Que es la administracion de negocios min scaled

Antecedentes Históricos de la Administración

  • Sun Tzu
    2500 BCE

    Sun Tzu

    Escribió un libro sobre el arte de la guerra, en que trata la preparación de los planes, de la guerra efectiva, de la variación de tácticas, del ejército en marcha, la organización del ejército, etc. Es decir, empieza a formar ideas y valores administrativos, como la planificación.
  • Sócrates
    399 BCE

    Sócrates

    Expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia, basada en el juicio y la reflexión.
  • Aristóteles
    347 BCE

    Aristóteles

    Distingue las 3 formas de administración pública: Monarquía (que puede convertirse en tiranía), Aristocracia (que puede transformarse en oligarquía) y Democracia (que puede volverse anarquía).
  • Platón
    347 BCE

    Platón

    En su obra La República expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos. Otorgando así, una visión estructurada del gobierno, el liderazgo y la organización social.
  • Influencia de la Iglesia Católica
    1200

    Influencia de la Iglesia Católica

    Estructuró su organización con base en una jerarquía de autoridad, un estado mayor (asesoría) y una coordinación funcional. Esta estructura eclesiástica sirvió de modelo a las demás organizaciones que incorporaron principios y normas utilizados en la iglesia católica
  • Francis Bacon

    Francis Bacon

    Muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo accidental o accesorio. Se anticipó al principio de Administración conocido como "principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio".
  • Réne Descartes

    Réne Descartes

    Creó un método filosófico denominado "Método Cartesiano", que consistía en 4 principios: principio de duda sistemática, de análisis, de síntesis y de verificación.
    La Administración científica, las Teorías Clásica y Neoclásica basaron muchos de sus principios en la metodología cartesiana.
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    En su libro Leviatán señala que el pueblo necesita un gobierno absoluto para vivir en paz, porque sin reglas las personas pueden volverse peligrosas. Sin embargo, advierte que si ese gobierno crece demasiado, puede convertirse en una amenaza para la libertad de estas.
    Thomas Hobbes hace conciencia sobre las jerarquías y el abuso de poder.
  • Jean-Jacques Rousseau

    Jean-Jacques Rousseau

    Crea la teoría del Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades. Establece una administración basada en la equidad y el bien común, con una organización justa e igualitaria
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Nacen las fábricas, el uso de máquinas reemplaza el trabajo manual, y surge la necesidad de organizar personas y recursos. Esto impulsó el desarrollo de nuevas prácticas de administración, como dividir el trabajo, establecer jerarquías dentro de las empresas y crear el rol del administrador.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Funda la economía clásica, cuya idea central es la competencia. Sostenía que la competencia en el mercado organiza todo de forma eficiente gracias a una “mano invisible” que equilibra recursos y producción. Reforzó la importancia de la planeación y de la organización dentro de las funciones de la administración.
  • Karl Von Clausewitz

    Karl Von Clausewitz

    Karl consideraba que una buena organización necesita disciplina y una planeación cuidadosa, que las decisiones deben ser lógicas y que el administrador debe aceptar la incertidumbre y planear la manera para minimizar sus efectos.
    Ideó valores que hoy se aplican en la planificación y dirección de organizaciones.
  • Pioneros y empresarios

    Pioneros y empresarios

    La influencia de los pioneros y los empresarios fue fundamental para la creación de condiciones básicas para el surgimiento de la Teoría Administrativa.
  • Karl Marx y Friedrich Engels

    Karl Marx y Friedrich Engels

    Proponen la teoría del origen económico del estado, que propone que el hombre se rige por una jerarquía de "explotadores y explotados". Introduciendo así, una crítica social y económica a la estructura administrativa.
  • Frederick Winslow Taylor

    Frederick Winslow Taylor

    Desarrolla la Administración Científica, que busca aumentar la eficiencia de la empresa mediante la racionalización del trabajo del obrero. Es decir, busca que la empresa trabaje mejor y produzca más, haciendo que el trabajo del obrero sea más organizado.
  • Henri Fayol

    Henri Fayol

    Desarrolla la Teoría Clásica de la Administración que se ocupa del aumento de la eficiencia de la empresa mediante la organización y aplicación de
    principios científicos generales de administración.
  • Hugo Münsterberg

    Hugo Münsterberg

    Introductor de la psicología aplicada a las organizaciones y del empleo de los test para selección de personal.
  • Elton Mayo

    Elton Mayo

    Descubre la importancia de los factores sociales y psicológicos en la productividad. Y realiza los experimentos de Hawthorne, mostrando que la atención al trabajador influye en su rendimiento.
  • Mary Parker Follett

    Mary Parker Follett

    Introdujo la corriente psicológica en la Administración. Rechaza cualquier fórmula universal o única e introduce la ley de la situación.
  • Ludwig Von Bertalanffy

    Ludwig Von Bertalanffy

    Fundador de la Teoría General de Sistemas aplicada a la administración. Vio a las organizaciones como sistemas abiertos que deben adaptarse al entorno.
  • Chester Barnard

    Chester Barnard

    Introdujo la teoría de la cooperación en la organización. Como las personas tienen limitaciones personales (biológicas físicas y sicológicas), necesitan superarlas por medio del trabajo conjunto.
  • Peter Drucker & Edwards Deming

    Peter Drucker & Edwards Deming

    Integraron el uso de tecnologías digitales y sistemas computarizados para mejorar la gestión. Impulsaron el enfoque en métodos de administración más ágiles y eficientes. Esto transformó la administración en una disciplina dinámica que utiliza herramientas tecnológicas para optimizar procesos, toma de decisiones y competitividad.
    Esto permanece hasta la actualidad.