-
Respondían al deseo real de evitar los abusos de los colonos prohibiendo la esclavitud, pero obligando a los indígenas a trabajar para los colonizadores.
-
-
-Continuó con la política matrimonial de sus abuelos, él va a ser quién se case con Isabel I de Portugal, su hermano Fernando con la hermana del rey de Bohemia y su hijo Felipe con la reina de Inglaterra.
-
Inició una expedición militar en 1518 contra los aztecas, haciéndose con el territorio que pasó a ser denominado Nueva España.
-
Carlos I va a tener que hacer frente a ciertos graves problemas internos, entre ellos uno fue la Rebelión de los comuneros. Tras la llegada del nuevo monarca acompañado de consejeros flamencos que ocuparon los más importantes puesto de la Corte y la iglesia.
-
Formadas por la baja nobleza, estas exigían lo siguiente: el rey hablara castellano, que no saliera el dinero de Castilla y que los cargos del gobierno fueran ocupados por castellanos.
-
Victoria que fue ganada por el rey Carlos V, emperador de Alemania, con el apoyo de la alta nobleza.
-
Una rebelión de la pequeña burguesía contra la oligarquía ciudadana. Carlos V se apoyó claramente a la alta nobleza para aplastar la rebelión.
-
Ya había sido conquistada, y poco después la península del Yucatán, centro de la civilización maya. En 1523 llegó a Guatemala. Hernán Cortés llegó a Honduras en 1524, anexionándolo a la Monarquía Hispánica.
-
-Detener a los turcos a las puertas de Viena y ocupar varias plazas fuertes en el litoral norteafricano hasta Trípoli.
-
Salió de Panamá en 1531 e inició la conquista del Imperio Inca. Al mismo tiempo, en América del Norte, CABEZA DE VACA, exploró Florida, Texas y California. En América del Sur, Orellana recorrió el Amazonas, Almagro y Valdivia conquistaron Chile. Predo de Mendoza fundó Buenos Aires. Filipinas fueron conquistadas por Legazpi y Urdaneta.
-
Estas leyes fueron incumplidas, como denunció sistemáticamente, Bartolomé de las Casas.
-
Tras el estallido de las reformas protestantes, se va a optar finalmente por la vía militar, dando lugar a esta batalla. Se impuso a los ejércitos protestantes de la Liga Esmalcada.
-
Aunque Carlos I va a ganar la victoria de la batalla anterior, va a ser un suceso inútil, ya que va a tener que aceptar una Europa dividida en: Europa católica y otra protestante, firmando la siguiente PAZ.
-
En 1556 Carlos I abdicó, y se retiró al Monasterio de Yuste(Cáceres).
-
Fue hijo de Carlos I y heredó los estados de Castilla, Aragón, Borgoña y Milán. Con él se forma la Monarquía Hispánica.
-
En esta batalla Felipe II derrotó a los franceses, y se formó la paz definitiva entre los dos países, mediante la PAZ DE CATEAU-CAMBRESIS,
-
La respuesta militar de Felipe II, que fracasó en su intento de invadir Inglaterra.
-
Una guerra lenta de asedios y una auténtica sangría para los tercios y la hacienda española. Luis de Requenses intentó mantener el sur católico(unión de Aragón), mientras que el norte sigue en lucha por su independencia.
-
Los moriscos se rebelaron ante el acoso de las autoridades y fueron sometidos por el ejército de Don Juan de Austria, expulsados y dispersados por el resto de España.
-
Los turcos arrebataron Chipre a Venecia y está pidió ayuda a España. Venecia, Papado y España formaran la LIGA SANTA comandada por Don Juan de Austria
-
La Liga Santa derrotó a los turcos en está batalla, logrando frenar así el avance turno en el Mediterráneo.
-
El rey va a incorporar Portugal a su corona en 1580, lo que le permitió no solo anexionarse a Portugal, sino también de su imperio ultramarino (Asia, América y Asia)
-
El duque de Braganza en 1580, pone fin a la llamada Unión Ibérica
-
Desde los años 80 Inglaterra se sumó a los enemigos de Felipe II, pues no favoreció los ataques corsarios sobre las flotas de indias en el Atlántico, sino que también, como potencia protestante apoyó a los rebeldes holandeses contra los tercios españoles.
-
El conflicto estalló cuando Antonio Pérez huyó a Aragón y se colocó bajo la protección de sus fueros y del Justicia de Aragón. Entonces Felipe II recurrió a la Inquisión que lo acusó de herejía.
-
Paz con la que concluyeron las guerras de Religión en Francia y también participó apoyando al candidato católico
-
-
Fue un reinado pacífico aunque introdujo a España en la Guerra de los Treinta Años, y durante su reinado se llevó a cabo la expulsión definitiva de los moriscos. Destacó como valido duque de Lerma y duque de Uceda.
-
Fue un conflicto de signo religioso, que estalló como consecuencia del descontento de los checos con la política religiosa del emperador Matías. Por las relaciones familiares con los Habsburgo austriacos tanto Felipe III como Felipe IV van a tener que apoyar a las tropas católicas. Esto da lugar a dos bandos.
-
Fue un valido muy importante durante el reinado de Felipe III.
-
-Plasma una serie de proyectos de reforma para mejorar la situación interna y externa de la monarquía, que pasaba por una cuestionada reforma financiera y militar. Al encontrarse Castilla empobrecida decide crear la UNIÓN DE ARMAS
-
Donde se escribieron todas las reformas. Además este pretendía unificar políticamente el Imperio Español, suprimiendo las diferencias forales y repartiendo por igual cargas y beneficios entre todos los territorios de la Corona. Objetivo: estructura centralizada del Estado.
-
Ejército permanente de 140.000 hombres sostenido por todos los reinos en función de su población y riqueza.
-
Una revuelta contraria a la unión de Armas y muy afectada por las dificultades de Felipe IV para proteger el Imperio luso de ultramar de los ataques holandeses.
-
Una insurrección que estalló en Barcelona protagonizada por campesinos y segadors, durante la cual fue asesinado el virrey de Cataluña.
-
Gracias a este tratado, se pone fin a la Guerra de los Treinta años. Además se acordó que los intereses de los Estados y su religión prevalecerían sobre los del antiguo imperio germánico y en 1650 reconoció la INDEPENDENCIA DEL NORTE DE FLANDES
-
Acaba de la guerra con Francia, en la que España cedió el Rosellón y la Cerdaña
-
Muere sin descendencia, en su reinado se sufrió la pérdida de la hegemonía europea y se llegó al momento mas elevado de la crisis económica y social.