-
A partir del siglo XVI se vislumbra un avance en el comercio, métodos financieros, banca y un cierto progreso técnico en la navegación, impresión o relojería.
-
Johann Rudolph Glauber descubrió algunas propiedades medicinales en los minerales. Encontró en aguas minerales el sulfato sódico y comenzó con su fabricación a partir de sal y ácido sulfúrico concentrado entre 1650 y 1660.
-
Empiezan a surgir la necesidad de optimizar y mejorar los procesos que se llevaban acabo en las plantas químicas, siendo esto un problema ya que los ingenieros no contaban con conocimientos químicos para ayudar.
-
1884, Londres, Herny Amstrong desarrolla el primer curso relacionado con la Ingeniería Química.
-
Lewis M. Norton comienza un nuevo plan de estudios en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT): Curso X, Ingeniería Química
-
-
F.H. Thorp publicó en 1898 su libro de Química industrial, fue utilizado en varias universidades.
-
1901, George Edward Davis publica su primer Manual de Ingeniería Química.
-
Acaban el curso 7 personas que serian conocidos como las 7 primeras personas con la licenciatura de Ingeniería Química
-
Davis publica su segunda edición del manual siendo uno de los textos pioneros en el desarrollo de esta disciplina.
-
El Instituto Americano de Ingenieros Químicos (AIChE ) se funda con la misión de distinguir la Ingeniería Química como una profesión aparte de Química e Ingeniería Mecánica. Se trata de aplicar la experiencia en ingeniería química para satisfacer las necesidades de la sociedad.
-
1908, Arthur D. Little introduce el concepto de operaciones unitarias y reconoce su importancia en la Ingeniería Química
-
Venustiano Carranza, presidente constitucional de México, autorizó al ingeniero Felix F. Palavicini, secretario de Instrucción Pública, a crear la Escuela Nacional de Química Industrial, dependiente de la Universidad Nacional; la cual se estableció ese mismo año en un edificio ubicado en las calles de Libertad y Cruces, en Tacuba. Tiempo después cambió de nombre por el de Escuela Nacional de Ciencias Químicas.
-
Es una institución global de ingeniería profesional con más de 37,000 miembros en más de 100 países en todo el mundo. Fue fundado en 1922 y galardonado con una Carta Real en 1957
-
1923, Aparece primer libro dedicado a las operaciones unitarias llamado Principio de Ingeniería Química escrito por Walker, Lewis y Mc Adams. Gracias al estudio arduo de propiedades y comportamientos de la materia en varias universidades.
-
Don Estanislao Ramírez introdujo el estudio de la Ing. Química en nuestro país impartiendo sus primeros cursos de 1925 a 1933.
-
1926, México, El experimentado Ingeniero Estanislao Ramírez tranforma la Escuela de Tacuba en la Facultad de Química y Farmacéutica y Escuela práctica de Industrias Químicas
-
El primer equipo con circulación de vapor que funcionó correctamente fue construido por Othmer, logrando así la creación de sistemas en equilibrio de liquido-vapor
-
Jonh Perry creo el manual de ingeniero químico, siendo este el primer libro que juntaba los principales conceptos establecidos en aquella época.
-
1935, Alberto Urbina y Antonio Guerrero son convocados para mejorar el plan de Estudios de la facultad.
-
1939, se imprimio el libro de H.C. Webey "Chemical Enginering Thermodynamics."
-
Dentro de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), con la dirección del ingeniero Guillermo Terrés, se comenzaron a impartir los cursos correspondientes a Ingeniería Química Petrolera e Ingeniería Metalúrgica.
-
Empresarios mexicanos construyeron la primera planta de Cementos Moctezuma en Jiutepec, Morelos
-
Empresarios mexicanos construyeron la primera planta de Cementos Moctezuma en Jiutepec, Morelos
-
El Ingeniero Estanislao Ramírez Ruiz propuso en 1944 la creación de una nueva carrera, la de Ingeniería Química Industrial, en la que se formarían ingenieros con conocimientos para trabajar no solamente en la industria del petróleo, sino también en toda la industria química
-
En 1945 se comenzó a impartir la nueva carrera, la cual tuvo aceptación y preferencia por los estudiantes, consolidándose en dos años como una de las más solicitadas en la ESIA. Esta situación y la carencia de laboratorios y de instalaciones adecuadas en la escuela en que se ubicaban las carreras, hizo ver la conveniencia de que se formara una nueva escuela.
-
Poco tiempo después de crearse la ESIQIE en 1948, se les encargó a los Ingenieros Arquitectos Manuel Monterrubio y Luis Mossomena, profesores de la ESIA, el diseño de un edificio destinado a esta nueva escuela, el cual se construyó en las instalaciones de Santo Tomás, al lado sur del cuadrilátero, habiéndose concluido en 1949.
-
El 18 de mayo de 1948 se informa de manera formal la creación de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE).
-
1959, se ve la importancia de dedicar estudios al diseño de plantas y sus procesos económicos, desarrollando dos textos importantes: Diseño de plantas para ingenieros químicos de Vilbrand y Diseño y Economía de Plantas por M.S. Peters.
-
En 1961, siendo Director General del IPN el Ingeniero Eugenio Méndez Docurro y Director de la ESIQIE el Ingeniero Héctor Toledo Córdova, la escuela se trasladó a la Unidad Profesional construida en Zacatenco por el Ingeniero Arquitecto Reinaldo Pérez Rayón durante la dirección del Ingeniero Alejo Peralta. A la ESIQIE se le asignó el edificio número 3.
-
En 1966 se inició la construcción de los laboratorios pesados de Operaciones Unitarias, proyecto realizado por varios maestros de la ESIQIE, coordinados por el Ingeniero José Luis Soto Mora, quienes también diseñaron y construyeron muchos de los equipos como las columnas de destilación e intercambiadores, entre otros.
-
Se funda Latinoamericana de Concretos, S. A. de C. V., el 11 de abril de 1977, con el objetivo de abastecer de concreto premezclado a la Zona Metropolitana del D.F. (hoy CDMX).
-
Inicia formalmente las operaciones de Latinoamericana de Concretos. Integra un servicio de bombeo a las unidades revolvedoras de 10 m3. Logran posicionarse como una empresa tecnológicamente innovadora y de altos estándares de calidad y servicio para sus clientes.
-
Durante la década de los ochentas se hicieron estudios a nivel global del impacto de las industrias y plantas químicas en el medio ambiente.
-
Latinoamericana de Concretos se unió a Cementos Moctezuma, conformándose así los inicios de la hoy reconocida Corporación Moctezuma.
-
En 1986, para integrar a las escuelas de la Unidad Profesional de Zacatenco en áreas cercanas, se efectuó una redistribución de instalaciones. Bajo este criterio se le asignó a la ESIQIE el edificio 8 a cambio del 3, el cual pasó a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME). También le se asignó el edificio 7 y con el mismo objeto, se le entregó a la ESIQIE el edificio 9 a cambio de la parte del 12 que ocupaba.
-
Inician operaciones de Planta Tepetzingo, Morelos, con una capacidad de 1.25 millones de toneladas anuales.
-
Inauguración de la Segunda Línea de Producción en Planta Tepetzingo, Morelos; aumentando así la capacidad de producción a 2.5 millones de toneladas por año.
-
En Planta Tepetzingo obtuvieron los certificados ISO 9001, referente a calidad; ISO 14001, al medio ambiente; y OHSAS 18001, a la seguridad y salud en el trabajo; siendo la primera planta del ramo en el mundo en recibir simultáneamente la triple certificación.
-
Inauguración de Planta Cerritos, San Luis Potosí, con una capacidad de producción de 1.3 millones de toneladas al año.
-
Cementos Moctezuma se certificó en el Sistema Integral de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo con Responsabilidad Social.
-
Inicia operaciones en la Segunda Línea de Producción de Planta Cerritos, San Luis Potosí. Con esta línea adicional, la planta alcanzó una capacidad de producción de 2.6 millones de toneladas al año.
-
Iniciamos operaciones en Planta Apazapan, Veracruz; con una capacidad de 1.3 millones de toneladas anuales.Logran atender los mercados del sureste y de la península de Yucatán.
-
Logran atender el 93% del territorio del país, con una capacidad de producción de más de 6 millones de toneladas al año.
-
Celebran 70 años de operaciones de Cementos Moctezuma.
-
En enero de 2017 inician las operaciones de la Segunda Línea de Producción de Planta Apazapan, Veracruz
-
En el edificio 6, se imparten los cursos de Formación Básica los dos primeros semestres. En el edificio 7, se ubican la dirección de la escuela y las oficinas generales, así como 28 aulas para los cursos de la carrera de Ingeniería Química Industrial. En el edificio 8, se localizan las carreras de Ingeniería Química Petrolera e Ingeniería en Metalurgia y Materiales.