-
Delegados procedentes de 50 naciones se dieron cita en San Francisco para asistir a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional. Los representantes redactaron una Carta con 111 artículos, que fue aprobada por unanimidad el 25 de junio de 1945 en la Casa de la Ópera de San Francisco.
-
-
Se crean las Naciones Unidas mediante la ratificación de la Carta por parte de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y la mayoría de otros firmantes. Tras la ratificación, la Carta entra en vigor.
-
Se celebra la Primera Asamblea General en el Central Hall en Westminster (Londres), en la que participan las 51 naciones entonces representadas.
-
El Consejo de Seguridad se reúne por primera vez en Londres y adopta su reglamento.
-
El noruego Trygve Halvdan Lie es nombrado primer Secretario General de las Naciones Unidas.
-
La Asamblea General proclama oficialmente esta fecha como el Día de las Naciones Unidas.
-
La Asamblea General adopta la Declaración de los Derechos Humanos en París. En su conmemoración se celebra cada año en esta fecha el Día Internacional de los Derechos Humanos.
-
La Asamblea General nombra a Dag Hammarskjöld como Secretario General de las Naciones Unidas.
-
Se celebra el primer Período Extraordinario de Sesiones de Emergencia de la Asamblea General en el que se adoptan una serie de resoluciones acerca de la crisis del Canal de Suez.
-
Se incorporan a las Naciones Unidas 17 nuevos Estados recientemente independizados, de los cuales 16 son Estados africanos. Este es el año en que más Estados pasan a formar parte de las Naciones Unidas
-
El Secretario General Dag Hammarskjöld fallece en un accidente aéreo mientras se encontraba en una misión en el Congo.
-
La Asamblea General nombra a U Thant como Secretario General interino.
-
La Asamblea General aprueba el Tratado sobre la no Proliferacion de las Armas Nucleares y llama a su ratificación Los Estados que no poseen armas nucleares acuerdan no adquirirlas y a cambio se les garantiza asistencia para el uso pacífico de la energía nuclear; los Estados que sí poseen armas nucleares se comprometen a entablar negociaciones para detener la carrera armamentista y comenzar procesos de desarme
-
La Asamblea General nombra a Kurt Waldheim como Secretario General de las Naciones Unidas.
-
Se celebra en Estocolmo (Suecia) el primer Congreso de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, que lleva a la creación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente con sede en Nairobi.
-
Se celebra en México la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Mujer. En esta conferencia se idea un programa de acción para promover el adelanto de la mujer y el respeto de sus derechos.
-
La Asamblea General nombra a Javier Pérez de Cuéllar como Secretario General de las Naciones Unidas.
-
Se abre la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar para su firma y es ratificada por 117 Estados y dos entidades. La Convención establece reglas para la determinación de la jurisdicción marítima nacional, la navegación en alta mar, los derechos y deberes de los Estados costeros y otros Estados, la obligación de proteger y preservar el medio ambiente marítimo, la cooperación en la conducción dde investigaciones marítimas y la preservación de recursos biológicos.
-
-
Gracias a los esfuerzos del UNICEF, la Convención sobre los Derechos del Niño entra en vigor como parte del derecho internacional en 1990 y se transforma en ley para 166 países a finales de septiembre de 1994. Más de 150 gobiernos se comprometen a alcanzar cerca de 20 objetivos específicos y mesurables para mejorar la vida de los niños para el año 2000.
-
La Asamblea General nombra a Boutros Boutros-Ghali como Secretario General de las Naciones Unidas.
-
-
Se celebra en Nueva York la Primera Cumbre del Consejo de Seguridad, a la que asisten los representantes de sus 15 Estados Miembros. Esta Cumbre conlleva la redacción del informe del Secretario General denominado Programa de Paz.
-
-
La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, reúne en Copenhague a un gran número de dirigentes mundiales con el objetivo de renovar el compromiso de combatir la pobreza, el desempleo y la exclusión social.
-
La Asamblea General nombra a Kofi Annan, de Ghana, el séptimo Secretario General de las Naciones Unidas
-
Con el objetivo de hacer frente a los problemas de la financiación para el desarrollo y a fin de proporcionar ideas destinadas a favorecer el crecimiento económico, se celebra en Monterrey (México) la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Los objetivos acordados por los países participantes se recogen en el Consenso de Monterrey
-
Se celebra en Sudáfrica la Cumbre de Johannesburgo, o la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, con el objetivo de buscar soluciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a la vez garantizar la conservación de nuestros recursos naturales
-
-
Su objetivo principal es hacer frente a situaciones de violaciónes de los derechos humanos y formular recomendaciones.
-
-
Es el primer Tratado Internacional sobre los Derechos Humanos, que ha sido negociado con la participación de la sociedad civil
-
-
Las conversaciones oficiales se centraron en dos temas principales: cómo construir una economía ecológica para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza, y cómo mejorar la coordinación internacional para conseguir esos objetivos. Los líderes mundiales aprobaron el documento: El futuro que queremos.
-
La tercera Conferencia Científica de la CNULD abordará el tema "La lucha contra la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía para la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible - la contribución de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y las prácticas tradicionales.
-
Su propósito es concienciar sobre la importancia de abordar los desafíos del agua en el contexto de la agenda de desarrollo post-2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ees una conferencia internacional que se celebra cada tres años para proporcionar un foro para los problemas del agua a nivel mundial a través de la cooperación de los sectores público y privado, el sector académico y la industria