-
el presidente Gral. Pedro Nel Ospina, mandaba un mensaje a Guillermo Marconi, con motivo de la inauguración del telégrafo inalámbrico en Colombia: "Me es singularmente grato presentar a usted un saludo efusivo en esta ocasión; así como mis congratulaciones muy sinceras y mis votos fervientes porque el adelanto que desde hoy va a gozar y a aprovechar Colombia y que la humanidad le debe al soberano genio de usted, sea prenda de mejoramiento moral y material para el pueblo colombiano, que se despie
-
la Voz de Barranquilla, la primera emisora colombiana, inicia sus transmisiones al público en general. Su organizador fue Elías Pellet Buitrago, un experimentado radioaficionado
-
-
Luego del final del gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla nacen las programadoras de televisión en Colombia. Las primeras fueron Producciones PUNCH desde 1956 y TVC Ltda. (Caracol Radio y RCN Radio) en la entonces Televisora Nacional de Colombia, actual Canal Uno.
-
Se funda el Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión). Nace R.T.I..
-
Se inaugura el primer canal privado, Teletigre, que cubre Bogotá. Sobrevive hasta 1971 cuando vuelve a manos del Estado como Tele 9 Corazón y en 1972 se convierte en la Segunda Cadena, con cubrimiento nacional.
-
-
-
Aparecen gran cantidad de programadoras: 12 programadoras de la Cadena 1, 13 programadoras de la Cadena 2 y 11 programadoras de la Cadena 3.
-
Se inicia la era de las licitaciones por programadora (por baja audiencia, problemas económicos) Sin embargo se fortalecieron R.T.I., Caracol TV, Punch, RCN TV, Datos y Mensajes, entre otras. El 1 de diciembre inician las transmisiones regulares en color, usando el estándar estadounidense NTSC-M
-
-
RCN, Caracol, Punch y R.T.I. intentan sin éxito un proceso para salir como programadoras y convertirse en televisión privada.
-
la telefonía estaba a cargo completamente del estado a través de diversas empresas municipales y de la empresa nacional Telecom.
-
La nueva constitución política del país crea la "Comisión Nacional de Televisión" como único órgano autónomo para regular los destinos de la televisión en Colombia.
-
La Segunda Cadena se convierte en Canal A. La Primera Cadena se convierte en Cadena UNO.
-
empiezan a operar las redes de telefonía celular a través de seis empresas divididas en tres zonas de cobertura. En cada zona de cobertura funcionaba una empresa privada y una empresa mixta (capital privado y público, con la participación de las empresas de telefonía fija). Pronto estas empresas empezaron a fusionarse con el ingreso de capital privado para formar dos empresas de cobertura nacional:Comcel (controlada por América Móvil) y Telefónica (bajo su marca Movistar).
-
-
El Congreso expide la ley 182 de que regula la Televisión en Colombia y reglamenta el funcionamiento de la Comisión Nacional de Televisión.
-
La Comisión Nacional de Televisión reglamenta los servicios de Televisión Comunitaria, por suscripción y satelital directa al hogar, Televisión nacional privada, Televisión nacional pública, Televisión local sin ánimo de lucro, Televisión Regional y Televisión local privada.
-
Se entregan las licencias para operar el servicio de Televisión Satelital directa al hogar DTH, con las concesiones de DirecTv y SKY.Se entregan las licencias para operar el servicio de Televisión Satelital directa al hogar DTH, con las concesiones de DirecTv y SKY.
-
RCN y Caracol ganan las licencias para operar dos canales privados de cubrimiento nacional, iniciando transmisiones el 10 de julio de 1998. Citytv gana la licitación para Bogotá y se convierte en el primer y único canal local privado en el país.
-
Las programadoras Producciones JES, Producciones Punch, R.T.I. Televisión, Tevecine, Cenpro Televisión, Programar Televisión, DFL Televisión, Producciones Telecolombia, Uni TV, CPS Televisión, CPT Televisión, En Vivo Televisión, Coestrellas, Proyectamos Televisión y Datos y Mensajes se convierte en productoras de cine y televisión bajo el control de Caracol Televisión y RCN Televisión.
-
el número de abonados celulares sobrepasó el número de líneas de telefonía fija instalada.
Actualmente las facilidades de comunicación a través de internet han mellado la participación de las empresas de telefonía fija, las cuales están buscando capitales privados. -
Los problemas financieros de la Empresa Colombiana de Telecomunicaciones (Telecom), agravados por la competencia de ETB y Orbitel, la telefonía celular e internet, además de su carga pensional, llevaron al gobierno a cerrar la empresa y crear una nueva: Colombia Telecomunicaciones (que continúa usando «Telecom» como marca).
-
Caracol Radio, pasa a formar parte del grupo PRISA de España, con lo cual deja de tener vínculos formales y comerciales con Caracol Televisión
-
Colombia Telecomunicaciones es adquirida por Telefónica, quien ha empezado a usar la marca «Telefónica Telecom».