Asi se conquista un trono 1d64876f 800x482

España antes de la dinastía borbónica.

  • La fundación de Al-Ándalus
    716

    La fundación de Al-Ándalus

    Los musulmanes conquistaron la Península y la cambiaron el nombre a Al-Ándalus, trasladando su capital a Córdoba
  • Period: 716 to

    España antes de la dinastía borbónica.

  • La instauración de Reino de León
    910

    La instauración de Reino de León

    El Reino de León fue fundada por la nobleza cristiana astur leonesa quienes cambiaron la capital de Oviedo a León.
  • Abderramán III
    929

    Abderramán III

    Abderramán III instauró el califato absoluto.
  • La crisis y la división de Al-Ándalus
    1031

    La crisis y la división de Al-Ándalus

    Al-Ándalus se dividió en distintos reinos llamados Taifas porque entró en crisis.
  • La división del Califato de Córdoba en Taifas
    1031

    La división del Califato de Córdoba en Taifas

    El Califato de Córdoba se dividió en Taifas hasta que solo quedó Granada.
  • Cid Campeador
    1048

    Cid Campeador

    El Cid Campeador fue un modelo de los valores que tenía que seguir el término de Caballero heroico
  • Toma de Toledo por Alfonso VI de León
    1085

    Toma de Toledo por Alfonso VI de León

    En el proceso de reducir Al-Ándalus a Granada se produce la toma de Toledo por Alfonso VI de León.
  • Almorávides
    1090

    Almorávides

    Almorávides fueron un imperio que se estaban formando en el norte de África que fue derrotado por los Almohades
  • Almohades
    1147

    Almohades

    Almohades fue un imperio que invadió parte de la Península al ganar contra los Almorávides
  • La reducción de Al-Ándalus a Granada
    1212

    La reducción de Al-Ándalus a Granada

    El avance cristiano hizo que Al-Ándalus quedase reducido al territorio de Granada.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    En el momento en el que el Califato de Córdoba se separó en reinos de Taifas, los cristianos vieron la oportunidad de conquistar territorio musulmán y también de conquistar Toledo, arrancando así la Batalla de las Navas de Tolosa.
  • Alfonso X
    1221

    Alfonso X

    El reinado de Alfonso X se resume en unas mejoras económicas y culturales, esto pasó porque los reinos cristianos ya habían sido consolidados después a la ocupación musulmana.
  • El poder regio gana sobre el poder señorial
    1402

    El poder regio gana sobre el poder señorial

    La expansión atlántica derivó en la conquista de Canarias, en esta se pudo observar la victoria del poder real sobre el poder señorial.
  • La unión dinástica
    1469

    La unión dinástica

    En esta fecha, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se unen en matrimonio antes de ser coronados monarcas.
  • Coronación de Isabel I de Castilla
    1474

    Coronación de Isabel I de Castilla

    Isabel de Castilla es coronada y años después con la coronación de Fernando de Aragón hacen de España un único Estado, una monarquía hispánica.
  • Coronación de Fernando I de Aragón
    1479

    Coronación de Fernando I de Aragón

    Fernando I de Aragón fue coronado y gracias a su unión con Isabel I de Castilla hizo de España un único Estado.
  • Tratado de Alcazovas
    1479

    Tratado de Alcazovas

    España y Portugal se reparten el territorio africano delimitando sus preferencias coloniales, firmando así el tratado de Alcazovas.
  • Caída del reino de Granada
    1492

    Caída del reino de Granada

    Al-Ándalus fue reducido a Granada anteriormente, donde resistieron hasta la caída de esta ciudad.
  • Unificación de los Estados peninsulares
    1492

    Unificación de los Estados peninsulares

    Gracias a la conquista de Granada se logra unificar en un solo Estado todos los territorios de la Península Ibérica bajo la ideología cristiano católico.
  • El viaje de Cristóbal Colón
    1492

    El viaje de Cristóbal Colón

    Los Reyes Católicos subvencionaron la idea de Cristóbal Colón, la cual era hallar una nueva ruta hacía el oeste hasta las Indias para poder comerciar con especias. Desembarcó en un nuevo continente que este pensaba que era las Indias pero al final se supo que era América, esto desembocó en el descubrimiento y posterior colonización de América.
  • Tratado de Tordesillas
    1494

    Tratado de Tordesillas

    Tras el descubrimiento de América, España y Portugal se repartieron los territorios siendo España quien se quedó con la mayor parte del territorio sur y Portugal con la actual Brasil.
  • Herencia de Carlos I de España y V de Alemania
    1500

    Herencia de Carlos I de España y V de Alemania

    Carlos I de España y V de Alemania hereda territorios: Castilla, Navarra, Aragón (junto sus posesiones italianas que son Sicilia, Cerdeña y Nápoles), Milanesado, Borgoña (Países Bajos, Luxemburgo y Franco Condado) y Austria. Se suma Alemania.
  • Reino de Navarra
    1513

    Reino de Navarra

    La anexión del Reino de Navarra también ayudó a Granada a unir políticamente en un solo Estado todos los territorios peninsulares bajo la ideología cristiano católica.
  • Reforma protestante de Lutero
    1517

    Reforma protestante de Lutero

    Lutero incitó a que el pueblo leyera la biblia ya que su Reforma Protestante había denunciado la corrupción de la iglesia, esto creó las corrientes protestantes: luteranos, calvinistas, anglicanos y anabaptistas.
  • Paz de Augsburgo
    1555

    Paz de Augsburgo

    Antes de la Paz de Augsburgo, Francisco I de Francia les declaraba la guerra a menudo a los españoles y a la nobleza alemana protestante.
  • Herencia de Felipe II
    1556

    Herencia de Felipe II

    Felipe II, el hijo de Carlos I, heredó todo el Imperio Español excepto Austria y Alemania y años después añadió Portugal.
  • Batalla de San Quintín
    1557

    Batalla de San Quintín

    Las tropas españolas vencieron a las tropas francesas en la batalla de San Quintín.
  • Guerra Flandes
    1566

    Guerra Flandes

    Los calvinistas iniciaron la Guerra Flandes, una larga y costosa guerra, por la que Holanda quería la independencia, lo consiguió pero en algunos años más adelante.
  • Batalla de Lepanto
    1571

    Batalla de Lepanto

    Las tropas españolas ganaron a los otomanos en dicha batalla.
  • La suma de Portugal a la herencia
    1580

    La suma de Portugal a la herencia

    Felipe II, años atrás, había heredado el imperio español excepto Austria y Alemania, en esta fecha es cuando se añade Portugal a dicha herencia.
  • El fracaso de la flota española

    El fracaso de la flota española

    La flota española quiso invadir Inglaterra con la Armada Invencible pero no lo logró.
  • Moriscos

    Moriscos

    En el reinado de Felipe III se expulsaron a los moriscos, estos eran conversos forzados.
  • Guerra de los treinta años

    Guerra de los treinta años

    En esta guerra participó Felipe IV, el cual solo contaba con el apoyo de Austria, estaba en contra de los Estados protestantes y Francia.
  • La independencia de Portugal

    La independencia de Portugal

    Europa perdió el territorio de Portugal ya que estos se consiguieron independizar.
  • La paz de Westfalia

    La paz de Westfalia

    La paz de Westfalia puso fin a la Guerra de los treinta años.
  • Felipe V

    Felipe V

    Felipe V imitó el modelo absolutista francés y lo instauró durante su reinado.
  • La Guerra de Sucesión a la Corona Española

    La Guerra de Sucesión a la Corona Española

    Esta guerra son los partidarios de Felipe V contra los partidarios del candidato austriaco, el Archiduque Carlos de Austria.
  • Decretos de Nueva Planta

    Decretos de Nueva Planta

    Cuando acabó la Guerra de Sucesión a la Corona Española, Felipe V extendió el territorio español por Aragón y Cataluña gracias a los decretos de Nueva Planta.
  • La Paz de Utrech

    La Paz de Utrech

    La Guerra de Sucesión a la Corona Española termina gracias a la aprobación de esta paz, termina con Felipe V ya coronado vencedor.
  • Reformas modernizadoras

    Reformas modernizadoras

    Durante el reinado de Fernando VI se intenta modernizar el país con una serie de reformas a consecuencia de la Ilustración en España.
  • La Guerra de los 7 años

    La Guerra de los 7 años

    España quiso aprovecharse del avance de Inglaterra interviniendo en la Guerra de los 7 años, estos apoyaban al bando sublevado de la Guerra de la Independencia de las 13 colonias.
  • Las reformas con Carlos III

    Las reformas con Carlos III

    Las reformas modernizadoras que se llevaron a cabo durante el reinado de Fernando VI, se aplicaron en mayor medida cuando Carlos III reinaba.
  • Motín de Esquilache

    Motín de Esquilache

    Los jesuitas provocaron el Motín de Esquilache debido al alto precio del pan.
  • La expulsión de los jesuitas

    La expulsión de los jesuitas

    Debido al Motín de Esquilache acabaron expulsando a los jesuitas por provocar la revuelta popular.
  • Recuperación de Menorca

    Recuperación de Menorca

    Después de apoyar al bando sublevado de la Guerra de la Independencia de las 13 colonias, recuperaron menorca.