-
George E. Davies es considerado el primer ingeniero químico del mundo, resultado de publicar una serie 12 conferencias en varios aspectos de la aplicación de la química industrial en la Universidad de Manchester.
-
Se imparte el primer curso de Ingeniería Química en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), con el nombre Course X, bajo el cargo de Lewis M. Norton, el curso era contemporáneo, pero sus pasantes tuvieron dificultades explicando a otros ingenieros que además de ser ingenieros eran químicos.
-
El MIT otorga el primer título en ciencias en ingeniería química a William Page Bryant y otros seis candidatos.
-
Creado por George E Davies, fue un trabajo influyente en su época.
-
Operaciones unitarias es introducida al curso por William Hultz Walker, lo que se convirtió en un aspecto importante de la Ingeniería Química.
-
La Universidad de Wisconsin otorga el primer PhD en Ingeniería Química a Oliver Patterson Watts.
-
Se establece el Instituto Americano de Ingenieros Químicos, que jugó un papel importante en hacer que la ingeniería química fuera considerada una ciencia propia, con bases en las operaciones unitarias.
-
Se crea la Baquelita, el primer plástico completamente termoendurecible, a partir de fenol, formaldehído y harina de madera.
-
El alcohol isopropílico es el primer petroquímico comercial, hecho de propileno hidratado indirectamente en ácido sulfúrico
-
Se crea la primer asociación europea de ingenieros químicos en el Reino Unido, la Institución de Ingenieros Químicos (IChemE).
-
Se inventa la lata de spray en aerosol, por Erik Rotheim, un ingeniero químico.
-
Por acuerdo del Consejo Universitario dejó de quedar incorporada la Escuela de Química y Farmacia a la Facultad de Medicina, convirtiéndose en Facultad de Química y Farmacia. Así inició sus funciones en un local en Colegio Civil.
-
Se consigue gasolina de alto octanaje por medio del craqueo catalítico; este desarrollo abrió el camino para el craqueo catalítico de lecho fijo utilizando reactores empaquetados con gránulos de catalizador
-
Se crea la Carrera de Ingeniero Químico adoptándose planes de estudio semejantes a los de la UNAM.
-
Hilda Derrick es considerada la primera estudiante mujer de ingeniería química, miembro del IChemE.
-
Se logra la producción de penicilina a gran escala utilizando fermentación sumergida; moho es cultivado en tanques agitados y aireados.
-
Elmer Gaden, un Ingeniero Químico, es considerado el padre de la Ingeniería Bioquímica por su amplia contribución en el desarrollo de los antibióticos.
-
La producción de jabón disminuye notablemente por la aparición de detergentes sintéticos.
-
General Electric desarrolla los primeros plásticos de policarbonatos, lo que da paso a la era de los plásticos.
-
Shippingport, la primera planta nuclear a larga escala del mundo entra en servicio, 15 años después de que se demostró una reacción nuclear sostenida por Enrico Fermi.
-
Se ve la importancia de dedicar estudios al diseño de plantas y sus procesos económicos, desarrollando dos textos importantes: Diseño de plantas para ingenieros químicos de Vilbrand y Diseño y Economía de Plantas por M.S. Peters.
-
Se producen termoplásticos por polimerización en bloque de estireno y poliisopreno en una secuencia de bloques.
-
A nivel mundial los freones fueron prohibidos como gases propelentes por el ataque a la capa de Ozono. Empezaron a desarrollarse otro tipo de químicos como los clorofluorocarbonos.
-
La computación abrió nuevos horizontes al Ingeniero Químico. De esta forma aparecieron los programas para la simulación de procesos químicos en PC: DESIGN II, ASPEN, SIMSCI (PRO II), HYSIM, CHEMCAD, y otros.
-
Se generan biorreactores anaerobios capaces de limpiar a gran velocidad las aguas residuales generadas en la fabricación de ácido tereftálico purificado
-
Se logra la hidrodesulfuración profunda de la gasolina, posibilitando la reducción simultánea de nitrógeno y contenidos aromáticos
-
Jemison fue la primera nujer de color en el espacio, una Ingeniero Químico de Stanford.
-
Receptor del Premio Nobel de Química de 1995 por su papel para la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por acción de los clorofluorocarbonos (CFC), convirtiéndose en el primer ciudadano mexicano en recibir el Premio Nobel de Química.
-
Se desarrollan chips integrados que tienen 20 capas de películas semiconductoras, dieléctricas y conductoras, con características individuales de 0,5 micrómetros.
-
Se desarrollan bolsas autorrehidratantes que usan ósmosis inversa, lo que permite eliminar 99.9999% de bacterias de cualquier fuente de agua dulce.