-
Se trata de un disco circular y plano con pequeñas perforaciones dispuestas en espiral que se hacía girar ante el ojo y permitía ver completa una imagen situada al otro lado. También llamado disco de Nipkow, su aparición abriría las puertas al desarrollo de la televisión mecánica
-
Karl Ferdinand Braun construye el primer tubo catódico o tubo Braun, al cual en ese momento no le encuentra ninguna aplicación práctica. Sin embargo, las cámaras y receptores de televisión modernos, electrónicos, se basan en este invento
-
.Lo utiliza el científico ruso Constantin Perskyi en un documento leído en el primer Congreso Internacional de Electricidad celebrado en París durante la Exposición Universal. “Televisión” es una palabra híbrida compuesta por la voz griega “tele” (distancia) y la latina “visio” (visión).
-
Lee de Forest inventa el Audion, bulbo electrónico tríodo, que vino a ser el corazón de la radiodifusión.
-
Boris Rosing, en Rusia y A. A. Cambell-Swinton, en Inglaterra, desarrollan simultáneamente métodos de reproducción de imágenes mediante análisis electromagnético.
-
Nace la Radiodifusión comercial con transmisiones regulares de la K.D.K.A. en Pittsburgh, Norteamérica.
-
Salen al mercado los primeros radiorreceptores y bulbos electrónicos comerciales en Norteamérica.
-
Vladimir Kosma Zworykin, inmigrante ruso en E. U., crea el iconoscopio, un tubo electrónico de cámara basado en el tubo de Braun, base fundamental de la televisión electrónica. El escocés John Logie Baird, para algunos padre de la televisión, perfecciona el tubo de Nipkow.
-
Se funda la Radio Manufacturera Association, predecesora de la EIA.
-
John Logie Baird realiza una demostración en Londres del primer sistema de televisión.
-
Philo Farnsworth solicita la patente de la televisión electromagnética.
Dos años antes había inventado el tubo disector de imágenes, basado también en el tubo catódico de Braun, que eliminaba los discos giratorios presentes en los sistemas de televisión mecánica. -
Ernst Alexanderson transmite la imagen de una persona a tres hogares.
-
John Logie Baird realiza las primeras transmisiones experimentales de televisión en Gran Bretaña.
-
Las americanas NBC y CBS, empiezan sus emisiones regulares con sistemas mecánicos.
-
La Unión Telegráfica Internacional y la Unión Radiotelegráfica Internacional se unen para crear la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones).
-
En México, Guillermo González Camarena, un joven estudiante de 17 años, del Instituto Politécnico Nacional, realiza experimentos con un sistema de televisión de circuito cerrado, en un pequeño laboratorio instalado en la estación de radio XEFO.
-
Al mismo tiempo se inicia oficialmente la televisión comercial con la transmisión de la apertura de la esa misma feria
-
Un sistema de televisión a color medianamente refinado fue introducido en la ciudad de Nueva York por el inventor húngaro-americano Peter Goldmark.
-
En el número de abril, la revista Mecánica Popular publica el primer artículo dedicado a la TV por cable, con base a los hallazgos y desarrollos de Ed Parsons.
-
En España nace TVE. Se inaugura oficialmente el 28 de octubre con una emisión desde los estudios del Paseo de la Habana. Madrid apena contaba con unos 600 receptores. El alcance de las primeras emisiones no superaba los 60 kilómetros.
-
Se aprueba la norma legal que exige que todos los televisores tengan posibilidad de sintonización tanto los canales VHF como los UHF. También se establece que la banda UHF cubrirá del canal 14 al 83.
-
Alemania crea el sistema de transmisión de señales de televisión en color PAL (Phase Alternating Line), de 625 líneas, basado en el NTSC, incorporando algunas mejoras.
-
Francia crea también su propio sistema de transmisión de televisión, el SECAM (Séquentiel Couleur à Mémoire o Color secuencial con memoria) de 625 líneas. El SECAM fue inventado por un equipo liderado por Henri de France trabajando para la firma Thomson.
-
La mexicana Televisa exporta programas de televisión a Norteamérica vía el satélite Westar II.
-
En Estados Unidos PBS se convierte en la primera estación en hacer el cambio de terrestre a satelital para el envío y recepción de las señales de todos sus programas.
-
Inician las operaciones del Canal 7 y del Canal 22, dando origen al sistema de televisión estatal Imevisión.
-
Se inicia en EE.UU. la producción de televisores de pantalla gigante (mas de 27 pulgadas).
-
Sale al mercado el D-5 de Panasonic, un formato de video digital profesional sin compresión que usa casetes con cintas de media pulgada.
-
El 2 de Julio, el Gobierno de México anuncia que ha adoptado la norma ATSC de Televisión Digital (DTV) para la transmisión de televisión digital terrestre.
-
Desde el año 2008, Colombia adoptó como política pública la decisión de migrar de la Televisión Análoga implementada en 1954 a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Esta medida permite a los televidentes colombianos el acceso en forma gratuita a la oferta de televisión abierta de canales públicos y privados, con calidad de video en alta definición. Además genera un ahorro significativo en la utilización de un bien finito como el espectro electromagnético
-
Sistema de transmisión de imágenes y sonidos a distancia por medio de ondas hertzianas