Actividad_3_5_línea del tiempo cumbres, foros, conferencias y convenios sobre el desarrollo sustentable
-
Primer Cumbre de la tierra. Centraba la atención internacional en temas ambientales, especialmente los relacionados con la degradación ambiental y la contaminación transfronteriza.
-
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, es un organismo de las Organización de las Naciones Unidas ONU que coordina sus actividades ambientales, ayudando a los países en desarrollo a aplicar políticas y prácticas ecológicamente racionales.
-
Por primera vez se consideró el cambio climático como una amenaza real para el planeta.
La conferencia adoptó una declaración que exhortaba a los gobiernos a prever y evitar los posibles cambios en el clima provocados por el hombre. -
Creado por la Organización Meteorológica Mundial y el Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
"Sólo con medidas fuertes para detener las emisiones de gases de efecto invernadero, se impediría que el calentamiento global fuera grave." Eso concluyó el Grupo que reunió opiniones de 400 científicos. -
Conferencia Mundial sobre la Educación para Todos. Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados.
-
Los líderes mundiales adoptaron el plan conocido
como Agenda 21, un ambicioso programa de acción
para el desarrollo sostenible global.
Sus áreas de actuación eran básicamente la lucha contra el cambio
climático, la protección de la biodiversidad y la eliminación de las sustancias tóxicas emitidas. -
Después de haber recibido el número necesario de ratificaciones.
-
Al finalizar la Conferencia, 111 Gobiernos adoptaron la Declaración y el Programa de Acción de Barbados. Estos acuerdos contienen principios y definen estrategias de desarrollo que protegerán los frágiles entornos de los pequeños estados insulares.
Se añaden a la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y al Programa 21. -
Desde la adopción del Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Conferencia de las Partes (COP), el grupo de naciones que han firmado la CMNUCC, se ha reunido anualmente. Es la COP la responsable de mantener el proceso en su conjunto en
marcha. -
Los países industrializados adquirieron compromisos concretos y un calendario de actuación.
Se logró un acuerdo vinculante a todos los países firmantes para que durante el período del 2008 al 2012, se redujeran las emisiones de los seis gases que más potenciaban el efecto invernadero en un 5,2% con respecto a 1990. -
Esta Cumbre, ya no parece interesarse en el medio ambiente como tema primordial, sino el desarrollo sostenible, haciendo apenas unas menciones muy marginales a lo específicamente ambiental.
-
Se inició el proceso de negociación para el segundo periodo de cumplimiento del Protocolo de Kioto,
-
En esta conferencia se firmó el acuerdo de Copenhague, en el cual se logró fijar la meta de que el límite máximo para el incremento de la temperatura media global sea 2ºC.
Sin embargo no se mencionó como se alcanzaría esta meta en términos prácticos. -
La Conferencia de Cancún fue importante para asegurar que en las Conferencias de las Partes se llegue a compromisos políticos para enfrentar el cambio climático.
Dentro de los ejes logrados en los acuerdos de Cancún resalta la creación del Fondo Verde para el Clima para proveer financiamiento a proyectos y actividades en países en desarrollo. -
De acuerdo con la resolución aprobada en Durban, los principales emisores de gases de efecto invernadero, como EE.UU. y los países de reciente industrialización; Brasil, China, India y Sudáfrica, están dispuestos a iniciar un proceso que se completará en 2015 y que
concluirá con un acuerdo legalmente vinculante de protección climática. -
Tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, en la Conferencia Río +20, los líderes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado, la ONG y otros grupos, se unieron para dar forma a la manera en que puede reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un planeta cada vez más poblado.
-
Es un foro intergubernamental para “fortalecer el compromiso político con la ordenación, la conservación y el desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques”.
-
La ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
-
La primera conferencia de las Naciones Unidas sobre este asunto, representa una oportunidad única e inestimable para que el mundo revierta el deterioro de la salud de los océanos y los mares con soluciones concretas.
El objetivo hace un llamamiento para conservar y usar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.