-
Proceso de transformación económica, social y tecnológica, se producen nuevas tecnologías, abriendo paso al concepto de DESARROLLO.
aceleró el consumo de energía, el agotamiento de algunos recursos, la concentración de la población en grandes núcleos urbanos y la expansión de un sistema económico, el capitalismo, cuyo objetivo era la búsqueda y acumulación de beneficios en forma de dinero, agudizando de este modo la contradicción entre economía y medio ambiente. -
Se plantea la coordinación internacional para la protección de la naturaleza, pero es frustrada por la Primera Guerra Mundial
-
Posterior a la primera guerra mundial, se realiza dicho congreso reuniendo a diversos países en pro de la naturaleza. Se lleva a cabo en paría, Francia
-
Se crea dicha organización tras un acuerdo tomado en el año 1928 en Bruselas, pero tras el acercamiento de la Segunda Guerra Mundial se ve coartada esta iniciativa
-
El Convenio de Washington fue firmado por casi todos los países americanos para salvaguardar de la extinción a la fauna y flora del continente americano.
-
La Organización de las Naciones Unidas se constituyó para promover el progreso económico y social de los países en el mundo
-
Pionero en la divulgación de una "estética de la conservación" y una "ética de la Tierra" o "bioética" e influyó en el desarrollo de la ética ambiental y el movimiento por la preservación de la naturaleza.
-
Una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, se crea la Unión Internacional Provisional para la Protección de la Naturaleza, la que fue formalizada, definitivamente en la reunión de la UNESCO de Fontainebleau (París). De esta manera, se constituyó UICN, que es la red más extensa de organizaciones conservacionistas del
mundo. -
Como parte de la Comunidad Científica de las Naciones Unidas se fundamento en el uso y agotamiento de los recursos naturales, la forma de gestionarlos en beneficio del desarrollo económico y social, sin preocuparse por su conservación. Evento realizado en Nueva York.
-
Reunión llevada a cabo en Roma, Italia donde diferentes personalidades de diversos países buscaban la promoción de un crecimiento económico estable y sostenible de la humanidad.
-
Se empieza a notar un avance en la preocupación de los recursos naturales, no solo por el hecho del buen uso si no que comienza una concientización sobre la conservación de los mismos (base para el desarrollo sustentable)
-
Se origina a partir de la negatividad sobre las Centrales Nucleares en EUA.
-
Hace su primera aparición en un documento oficial en el texto de acuerdo firmado por treinta y tres países africanos, bajo los auspicios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
-
Programa Científico internacional que busca establecer una base científica para mejorar la relación global de las personas con su entorno y su principal logro hasta el día de hoy ha sido el desarrollo de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera
-
Se Origina la Primera Cumbre de la Tierra, donde se manifiesta por primera vez a nivel mundial la preocupación por la problemática ambiental global llevándose en Estocolmo, Suecia.
-
-
Es establecido por la ONU en 1972, derivado de la Conferencia de Estocolmo, tiene como objetivo sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales y así convertir a las personas en agentes activos del desarrollo sustentable.
-
Lo lleva a cabo el Consejo de Calidad Medioambiental de EUA, donde concluye que la biodiversidad es un factor crítico para el adecuado funcionamiento del planeta y que se debilita por la extinción de especies.
-
Proclama 5 principios de conservación, los cuales deben guiarse y juzgarse toda actitud humana que afecte la naturaleza
-
Se lleva a cabo la primera reunión de dicha comisión, con el objetivo de establecer una agenda sobre el cambio climático.
Comisión integrada por un grupo de personalidades del ámbito científico, político y social, representativo de los diversos intereses existentes en la comunidad internacional. -
Se formaliza por primera vez el concepto de "Desarrollo sustentable" por Doctora Gro Harlem en la ONU.
-
Protocolo con el objetivo de proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con ella y se cree que son responsables del agotamiento de la misma.
-
Con el fin de definir las prioridades de la región sobre el medio ambiente y desarrollo, la CEPAL publicó los informes Nuestra agenda común (1990) y El Desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y medio ambiente (1991).
-
Conceptualizado por primera vez en la Declaración de la Conferencia de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente, y ratificado en el Programa de las Naciones Unidas .
En el art. 15 de la Declaración se establecen los criterios de dicho principio, que legitima las autoridades para la utilización de medios cautelativos con el objetivo de evitar fenómenos que puedan afectar negativamente el medio ambiente. -
Celebrada en Río de Janeiro, Brasil, adoptó como objetivo político el concepto de desarrollo sostenible y dio paso a un conjunto de acuerdos internacionales llamados a enfrentar varios de los problemas ambientales recogidos en el "Informe Brundtland"
-
Tuvo origen en la Ciudad de Nueva York y tiene por objeto la consciencia pública mundial sobre los problemas relacionados al cambio climático.
-
Hacia un desarrollo sostenible. Presentación de la nueva estrategia comunitaria en materia de medio ambiente y de las acciones que deben emprenderse para lograr un desarrollo sostenible, correspondientes al período 1992-2000
-
Protocolo acordado en la Ciudad de Kioto, Japón, que tiene por objetivo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que originan el Calentamiento global.
Entró en vigor el 16 de febrero de 2005. -
Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a combatir la pobreza extrema, para lo cual establecieron 8 objetivos de Desarrollo del milenio (ODM) para el periodo 2000-2015. El objetivo 7 se tituló "Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente"
-
Define las prioridades y objetivos de la política medioambiental de la Comunidad hasta y después de 2010 y así desarrollar una estrategia de Desarrollo Sustentable.
-
Desarrollada en Johannesburgo, renueva el compromiso político con el desarrollo sostenible, abarcando temas como el acceso al agua, energía, producción agrícola, salud, entre otros.
-
Llamamiento a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg y para que formen parte de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.
-
En esta cumbre de redefine el Protocolo de Kioto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático actual. Estados Unidos y China, principales emisores de contaminantes a nivel mundial, se negaron a firmar dichos compromisos.
-
En el 2008 se lanzó el programa de reducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los bosques (REDD) en países en desarrollo para promover la participación de las partes vinculadas a los bosques
-
Desarrollado en Copenhague.
El objetivo final (a largo plazo) pretendido era la reducción mundial de las emisiones de CO2 en al menos un 50 % en 2050 respecto a 1990, y para conseguirlo los países debían marcarse objetivos intermedios. -
En la COP16 se lograron los acuerdos de Cancún y una de las decisiones más importantes fue la creación del Fondo Verde para el clima (FVC) que es la entidad encargada del funcionamiento del mecanismo financiero de la CMNUCC
-
Tenía el objetivo de construir una economía ecológica que ayudara a resolver otros problemas sociales.
El evento se centró en la construcción de una economía ecológica para lograr el desarrollo sostenible y reducir la pobreza y la mejora de la coordinación internacional para el desarrollo sostenible. Se llegaron a diversos acuerdos así como compromisos voluntarios. -
Los 195 países de la CMNUCC adoptaron el acuerdo de París con el objetivo global de mantener el incremento de la temperatura del planeta muy por debajo de los 2ºC. Establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de Efecto Invernadero.
-
Se formula el nuevo programa titulado "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", y se declaran 17 Objetivos a seguir, abarcando temas como: Pobreza mundial, bienestar social, desigualdad, Medio Ambiente, etc.