se sustenta en los descubrimientos de los físicos de principios del siglo XIX, quienes
definieron la naturaleza fundamental de la electricidad: George Ohm, de Alemania, Alejandro Volta, de Italia, y Charles Coulomb y André Ampére, de Francia. -
En esta etapa de la evolución de la industria, las tecnologías de comunicaciones, transporte, la difusión de la educación, el empleo del método científico y las inversiones en investigación contribuyeron al avance de la ciencia y la tecnología modernas.
Se desarrolló el transistor, los dispositivos semiconductores y los circuitos integrados sobre diminutos chips de silicio. -
Algunas de las áreas de mayor investigación y desarrollo son: las energías alternativas (solar, eólica), las telecomunicaciones, el espacio y Universo así como las ciencias de la informática, la robótica, la biotecnología y las nanotecnologías.
Un mayor desarrollo de la tecnología de microcomputadores y extensión de sus aplicaciones.