-
Hábitat: playas arenosas, cayos, arrecifes de coral y lagunas costeras.
Causas:
-Pérdida y perturbación de su hábitat natural.
-Falta de atención legal y científica en el momento oportuno.
Impacto:
-Desequilibrio en el ecosistema marino, ya que desapareció un depredador que ayudaba a regular las poblaciones de peces y crustáceos.
-Supuso una pérdida importante de biodiversidad en el Caribe. -
Hábitat: Dunas de Antioch.
Causas:
-Industrialización de California.
-Pérdida de su hábitat.
Impacto:
La información sobre su ecología y papel en el ecosistema es limitada. La extinción de insectos puede afectar a los ecosistemas al interrumpir procesos como la polinización, la descomposición de materia orgánica y la cadena alimentaria. -
Hábitat: zonas rurales abiertas, praderas, campos de cultivo y bosques claros.
Causas:
-Envenenamiento intencionado.
-Uso excesivo de pesticidas.
-Pérdida de hábitat provocada por la deforestación y los cambios en las prácticas agrícolas.
-Colisiones con tendidos eléctricos y aerogeneradores.
Impacto:
-Podrían aumentar las enfermedades derivadas de la descomposición de animales muertos.
-Alteraría la cadena alimentaria en las zonas rurales europeas. -
Hábitat: Bosques tropicales de Madagascar.
Causas:
-Fragmentación forestal.
-Caza.
-Pérdida del hábitat.
Impacto:
-Como dispersor clave de semillas, su desaparición afectaría la regeneración de numerosas plantas.
-Alteración de la cadena alimentaria y disminuiría la resiliencia del ecosistema frente al cambio climático.
-Golpe cultural y científico, ya que limita la comprensión de las interacciones ecológicas y la conservación.